¡A los cuatro vientos! Jujuy muestra su compromiso en el cuidado ambiental frente a líderes empresariales de Latinoamérica 

En Purmamarca, la provincia fue anfitriona en la reunión anual del Consejo de Conservación de América Latina (LACC) y The Nature Conservancy (TNC). En el encuentro, la propuesta que representó a Jujuy fue acerca del cambio de matriz productiva, como modelo e iniciativa “Jujuy Verde”: Carbono Neutral 2030.

Gerardo Morales, gobernador jujeño, participó del encuentro junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto. Allí dejó en claro las políticas públicas, que, desde su gestión en hace cuatro años, lleva adelante Jujuy, siguiendo un fuerte compromiso en el cuidado ambiental.

Jujuy desarrolla medidas y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, haciendo especial atención a las referidas a energías renovables, gestión de residuos, adaptación de prácticas ancestrales de comunidades indígenas, preservación y gestión sustentable de bosques nativos, uso sustentable de la biodiversidad, y recuperación de áreas degradadas, entre otras.

El LACC está vigente desde el 2011 y fue creado por los principales líderes empresariales y políticos de la región, bajo la coordinación de TNC, una organización líder en conservación a nivel mundial. Del mismo forma parte, exponente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela, como también otros proveniente de EEUU y Europa con fuertes lazos en Latinoamérica.

Desde hace ocho años, trabajan en la generación de propuestas y soluciones emprendedoras e innovadoras para los desafíos ambientales uniendo experiencias del sector privado en todo el continente.

Este consejo tiene como central diseñar y ejecutar: soluciones para atender la seguridad del agua basadas en la naturaleza; seguridad alimentaria y paisajes terrestres y marinos sostenibles; desarrollo de infraestructura inteligente; incrementar la conciencia acerca de estos importantes temas entre la población latinoamericana a fin de promover un mayor aprovechamiento de las oportunidades de conservación a lo largo de la región.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.