Un “ayudín” para el sector tabacalero de Jujuy: recibirán un desembolso por $ 219 millones

En los próximos días, una vez cumplidos los plazos bancarios y administrativos, el monto estará disponible para los productores. Así lo aseguró el Gobierno Provincial, tras lograr acuerdos para la aprobación por parte del Estado Nacional. 

El monto se suma a los $ 1.710 millones ya recibidos este año del Fondo Especial del Tabaco (FET). Este aporte es un gran empujón para el sector, que, como otros, se encuentra sumergido en crisis e intentar reflotar (o sostenerse) a toda costa.

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, confirmó que la Secretaría de Agricultura de la Nación, transfirió recursos del subcomponente “retribución  a los productores tabacaleros”.

“Brinda la previsibilidad que los productores necesitan respecto del flujo de fondos que van a percibir por el FET, sobre todo en momentos en los que se va aproximando la época de plantación”, valoró la funcionaria. 

La visita del coordinador del FET, Marcelo Viegas Calcada, dejó buenos resultados en los avances y aprobación de programas y los desembolsos. Ríos aseguró que logró la aprobación del programa más importante en cuanto a volumen de fondos, llamado “De Valles Templados”, o caja verde, y que “ya se cuenta con los instrumentos y está asegurado que se mantendrá esta regularidad en los envíos de recursos en lo que resta de la campaña recientemente iniciada”.

Para la asistencia de fertilizantes y canasta de insumos, por otra parte, las gestiones para la aprobación y transferencia de programas siguen en curso; esto incluye a productores de hasta 15 hectáreas. Sobre el Programa de amarillamiento, la secretaria de Desarrollo Productivo explicó: “queremos lograr la llegada de estos recursos tan necesarios en los tiempos adecuados”.

Como ya tratamos aquí, el Gobierno de Jujuy recordó que están abiertas las inscripciones al Programa de Financiamiento de Fertilizantes e Insumos, a realizarse en las oficinas de “División Tabaco” de Perico. También lo están, las preinscripciones en el Registro Provincial de Productores Tabacaleros.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)