Enfoque

Vie 05/11/2021

Dato: las mujeres ya representan el 61,6% de la graduación universitaria (y tienen mejor eficacia en la graduación que los hombres)

Según datos publicados por el Ministerio de Educación, por cada 10 graduados universitarios que logra la Argentina, 6 son mujeres y 4 varones. La tendencia se replica cuando se revisa la eficacia en la graduación universitaria, es decir al comparar la cantidad de graduados en 2019 versus la cantidad de ingresantes en 2014. 
 

  • Según datos publicados por el Ministerio de Educación, por cada 10 graduados universitarios que logra la Argentina, 6 son mujeres y 4 varones. La tendencia se replica cuando se revisa la eficacia en la graduación universitaria, es decir al comparar la cantidad de graduados en 2019 versus la cantidad de ingresantes en 2014. 
     

Jue 04/11/2021

Tensión cambiaria: ¿Qué hacer con los pesos?

(Por Mariana Velázquez, Contadora Publica Nacional; Co- fundadora de Melius Consultora) Se percibe en el mercado un panorama incierto, los dólares alternativos subiendo fuertemente a medida que nos acercamos a las elecciones legislativas, las expectativas de una devaluación post electoral aumentan, mientras los pesos y el salario pierde valor día a día con una inflación que no cesa. El gran interrogante que enfrenta el pequeño ahorrista es que hacer con los pesos excedentes.

  • (Por Mariana Velázquez, Contadora Publica Nacional; Co- fundadora de Melius Consultora) Se percibe en el mercado un panorama incierto, los dólares alternativos subiendo fuertemente a medida que nos acercamos a las elecciones legislativas, las expectativas de una devaluación post electoral aumentan, mientras los pesos y el salario pierde valor día a día con una inflación que no cesa. El gran interrogante que enfrenta el pequeño ahorrista es que hacer con los pesos excedentes.

Mié 03/11/2021

40 millones de personas “juegan” a Duolingo en el mundo (por qué hay tantos yanquis aprendiendo Español)

(Por Íñigo Biain) Dos vectores están cambiando la forma de aprender (y enseñar) en el mundo: la gamificación y el microlearning. En ese contexto Duolingo tiene más de 100 cursos gratis en 40 idiomas, 500 millones de descargas acumuladas y 40 millones de usuarios activos mensuales.
 

  • (Por Íñigo Biain) Dos vectores están cambiando la forma de aprender (y enseñar) en el mundo: la gamificación y el microlearning. En ese contexto Duolingo tiene más de 100 cursos gratis en 40 idiomas, 500 millones de descargas acumuladas y 40 millones de usuarios activos mensuales.
     

Mar 02/11/2021

Jujuy para el mundo: Cabildo II, obras por la historia en un plan de futuro

Las obras en el Cabildo abrirán el predio a Jujuy y al mundo, enlazando la historia con la producción cultural actual y de las generaciones que vienen. Una mega apuesta proyectual arquitectónica y de ejecución 100% jujeña.

  • Las obras en el Cabildo abrirán el predio a Jujuy y al mundo, enlazando la historia con la producción cultural actual y de las generaciones que vienen. Una mega apuesta proyectual arquitectónica y de ejecución 100% jujeña.

Lun 01/11/2021

Polémicas tras la aprobación del etiquetado frontal: la posición de UniNOA ante la ley que será sin duda un desafío al momento de su aplicación efectiva

Ante la ley de Etiquetado Frontal UNINOA, alianza estratégica de las Uniones Industriales del NOA y NEA, manifiesta su rechazo a la Ley de alimentación saludable (etiquetado frontal) sancionada el pasado 26 de octubre por el Congreso Nacional. Uno de los primeros conflictos que esta ley promete poner en escena para cerrar el 2021.

  • Ante la ley de Etiquetado Frontal UNINOA, alianza estratégica de las Uniones Industriales del NOA y NEA, manifiesta su rechazo a la Ley de alimentación saludable (etiquetado frontal) sancionada el pasado 26 de octubre por el Congreso Nacional. Uno de los primeros conflictos que esta ley promete poner en escena para cerrar el 2021.

Vie 29/10/2021

Lento pero seguro: según Consultores de Empresas repuntan las búsquedas por empleo (tras la pandemia el mercado laboral creció un 40%)

Aunque los picos de demanda fueron alcanzados a finales del primer trimestre de 2021 (y se explican únicamente por la caída estrepitosa que el sector sufrió durante la pandemia), la firma especializada percibe mejoras para los próximos meses, debido a la estacionalidad y el progreso de activaciones. Así, las contrataciones empiezan a estabilizarse tras las complicaciones de 2020.

  • Aunque los picos de demanda fueron alcanzados a finales del primer trimestre de 2021 (y se explican únicamente por la caída estrepitosa que el sector sufrió durante la pandemia), la firma especializada percibe mejoras para los próximos meses, debido a la estacionalidad y el progreso de activaciones. Así, las contrataciones empiezan a estabilizarse tras las complicaciones de 2020.

Jue 28/10/2021

9 de cada 10 empresas volverán a viajar por negocios en 2022 (la virtualidad no alcanza)

“¡Que vuelvan los viajes de negocios!”, parecen gritar empresarios y empresarias. Es la gran conclusión a la que arriba PwC en su encuesta global sobre prácticas y políticas de movilidad corporativa “Business Travelers and Commuters”. Qué más planean hacer, en esta nota...
 

  • “¡Que vuelvan los viajes de negocios!”, parecen gritar empresarios y empresarias. Es la gran conclusión a la que arriba PwC en su encuesta global sobre prácticas y políticas de movilidad corporativa “Business Travelers and Commuters”. Qué más planean hacer, en esta nota...
     

Mié 27/10/2021

El destino menos pensado: cuáles son las ventajas de radicar una empresa en Dubái (beneficios impositivos a la cabeza)

El estudio Poplavsky International Law Offices asegura que, desde 2018, cada vez más compañías argentinas consultan los requerimientos para migrar hacia este emirato. En esta nota, qué los motiva a viajar hacia oriente (y cuáles son los requisitos que deben acatar). 
 

  • El estudio Poplavsky International Law Offices asegura que, desde 2018, cada vez más compañías argentinas consultan los requerimientos para migrar hacia este emirato. En esta nota, qué los motiva a viajar hacia oriente (y cuáles son los requisitos que deben acatar). 
     

Mar 26/10/2021

Parece que fue ayer: PedidosYa! cumple 12 años y cree que puede pasar de US$ 2.000 millones a US$ 20.000 millones en 5 años

Una de las pioneras en revolucionar el mercado del quick-commerce en la región está soplando 12 velitas a puro crecimiento, habiéndose convertido en un unicornio valuado en más de US$ 2 mil millones y con la confianza de multiplicar por diez su valuación en los próximos años, según Esteban Gutiérrez, su CEO. Mirá.
 

  • Una de las pioneras en revolucionar el mercado del quick-commerce en la región está soplando 12 velitas a puro crecimiento, habiéndose convertido en un unicornio valuado en más de US$ 2 mil millones y con la confianza de multiplicar por diez su valuación en los próximos años, según Esteban Gutiérrez, su CEO. Mirá.
     

Lun 25/10/2021

Pasito a pasito, las criptos van ganado mercados: ahora también los agronegocios se “tokenizan” (se hicieron las primeras transacciones de semillas con Agrotokens)

Se trata de AdecoagroGDM y Molinos Agro. De acuerdo a lo que informó Agrotoken (la plataforma global de tokenización de commodities agrícolas), Adecoagro intercambió con GDM tokens de soja (SOYA) por la compra de semillas y para el pago de regalías de uso propio. Es un hito en los agronegocios. Molinos Agro, en este caso, funciona como el acopiador en el proceso de tokenización de la plataforma de Agrotoken
 

  • Se trata de AdecoagroGDM y Molinos Agro. De acuerdo a lo que informó Agrotoken (la plataforma global de tokenización de commodities agrícolas), Adecoagro intercambió con GDM tokens de soja (SOYA) por la compra de semillas y para el pago de regalías de uso propio. Es un hito en los agronegocios. Molinos Agro, en este caso, funciona como el acopiador en el proceso de tokenización de la plataforma de Agrotoken
     

Vie 22/10/2021

Volkswagen presentó su nueva transmisión MQ200 EVO (ya llevan 15 millones producidas y con esta nueva buscan exportar 400.000 más a Europa y Sudáfrica)

Pese al contexto económico del país, Volkswagen logró mantenerse a flote y romper una nueva marca millonaria, que le viene como anillo al dedo en cuanto a importaciones que le ayudarán a volver al podio arrebatado por Toyota. Mirá.

  • Pese al contexto económico del país, Volkswagen logró mantenerse a flote y romper una nueva marca millonaria, que le viene como anillo al dedo en cuanto a importaciones que le ayudarán a volver al podio arrebatado por Toyota. Mirá.

Jue 21/10/2021

Dr. Cavallo, ¿ve venir una hiperinflación? “Espero que no...” (el análisis del ex ministro en la Bolsa de Comercio)

(Por Franco Bossa) El doctor en economía intentó reivindicar su gestión frente al empresariado cordobés e hizo especial énfasis en la importancia de impulsar una recuperación del peso argentino a través de un eventual modelo bimonetario. Además, aseguró que el gobierno de Alberto Fernández no está en condiciones de liderar ese proceso. En esta nota, la mirada del polémico personaje sobre un posible acuerdo con el FMI, el congelamiento de precios, y más. 
 

  • (Por Franco Bossa) El doctor en economía intentó reivindicar su gestión frente al empresariado cordobés e hizo especial énfasis en la importancia de impulsar una recuperación del peso argentino a través de un eventual modelo bimonetario. Además, aseguró que el gobierno de Alberto Fernández no está en condiciones de liderar ese proceso. En esta nota, la mirada del polémico personaje sobre un posible acuerdo con el FMI, el congelamiento de precios, y más. 
     

Mié 20/10/2021

Argentina entre los países con más aceleración digital e inclusión financiera, pero con más brecha de género (Mercado Pago lo dice en su informe regional)

La expansión de las billeteras y cobros digitales está impulsando el interés y el aprendizaje sobre distintos temas vinculados al mundo de las finanzas, aunque todavía quedan muchos desafíos por resolver. Reducir las brechas en términos de capacitación financiera es clave para generar una verdadera inclusión que permita tomar decisiones libres e informadas respecto al uso del dinero (y acortar las brechas de género).
 

  • La expansión de las billeteras y cobros digitales está impulsando el interés y el aprendizaje sobre distintos temas vinculados al mundo de las finanzas, aunque todavía quedan muchos desafíos por resolver. Reducir las brechas en términos de capacitación financiera es clave para generar una verdadera inclusión que permita tomar decisiones libres e informadas respecto al uso del dinero (y acortar las brechas de género).