Ahora 12 en rubros turísticos y Fondos de Promoción Turística en Argentina: ¿el turismo nacional y local se prepara para la vuelta?

Parece ser que en lo que queda del año y de cara al 2021, la gran apuesta será el turismo interno, y en parte a proyectar el turismo post-pandemia en Argentina. En esta línea, el Gobierno Nacional lanzó medidas de apoyo al sector, siendo una de las más significativas la inclusión en el Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios denominado “AHORA 12” para financiar en cuotas, pasajes, hoteles, alojamiento, paquetes turísticos, y más.

Por otro lado, la reciente creación del Fondo de Promoción Turística (FonPro Tur), por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que fue anunciada en la 154 Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), distribuirá fondos a todas las provincias destinados a la creación de registros audiovisuales que promocionen destinos locales a nivel internacional.


Estos esfuerzos de Nación en el tema son acompañados por el municipio de la capital de Jujuy, en donde ya se piensa en la reinvención turística con el dictado de capacitaciones gratuitas.

Turismo interno en cuotas con Ahora 12

El Programa Ahora 12 incluirá una serie de rubros claves del turismo, que podrán ser financiados en 12 y 18 cuotas e incluyen 3 cuotas de gracia. Abarca pasajes en ómnibus de larga distancia y aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, balnearios -que son una novedad-, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas; todos servicios a ser prestados íntegramente dentro del territorio nacional.

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el ministro Matías Lammens, aseguró: "Seguimos trabajando junto con las cámaras del sector para potenciar el programa Ahora 12, otra herramienta clave para reactivar el consumo en el turismo post pandemia".

Fondo de Promoción Turística

El FonProTur busca volver a proyectar los destinos argentinos en el mundo tras la pandemia. Es un fondo de $45 millones, que aporta el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y que se distribuirá equitativamente entre todas las provincias para que puedan registrar material audiovisual de sus principales destinos.

Este material será utilizado por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Inprotur para sumar acciones que fortalezcan las estrategias de promoción internacional de Argentina y mostrar nuestros destinos turísticos al mundo.

Hacia la reinvención turística: Capacitaciones gratuitas en Jujuy

Desde la dirección de turismo, dependiente de la secretaría de turismo y cultura de la municipalidad de San Salvador de Jujuy, proponen diversas capacitaciones gratuitas on line, pensando en lo que se viene en materia de turismo receptivo post-pandemia; destinado a todos los agentes relacionados con el turismo y público en general.

En cuanto a los encuentros, mañana se llevará a cabo sobre “Puesta en valor y creación de Senderos Turísticos “el Gran Jujuy”; mientras que el viernes 25 será de “Turismo Rural” Posibilidades de desarrollo local. Las capacitaciones serán transmitidas en vivo por las redes de la municipalidad: Facebook e Instagram.


A tres meses de la temporada alta de todos los años (o así lo era) surgen más medidas de apoyo hacia el sector turístico, sin dudas uno de los más golpeados en todo el país. Claro está, que en el contexto sanitario actual cuesta pensar en un turismo tras la pandemia, sin embargo ¿es posible pensar un turismo en convivencia con la pandemia?

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.