Amazon Web Service otorgará a 18.000 becas a jujeños (para capacitar en conocimientos básicos de nube)

La empresa Amazon Web Service, eligió a Jujuy para ser la primera provincia argentina en activar el programa “AWS Entrena Argentina” que prevé otorgar 18.000 becas hasta el año 2.025 para jujeños que tengan un perfil técnicos o no técnicos.

 

En el marco del Programa de Transformación Digital entre el Gobierno de Jujuy en convenio con Amazon Web Services, Gerardo Morales, gobernador de la provincia, junto a la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina,  presentó el programa "AWS Entrena Argentina", "Desarrollando el talento argentino e impulsando la transformación digital de las empresas a través del conocimiento y la nube".

Este programa tiene como objetivo acelerar la innovación de startups, la adopción tecnológica entre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), impulsar la transformación digital de diferentes sectores productivos y desarrollar el talento de estudiantes terciarios y universitarios mediante la capacitación en conocimientos básicos de nube.Mediante una plataforma de aprendizaje de acceso libre, los participantes podrán inscribirse y acceder a los contenidos de manera asincrónica, en cualquier momento, a demanda.

Al respecto el mandatario provincial señaló: “para nosotros es un gusto poder presentar este lanzamiento que son 18 mil becas para la provincia de Jujuy que va articular el Ministerio de Modernización y que está abierto para toda la sociedad civil, para empresas pequeñas para que se formen y para que podamos lograr los objetivos a partir del requerimiento del mundo del trabajo, que cada vez se está poniendo mucho más exigente en términos de conocimiento de toda la temática de programación y de la digitalización”.

El mandatario recordó que en oportunidad su viaje por Estados Unidos con todos los gobernadores del Norte Grande, “tuvimos la posibilidad de hablar con la gente de Amazon y la verdad que cuando vi toda la gama de servicio que están trabajando en un par de provincias argentinas. Allí estaba Lorena Zicker que le agradezco que estaba allí en Washington y tuvimos otra reunión en Nueva York también y es ahí cuando dijimos que íbamos a buscar la posibilidad de contratar a Amazon para que nos permita articular todo el trabajo que hemos venido haciendo en modernización en la provincia de Jujuy”.

Allí empezamos e hicimos una reunión con Isolda en Buenos Aires junto con Lorena y con todo el equipo luego vinieron para acá y empezamos a trabajar con el primer producto que tiene que ver con la plataforma de trámites unificados que tiene que ver con mejorar la prestación de servicio, mejorar el acceso de los usuarios

Por otro lado, la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina señaló que “desde hace un año, desde el estado ya venimos trabajando, capacitándonos, desarrollándonos en diferentes acciones, mejorando nuestras redes. El estado ya está implementando el efecto electrónico, hemos lanzado el portal unificado de trámites, pero, así como el estado se ha ido capacitando y se ha ido transformando necesitamos también que el sector privado lo haga. Que todos los jujeños tengan la posibilidad de acceder a capacitarse”.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.