7° edición del Reciclatón: se viene una maratón de reciclaje en la capital jujeña

Si no sos de reciclar ¡esta es una buena oportunidad para empezar! El 22 de noviembre, en la Plaza 20 de Junio (junto al Estadio de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el B° Coronel Arias), será la campaña de recuperación y acopio de materiales para su reciclado y puesta en valor. Si tenés papel, cartón y/o plástico que no te sirva, podés sumar y dejarlo en este encuentro, que también te ofrece la Feria de Emprendedores y una caminata sustentables.

Te contamos que la “basura” puede generar grandes aportes al sistema productivo jujeño. El nuevo concepto de Economía Circular, opositor al clásico modelo económico lineal, plantea que es posible transformar los patrones de producción y consumo de la sociedad y hacer un  uso eficiente y consciente de los recursos –sobre todo de los que creemos que ya no sirven. Se puede lograr la reutilización, por ejemplo, del plástico de una botella vacía y convertirla en materia prima, con la cual se podrá genera un nuevo bien para finalmente reingresarlo en el sistema productivo.


En la capital jujeña, el gobierno provincial y la Fundación Ambiente, Vida, Educación y Sustentabilidad (AVES), realizarán por séptima vez la Maratón de Reciclaje con el objetivo de recuperar y valorizar recursos y darles una segunda oportunidad. La idea será poder  rescatar materiales como papel, cartón y plástico.

La actividad se concretará el día viernes 22 de noviembre, de 9 a 16 hs., en la Plaza «20 de junio. Además de la campaña de recuperación y acopio de recursos, habrá una Feria Sustentable de emprendedores que elaboran productos con materiales reutilizables y reciclables; y un desfile de moda con indumentaria elaborada con recursos que tienen una segunda oportunidad de vida.

Además, habrá una caminata sustentable con el profesor José Manuel Crespo, del Municipio capitalino, que ofrecerá una actividad para ejercitar y activar el cuerpo, y contribuir con la remediación y limpieza del trayecto recorrido, con apoyo del Centro Vecinal del Barrio 20 de junio.


Todos los materiales que se recuperen ese día estarán destinados a colaborar con los recuperadores y las recuperadoras incluidas en el Plan de Inclusión Social del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que cuenta con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para ofrecerles materiales reciclables en mejores condiciones, que luego valorizan al venderlos a las empresas recicladoras de Jujuy.

En esta edición, participarán trece establecimientos educativos, vecinos de San Salvador de Jujuy, y algunas otras instituciones del orden público y privado. Adhieren y participan: Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo, Escuela N° 255 Pucarita, Colegio Santa Teresita, Escuela Juan Galo Lavalle, Centro Polivalente de Artes Prof. Luis Alberto Martínez, Escuela Prov. de Comercio Nº 3 José Manuel Estrada, Escuela N° 7 Helen Keller, Escuela N° 360 Teodoro Sánchez de Bustamante, Escuela N° 8 Escolástico Zegada, Escuela Normal Superior Juan Ignacio Gorriti, Colegio Polimodal N° 3, Escuela N° 136 General Lamadrid, y Escuela N° 79 Estanislao Zeballos.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.