Al fin llegaste Carnaval… ¡y con sorpresas! Micoya, la marca jujeña que revaloriza la cultura andina y sus tradiciones

La propuesta creada por los jujeños Fernanda Assef, Nicolás Lazarte y Santiago García Gnecco plasma lo más antiguo y ancestral de Jujuy, en piezas con estilo y totalmente modernas. Con su línea carnavalera de gorros, mochilas y pockets, celebran la temporada festiva de la mejor manera.

La semana pasada, la marca Micoya se lanzó al público, en la capital jujeña, en el residencial barrio Los Perales. Entre música, pintura en vivo, colores, serpentina, comida típica y bebida artesanal, sus anfitriones presentaron lo que definen como un proyecto social y cultural.


Nico Lazarte contó a IN Jujuy cómo se gestó este emprendimiento: “El carnaval es una fecha clave y por ello, elegimos lanzarlo en esta época”-  comenzó su charla - “es una festividad que comparte los que pretendemos como proyecto: mostrar  la tradición de una cultura muy arraigada en Jujuy y en toda la región andina, lo cual nos conecta con otros países vecinos como Bolivia y Perú”. 

“Trabajamos en este proyecto desde hace tiempo” -explicó- “tras varias reuniones logramos darle forma a lo que en principio comenzó con un simple coquero. Queríamos darle un valor agregado a los productos y con un mensaje de trasfondo: el volver a nuestras raíces, preservarlas y compartirlas al mundo. ”

Micoya invita a reconocer el valor de las tradiciones ancestrales en artículos de uso cotidiano, y típicos en la provincia, como lo es el coquero que sirve guardar la hoja de coca. “en esa primera experiencia entendimos que esto iba a ser un proyecto para llenar el corazón y que podría llegar a generar trabajo a muchas personas”.  

Un eje importante de la marca es el trabajo articulado e integral entre productores, en este sentido Nico contó qué “viajamos a diferentes zonas de la provincia y en Tilcara logramos armar una red con emprendedores locales muy comprometidos”. “La idea es poder brindar nuestro espacio que todos puedan dar a conocer sus creaciones, y que de alguna forma también se alinea a lo que nosotros creamos”.

“El punto no es quitar trabajo, ni competir con otros, sino ayudarnos entre todos” enfatizó el jujeño. “Hoy nos acompañan tres emprendedores, entre ellos algunos dedicados a la confección de tullmas y costuras; también tenemos otros colaboradores y nuestro estaff de apoyo”.

Micoya tiene su lado ambientalista, incorpora como materia prima elementos reciclados y otros biodegradables “en el pocket para la coca, reutilizamos el tetra brick y lo revestimos con cuerina biodegradable”.

Ariel Cortez, artista plástico jujeño, se suma al distintivo del proyecto “el gorro carnavalero era un producto característico del carnaval y  quisimos darle el broche de oro con su intervención, y a la vez mostrar lo maravilloso de su arte, fuertemente atravesada por la cultura”.  

Finalmente, Nico adelantó a nuestro portal que próximamente se vienen  más artículos conectados a las diferentes temporadas a lo largo del año. Y, mientras ocurre el carnaval, estarán presentes este fin de semana largo, entre la bajada de los diablos en Uquía y el topamiento en Humahuaca, así que ¡atentos a sus redes sociales!

Para los curiosos y las curiosas, Micoya dispone de una tienda virtual que permite comprar desde la casa y en donde se pueden apreciar, en detalles, los artículos y los famosos kits carnavaleros. También cuenta un espacio físico, momentáneo, en el Paseo La Rivera, en el local Espacio de Diseño, en el B° Los Perales.


En Jujuy ya se vive el carnaval. Ayer la festividad quedó inaugurada con el tradicional jueves de comadres, y este fin de semana arranca la celebración más grande en Humahuaca, para descender por la quebrada en la ruta que atraviesa las localidades de Tilcara, Purmamarca, Maimará, Volcán y por qué no, hasta llegar al Carnaval del Ramal, en San Pedro de Jujuy, con los famosos desfiles y bailes de las comparsas.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.