¡A los cuatro vientos! Jujuy muestra su compromiso en el cuidado ambiental frente a líderes empresariales de Latinoamérica 

En Purmamarca, la provincia fue anfitriona en la reunión anual del Consejo de Conservación de América Latina (LACC) y The Nature Conservancy (TNC). En el encuentro, la propuesta que representó a Jujuy fue acerca del cambio de matriz productiva, como modelo e iniciativa “Jujuy Verde”: Carbono Neutral 2030.

Gerardo Morales, gobernador jujeño, participó del encuentro junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto. Allí dejó en claro las políticas públicas, que, desde su gestión en hace cuatro años, lleva adelante Jujuy, siguiendo un fuerte compromiso en el cuidado ambiental.

Jujuy desarrolla medidas y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, haciendo especial atención a las referidas a energías renovables, gestión de residuos, adaptación de prácticas ancestrales de comunidades indígenas, preservación y gestión sustentable de bosques nativos, uso sustentable de la biodiversidad, y recuperación de áreas degradadas, entre otras.

El LACC está vigente desde el 2011 y fue creado por los principales líderes empresariales y políticos de la región, bajo la coordinación de TNC, una organización líder en conservación a nivel mundial. Del mismo forma parte, exponente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela, como también otros proveniente de EEUU y Europa con fuertes lazos en Latinoamérica.

Desde hace ocho años, trabajan en la generación de propuestas y soluciones emprendedoras e innovadoras para los desafíos ambientales uniendo experiencias del sector privado en todo el continente.

Este consejo tiene como central diseñar y ejecutar: soluciones para atender la seguridad del agua basadas en la naturaleza; seguridad alimentaria y paisajes terrestres y marinos sostenibles; desarrollo de infraestructura inteligente; incrementar la conciencia acerca de estos importantes temas entre la población latinoamericana a fin de promover un mayor aprovechamiento de las oportunidades de conservación a lo largo de la región.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…