Al fin llegaste Carnaval… ¡y con sorpresas! Micoya, la marca jujeña que revaloriza la cultura andina y sus tradiciones

La propuesta creada por los jujeños Fernanda Assef, Nicolás Lazarte y Santiago García Gnecco plasma lo más antiguo y ancestral de Jujuy, en piezas con estilo y totalmente modernas. Con su línea carnavalera de gorros, mochilas y pockets, celebran la temporada festiva de la mejor manera.

La semana pasada, la marca Micoya se lanzó al público, en la capital jujeña, en el residencial barrio Los Perales. Entre música, pintura en vivo, colores, serpentina, comida típica y bebida artesanal, sus anfitriones presentaron lo que definen como un proyecto social y cultural.


Nico Lazarte contó a IN Jujuy cómo se gestó este emprendimiento: “El carnaval es una fecha clave y por ello, elegimos lanzarlo en esta época”-  comenzó su charla - “es una festividad que comparte los que pretendemos como proyecto: mostrar  la tradición de una cultura muy arraigada en Jujuy y en toda la región andina, lo cual nos conecta con otros países vecinos como Bolivia y Perú”. 

“Trabajamos en este proyecto desde hace tiempo” -explicó- “tras varias reuniones logramos darle forma a lo que en principio comenzó con un simple coquero. Queríamos darle un valor agregado a los productos y con un mensaje de trasfondo: el volver a nuestras raíces, preservarlas y compartirlas al mundo. ”

Micoya invita a reconocer el valor de las tradiciones ancestrales en artículos de uso cotidiano, y típicos en la provincia, como lo es el coquero que sirve guardar la hoja de coca. “en esa primera experiencia entendimos que esto iba a ser un proyecto para llenar el corazón y que podría llegar a generar trabajo a muchas personas”.  

Un eje importante de la marca es el trabajo articulado e integral entre productores, en este sentido Nico contó qué “viajamos a diferentes zonas de la provincia y en Tilcara logramos armar una red con emprendedores locales muy comprometidos”. “La idea es poder brindar nuestro espacio que todos puedan dar a conocer sus creaciones, y que de alguna forma también se alinea a lo que nosotros creamos”.

“El punto no es quitar trabajo, ni competir con otros, sino ayudarnos entre todos” enfatizó el jujeño. “Hoy nos acompañan tres emprendedores, entre ellos algunos dedicados a la confección de tullmas y costuras; también tenemos otros colaboradores y nuestro estaff de apoyo”.

Micoya tiene su lado ambientalista, incorpora como materia prima elementos reciclados y otros biodegradables “en el pocket para la coca, reutilizamos el tetra brick y lo revestimos con cuerina biodegradable”.

Ariel Cortez, artista plástico jujeño, se suma al distintivo del proyecto “el gorro carnavalero era un producto característico del carnaval y  quisimos darle el broche de oro con su intervención, y a la vez mostrar lo maravilloso de su arte, fuertemente atravesada por la cultura”.  

Finalmente, Nico adelantó a nuestro portal que próximamente se vienen  más artículos conectados a las diferentes temporadas a lo largo del año. Y, mientras ocurre el carnaval, estarán presentes este fin de semana largo, entre la bajada de los diablos en Uquía y el topamiento en Humahuaca, así que ¡atentos a sus redes sociales!

Para los curiosos y las curiosas, Micoya dispone de una tienda virtual que permite comprar desde la casa y en donde se pueden apreciar, en detalles, los artículos y los famosos kits carnavaleros. También cuenta un espacio físico, momentáneo, en el Paseo La Rivera, en el local Espacio de Diseño, en el B° Los Perales.


En Jujuy ya se vive el carnaval. Ayer la festividad quedó inaugurada con el tradicional jueves de comadres, y este fin de semana arranca la celebración más grande en Humahuaca, para descender por la quebrada en la ruta que atraviesa las localidades de Tilcara, Purmamarca, Maimará, Volcán y por qué no, hasta llegar al Carnaval del Ramal, en San Pedro de Jujuy, con los famosos desfiles y bailes de las comparsas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.