Ahora 12 en rubros turísticos y Fondos de Promoción Turística en Argentina: ¿el turismo nacional y local se prepara para la vuelta?

Parece ser que en lo que queda del año y de cara al 2021, la gran apuesta será el turismo interno, y en parte a proyectar el turismo post-pandemia en Argentina. En esta línea, el Gobierno Nacional lanzó medidas de apoyo al sector, siendo una de las más significativas la inclusión en el Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios denominado “AHORA 12” para financiar en cuotas, pasajes, hoteles, alojamiento, paquetes turísticos, y más.

Por otro lado, la reciente creación del Fondo de Promoción Turística (FonPro Tur), por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que fue anunciada en la 154 Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), distribuirá fondos a todas las provincias destinados a la creación de registros audiovisuales que promocionen destinos locales a nivel internacional.


Estos esfuerzos de Nación en el tema son acompañados por el municipio de la capital de Jujuy, en donde ya se piensa en la reinvención turística con el dictado de capacitaciones gratuitas.

Turismo interno en cuotas con Ahora 12

El Programa Ahora 12 incluirá una serie de rubros claves del turismo, que podrán ser financiados en 12 y 18 cuotas e incluyen 3 cuotas de gracia. Abarca pasajes en ómnibus de larga distancia y aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, balnearios -que son una novedad-, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas; todos servicios a ser prestados íntegramente dentro del territorio nacional.

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el ministro Matías Lammens, aseguró: "Seguimos trabajando junto con las cámaras del sector para potenciar el programa Ahora 12, otra herramienta clave para reactivar el consumo en el turismo post pandemia".

Fondo de Promoción Turística

El FonProTur busca volver a proyectar los destinos argentinos en el mundo tras la pandemia. Es un fondo de $45 millones, que aporta el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y que se distribuirá equitativamente entre todas las provincias para que puedan registrar material audiovisual de sus principales destinos.

Este material será utilizado por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Inprotur para sumar acciones que fortalezcan las estrategias de promoción internacional de Argentina y mostrar nuestros destinos turísticos al mundo.

Hacia la reinvención turística: Capacitaciones gratuitas en Jujuy

Desde la dirección de turismo, dependiente de la secretaría de turismo y cultura de la municipalidad de San Salvador de Jujuy, proponen diversas capacitaciones gratuitas on line, pensando en lo que se viene en materia de turismo receptivo post-pandemia; destinado a todos los agentes relacionados con el turismo y público en general.

En cuanto a los encuentros, mañana se llevará a cabo sobre “Puesta en valor y creación de Senderos Turísticos “el Gran Jujuy”; mientras que el viernes 25 será de “Turismo Rural” Posibilidades de desarrollo local. Las capacitaciones serán transmitidas en vivo por las redes de la municipalidad: Facebook e Instagram.


A tres meses de la temporada alta de todos los años (o así lo era) surgen más medidas de apoyo hacia el sector turístico, sin dudas uno de los más golpeados en todo el país. Claro está, que en el contexto sanitario actual cuesta pensar en un turismo tras la pandemia, sin embargo ¿es posible pensar un turismo en convivencia con la pandemia?

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.