Agentes del Turismo Rural Comunitario se preparan para la temporada 2021 con capacitaciones vía whatsApp 

Con una experiencia única en el país, los prestadores de TRC jujeños junto a los equipos de Ministerio de Cultura y Turismo provincial y el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, formaron un equipo, y juntos trabajan en nuevas herramientas para  un 2021 lleno de posibilidades y nuevas experiencias turísticas.

Jujuy creó lazos turísticos con gran parte de sus comunidades en el interior más profundo, pero la pandemia no permitió que esta temporada 2020 se desarrollara, al respecto Sandra Nazar directora de Desarrollo de Productos Turísticos de la provincia destaca cuales son las acciones que realizan las comunidades pensando en una temporada 2021 recargados. 


“Como ya sabemos el TRC es una actividad complementaria, es un ingreso más para las comunidades campesinas e indígenas, siempre trabajamos con este enfoque, ya que no buscamos que se constituya en la actividad principal sino que complementa la economía de cada familia, la pandemia ha tenido un efecto igualitario para todos los jujeños, pero en este caso como la economía de las comunidades no se basaba en la prestación de servicios turísticos, podríamos decir que de los agentes turísticos del territorio jujeño son quienes menos han sentido el impacto” destaca Sandra y agrega, “lo que han hecho es aislarse, cuidando a sus familias y tomar nuestras capacitaciones. 

“Desde el Ministerio de Cultura y Turismo veníamos con una fuerte actividad en terreno, contábamos con una serie de capacitaciones y fortalecimiento de las herramientas turísticas, asistencia técnica, que con la situación sanitaria actual nos planteamos cómo podíamos acercarnos a las comunidades, y continuar con el trabajo y el acompañamiento. Comenzamos con redes de apoyo a las comunidades, desde información sanitaria con medidas de seguridad y protocolos de bioseguridad, pero sobre todo les acercamos la información necesaria para acceder a beneficios en estos momentos tan complicados, por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)”. 

Con respecto a las capacitaciones, “nos encontramos con  una gran motivación para continuar conectados y aprendiendo. logramos grandes acuerdos el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, específicamente con la Dirección Nacional de Formación y Capacitación, una estrategia que nos permitió adaptar los contenidos de de aprendizaje, que están disponibles en la web de nación,  para poder enviarlos por whatsApp, ya que hoy todas las comunidades que forman parte del circuito de TCR cuentan con conectividad. Y comenzamos la experiencia”

“Necesitábamos que estas cartillas sean livianas, cortas y de fácil lectura en los celulares, y comenzamos con la experiencia, que hoy ya cuenta con más de 1200 participantes” destacó la directora jujeña.

“Este jueves estamos presentando esta experiencia para todo el país, porque es única, estamos gratamente sorprendidos de las ganas y el entusiasmo de nuestras comunidades, y del acompañamiento del equipo de turismo  provincial que desde su casa guía y asesora a cada grupo de prestadores con mucho cariño y paciencia para seguir formándonos es esta gran experiencia que es el Turismo Rural Comunitario.”

En cuanto al futuro del TRC para la próxima temporadas Sandra pone énfasis en la incertidumbre de la situación sanitaria, “no podemos considerar perdida la temporada 2020 hicimos mucho trabajo con la comunidades”

“En cuanto al 2021 no podemos saber que va a pasar, pero creemos que el TRC va a tener una oportunidad, creemos que los turistas van a querer vivir  experiencias en destinos como Jujuy, con gran  contacto con la naturaleza, no estar en ambientes con grandes aglomeraciones, una búsqueda de experiencias atractivas, con culturas ancestrales”.


Para finalizar Sandra destacó la importancia de  los protocolos y controles de bioseguridad, “Tenemos que ser conscientes, capacitarnos y protocolizar la seguridad sanitaria, estamos trabajando para que Jujuy sea un destino seguro y va a ser un gran desafío.”

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.