Acuerdo de cooperación entre Jujuy y San Juan en la producción de cannabis medicinal

Jujuy sigue apostando al cultivo de cannabis. Y los acuerdos interprovinciales, convierten la iniciativa medicinal en un tema de interés nacional. 

Gerardo Morales, junto a su par sanjuanino, Sergio Uñac, firmaron un acuerdo para avanzar en forma conjunta en el cultivo de cannabis con fines medicinales, terapéuticos y científicos.

La rúbrica de adhesión a la Ley Nacional N 27.350 que regula el uso medicinal del cannabis por parte de la provincia de San Juan, de la cual ya es parte Jujuy, tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.

El gobernador Gerardo Morales, sostuvo que la firma de este acuerdo de cooperación “va a permitirnos desarrollar juntos estas políticas”, explicando que, al igual que en Jujuy, San Juan cuenta con una empresa Estatal “que va a conducir la política pública con respecto al cannabis con uso medicinal”.

Durante la jornada se destacó la importancia de entender el proyecto de cannabis medicinal no solo como salud pública signo como un cambio en la forma de ver y pensar el sistema productivo,“Es claramente una alternativa de diversificación productiva. Además de resolver problemas de salud, esta va a ser una oportunidad de resolver problemas productivos y de trabajo para nuestra gente», acotó Morales.

A su turno, el mandatario sanjuanino, Sergio Uñac, expresó que este proyecto significa una nueva oportunidad de negocios y aporte científico “para la salud de los sanjuaninos, jujeños, argentinos y habitantes de distintos países del mundo que verán en esto una oportunidad”.

Finalmente, el titular de Cannabis Avatara Sociedad del Estado, Gastón Morales, detalló que el proyecto de producción, desarrollo y experimentación del cannabis en Jujuy, “en una iniciativa común, con una fuerte participación estatal a lo largo de toda la cadena productiva”.

“Este proyecto tiene como misión, poder, desde el Estado, mejorarle la calidad de vida a los pacientes, garantizando el control de todo el proceso productivo, desde lo industrial hasta lograr los derivados médicos aptos para uso humano, para luego volcarlos al sistema público de salud para el tratamiento de distintas patologías”, expresó.

“Solo los que padecen estas enfermedades complejas saben lo que es encontrar un sustituto a 15 o 20 pastillas diarias y mejorar la vida para todos”, sostuvo, y agregó que “con una fuerte participación e innovación Estatal, pretendemos mejorar la calidad de vida y a la vez crear cientos de puestos de trabajo y la optimización de los procesos de gestión pública en general”.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)