100 % de reintegro en crédito fiscal por capacitaciones realizadas en pymes (incluye modalidad de equipamiento e infraestructura)

La CAME, a través de su Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme, publicó las condiciones y pasos a seguir  para aplicar al beneficio ofrecido por el Programa de Crédito Fiscal para Capacitación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Enteráte aquí cómo podés armar un plan de capacitación para desarrollar hasta fin de año y acceder a crédito fiscal para cancelar IVA, ganancia mínima presunta, impuesto a las ganancias e internos.

De acuerdo a la circular publicada días atrás por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Programa CRÉDITO FISCAL PARA CAPACITACIÓN 2020 ofrece hasta el 100 % de reintegro en capacitaciones realizadas en pymes. Para acceder al beneficio, se debe presentar –hasta el 31 de octubre- un proyecto de capacitación para trabajadores que debe poder desarrollarse hasta el 31 de diciembre de 2020.


Los beneficiarios previstos por el programa son las MiPymes, cooperativas y grandes empresas, que, si resultan elegidas, podrán acceder a un certificado de crédito fiscal para cancelar IVA, ganancia mínima presunta, impuesto a las ganancias e impuestos internos.

La CAME informó que se considerarán como topes máximos por categoría hasta el 30% de la masa salarial bruta correspondiente a los doce meses anteriores tomados desde la fecha de presentación del proyecto. En el caso de las micro y pequeñas empresas, hasta $5 millones; Mediana tramo I, hasta $7 millones y Mediana tramo II, hasta $10 millones; y grandes empresas, hasta $20 millones.

Las modalidades del Programa involucran: 1) capacitación del personal propio de la empresa; 2) Capacitación de emprendedores de la cadena de valor, presentados por una o más Empresas Solicitantes Cedentes, sean grandes empresas o MiPymes; 3) cesión de grandes empresas y/o mipymes a mipymes de su cadena valor; 4) capacitación asistida para la promoción de grupos asociativos mipymes: para proyectos presentados por dos o más MiPymes que tengan por objetivo la capacitación de su personal para la ejecución de proyectos asociativos entre sí; y 5) fortalecimiento de infraestructura para el desarrollo regional: cesión de una o más Empresas Solicitantes Cedentes, sean grandes empresas o MiPymes, para la presentación y ejecución de proyectos destinados a incorporar equipamiento y/o adecuar instalaciones a las instituciones.

Las empresas beneficiarias en cualquiera de las modalidades obtendrán un porcentaje de reembolso de acuerdo al tamaño de la empresa y un reconocimiento adicional en algunos casos especificados en las Bases y Condiciones (equidad con perspectiva de género y áreas temáticas estratégicas, como así también capacitaciones referidas a la incorporación de protocolos para la prevención y control de la COVID-19 en MiPyMEs).

Los proyectos presentados en cualquiera de las modalidades, así como las compras de bienes correspondientes a los proyectos de la MODALIDAD 5, deberán desarrollarse, en su totalidad con posterioridad a la pre-aprobación del proyecto y antes del cumplimiento del plazo de (12) meses a partir de la misma.

Las actividades de capacitación que pueden proyectarse son: (en cuyos tres casos se reconocerán capacitaciones a distancia, sujetas a la aprobación)

  • Abiertas: son aquellas realizadas por universidades públicas, privadas y demás instituciones acreditadas dentro Argentina, y que estén orientadas al público en general. Se reconocerán gastos de actividades desarrolladas a partir del día 1 de enero de 2020.
  • Cerradas: son aquellas diseñadas específicamente para las empresas solicitantes o beneficiarias.
  • Capacitación asistida/experto Pyme: son aquellas actividades desarrolladas dentro de las instalaciones de las empresas a cargo de un Experto Pyme mediante las cuales se transmiten conocimientos prácticos con la finalidad de solucionar un problema, realizar una mejora o una innovación para la MiPyme.


El procedimiento de solicitud al Programa se realiza en forma digital a través la plataforma del Ministerio "Trámites a distancia". El Departamento a cargo de este Programa de la CAME, asimismo, brinda asesoramiento técnico caso por caso, con la finalidad de facilitar la aplicación a este beneficio mediante consultas al correo electrónico. Para acceder a la Resolución del Programa Crédito Fiscal para Capacitación, se puede ingresar aquí.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.