Agentes del Turismo Rural Comunitario se preparan para la temporada 2021 con capacitaciones vía whatsApp 

Con una experiencia única en el país, los prestadores de TRC jujeños junto a los equipos de Ministerio de Cultura y Turismo provincial y el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, formaron un equipo, y juntos trabajan en nuevas herramientas para  un 2021 lleno de posibilidades y nuevas experiencias turísticas.

Jujuy creó lazos turísticos con gran parte de sus comunidades en el interior más profundo, pero la pandemia no permitió que esta temporada 2020 se desarrollara, al respecto Sandra Nazar directora de Desarrollo de Productos Turísticos de la provincia destaca cuales son las acciones que realizan las comunidades pensando en una temporada 2021 recargados. 


“Como ya sabemos el TRC es una actividad complementaria, es un ingreso más para las comunidades campesinas e indígenas, siempre trabajamos con este enfoque, ya que no buscamos que se constituya en la actividad principal sino que complementa la economía de cada familia, la pandemia ha tenido un efecto igualitario para todos los jujeños, pero en este caso como la economía de las comunidades no se basaba en la prestación de servicios turísticos, podríamos decir que de los agentes turísticos del territorio jujeño son quienes menos han sentido el impacto” destaca Sandra y agrega, “lo que han hecho es aislarse, cuidando a sus familias y tomar nuestras capacitaciones. 

“Desde el Ministerio de Cultura y Turismo veníamos con una fuerte actividad en terreno, contábamos con una serie de capacitaciones y fortalecimiento de las herramientas turísticas, asistencia técnica, que con la situación sanitaria actual nos planteamos cómo podíamos acercarnos a las comunidades, y continuar con el trabajo y el acompañamiento. Comenzamos con redes de apoyo a las comunidades, desde información sanitaria con medidas de seguridad y protocolos de bioseguridad, pero sobre todo les acercamos la información necesaria para acceder a beneficios en estos momentos tan complicados, por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)”. 

Con respecto a las capacitaciones, “nos encontramos con  una gran motivación para continuar conectados y aprendiendo. logramos grandes acuerdos el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, específicamente con la Dirección Nacional de Formación y Capacitación, una estrategia que nos permitió adaptar los contenidos de de aprendizaje, que están disponibles en la web de nación,  para poder enviarlos por whatsApp, ya que hoy todas las comunidades que forman parte del circuito de TCR cuentan con conectividad. Y comenzamos la experiencia”

“Necesitábamos que estas cartillas sean livianas, cortas y de fácil lectura en los celulares, y comenzamos con la experiencia, que hoy ya cuenta con más de 1200 participantes” destacó la directora jujeña.

“Este jueves estamos presentando esta experiencia para todo el país, porque es única, estamos gratamente sorprendidos de las ganas y el entusiasmo de nuestras comunidades, y del acompañamiento del equipo de turismo  provincial que desde su casa guía y asesora a cada grupo de prestadores con mucho cariño y paciencia para seguir formándonos es esta gran experiencia que es el Turismo Rural Comunitario.”

En cuanto al futuro del TRC para la próxima temporadas Sandra pone énfasis en la incertidumbre de la situación sanitaria, “no podemos considerar perdida la temporada 2020 hicimos mucho trabajo con la comunidades”

“En cuanto al 2021 no podemos saber que va a pasar, pero creemos que el TRC va a tener una oportunidad, creemos que los turistas van a querer vivir  experiencias en destinos como Jujuy, con gran  contacto con la naturaleza, no estar en ambientes con grandes aglomeraciones, una búsqueda de experiencias atractivas, con culturas ancestrales”.


Para finalizar Sandra destacó la importancia de  los protocolos y controles de bioseguridad, “Tenemos que ser conscientes, capacitarnos y protocolizar la seguridad sanitaria, estamos trabajando para que Jujuy sea un destino seguro y va a ser un gran desafío.”

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.