Agenda que incluye Premios VIVA Schmidheiny, liderazgo, innovación y hacer más fuerte el emprendedurismo

Jujuy será sede de diferentes encuentros internacionales de la mano de Instituto Inclusivo de Negocios Minka, lo que se da gracias a la firma de un convenio con la Fundación Latinoamericana VIVA IDEA. Además, se firmará otro convenio de colaboración mutua en alianza estratégica entre las Fundación y Minka, para el desarrollo del emprendedorismo de triple impacto en la región.

Seguimos investigando qué espacios y oportunidades de capacitación tenemos disponibles en la provincia para los emprendedores. El Instituto Minka, siempre alerta a las novedades internaciones del mercado emprendedor, firmó recientemente convenios con la Fundación @vivaIdea. Será la primera vez que la Fundación VIVA lleva sus eventos a otro país, y se eligió a Jujuy y a Minka por su gran trabajo y por ser un caso particular y representativo de emprendimiento social latinoamericano.

Los eventos y encuentros estarán dirigidos, como es habitual, a emprendedores de la región y tendrán un eje basado en el Emprendedorismo de triple impacto, como ya hemos señalado en notas anteriores (ver aquí), una forma de ver y de vivir la experiencia de emprender un negocio basado en  un horizonte del crecimiento de empresas y tanto en lo económico como en lo ecológico y social.

¿Qué nos traerán Minka y VIVA Idea?

  • Te mencionamos los primeros tres eventos, y te seguiremos daño más información muy pronto.
  • El Encuentro de Liderazgo e Innovación (LIS)
  • Éste contará con la disertación de importantes referentes latinoamericanos sobre sostenibilidad y exposición de empresas de triple impacto tanto locales como de América Latina.
  • Ceremonia de Premios VIVA Schmidheiny 2019
  • Concurso anual que invita a emprendedores sociales y organizaciones innovadoras con gran impacto positivo en América Latina, y los ayuda a fortalecer la gestión de sus proyectos y a escalar su impacto.

Taller VIVA Idea Minka Jujuy 2019

Evento único que reúne a más de 60 emprendedores sociales anualmente, para estudiar un modelo desarrollado a partir del contexto latinoamericano para escalar su impacto. Los participantes realizan una revisión de su estrategia, con el fin de adaptar su organización para que pueda afrontar el reto del crecimiento, tener sostenibilidad financiera, y crear iniciativas colaborativas para fortalecer su impacto social y ambiental.

Para ir acercándotemás, también podes visitras las webs de Minka y de VIVA Idea.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)