Agenda que incluye Premios VIVA Schmidheiny, liderazgo, innovación y hacer más fuerte el emprendedurismo

Jujuy será sede de diferentes encuentros internacionales de la mano de Instituto Inclusivo de Negocios Minka, lo que se da gracias a la firma de un convenio con la Fundación Latinoamericana VIVA IDEA. Además, se firmará otro convenio de colaboración mutua en alianza estratégica entre las Fundación y Minka, para el desarrollo del emprendedorismo de triple impacto en la región.

Seguimos investigando qué espacios y oportunidades de capacitación tenemos disponibles en la provincia para los emprendedores. El Instituto Minka, siempre alerta a las novedades internaciones del mercado emprendedor, firmó recientemente convenios con la Fundación @vivaIdea. Será la primera vez que la Fundación VIVA lleva sus eventos a otro país, y se eligió a Jujuy y a Minka por su gran trabajo y por ser un caso particular y representativo de emprendimiento social latinoamericano.

Los eventos y encuentros estarán dirigidos, como es habitual, a emprendedores de la región y tendrán un eje basado en el Emprendedorismo de triple impacto, como ya hemos señalado en notas anteriores (ver aquí), una forma de ver y de vivir la experiencia de emprender un negocio basado en  un horizonte del crecimiento de empresas y tanto en lo económico como en lo ecológico y social.

¿Qué nos traerán Minka y VIVA Idea?

  • Te mencionamos los primeros tres eventos, y te seguiremos daño más información muy pronto.
  • El Encuentro de Liderazgo e Innovación (LIS)
  • Éste contará con la disertación de importantes referentes latinoamericanos sobre sostenibilidad y exposición de empresas de triple impacto tanto locales como de América Latina.
  • Ceremonia de Premios VIVA Schmidheiny 2019
  • Concurso anual que invita a emprendedores sociales y organizaciones innovadoras con gran impacto positivo en América Latina, y los ayuda a fortalecer la gestión de sus proyectos y a escalar su impacto.

Taller VIVA Idea Minka Jujuy 2019

Evento único que reúne a más de 60 emprendedores sociales anualmente, para estudiar un modelo desarrollado a partir del contexto latinoamericano para escalar su impacto. Los participantes realizan una revisión de su estrategia, con el fin de adaptar su organización para que pueda afrontar el reto del crecimiento, tener sostenibilidad financiera, y crear iniciativas colaborativas para fortalecer su impacto social y ambiental.

Para ir acercándotemás, también podes visitras las webs de Minka y de VIVA Idea.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)