Holcim impulsa la economía circular y la sustentabilidad en Jujuy (redujo 23% sus emisiones de CO₂)

La compañía presentó sus avances en sostenibilidad con resultados concretos en reducción de emisiones, uso de energías renovables, valorización de residuos y acciones de conservación ambiental. Las iniciativas fortalecen el desarrollo económico local y la gestión ambiental en la provincia.

El compromiso de Holcim en materia de sostenibilidad está focalizado en cuatro áreas de trabajo en las que la compañía realiza su mayor aporte: Clima, Economía Circular, Naturaleza y Personas. Durante el último período, la empresa alcanzó importantes resultados que refuerzan su liderazgo en el sector de la construcción sostenible.

En acción climática, Holcim logró una disminución del 23% en sus emisiones de CO₂ en comparación con el año anterior, alcanzando 415 mil toneladas, equivalentes al consumo energético de 200.000 hogares argentinos.
El 85% de la energía utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables (solar y eólica), como parte de una estrategia de descarbonización basada en la innovación y el uso de materiales sustentables, entre ellos los cementos ECOPlanet y el hormigón ECOPact, que reducen en al menos un 30% las emisiones de carbono durante su producción.

Además, Holcim se convirtió en la primera compañía del país del sector construcción en obtener Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para el 100% de sus cementos y hormigones.

En materia de economía circular, la empresa Geocycle —perteneciente al Grupo Holcim valorizó 125.000 toneladas de residuos y procesó más de 5.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, evitando su disposición final y promoviendo la reutilización como energía o materia prima.

Durante una visita técnica en Jujuy, junto a GIRSU Jujuy y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se evaluaron nuevas oportunidades de trabajo conjunto para fortalecer los modelos de gestión de residuos sólidos urbanos con valor agregado en el proceso cementero. 

Holcim también impulsa un programa de donación de pallets en desuso, junto a la Fundación Nuestra Tierra y la Cooperativa de Recicladores, que ya permitió reutilizar más de 7.000 pallets, generando empleo local y promoviendo la inclusión social a través de talleres de carpintería.

En el eje Naturaleza, la compañía llevó adelante la forestación de más de 12.000 especies nativas en sus áreas operativas y comunidades aledañas, con jornadas de plantación comunitaria en Puesto Viejo.

Además, firmó un convenio con la Municipalidad de Salta para nuevas acciones de reforestación y realiza un monitoreo anual de biodiversidad con la metodología Biodiversity Indicator Reporting System (BIRS), validada por la UICN, para medir el impacto de sus programas de restauración.

Holcim también trabaja junto a la Fundación ProYungas en el programa Paisaje Protegido Productivo, destinado a la conservación del bosque, el monitoreo de mamíferos y aves, y la prevención de incendios.

Actualmente, la compañía protege más de 11.000 hectáreas, de las cuales solo el 3% se encuentran transformadas, mientras que el resto se conserva en distintos niveles naturales. 

Desde su vivero forestal, Holcim produce y germina especies nativas, recolecta semillas y genera compost a partir de residuos orgánicos, reforzando su compromiso con la regeneración ambiental.

En el área de Personas, la empresa fomenta la participación comunitaria a través del Comité de Acción Participativo, que promueve la conciencia ambiental y el conocimiento del entorno natural. En junio de 2025, se realizó un nuevo encuentro en conmemoración del Día del Ambiente, con capacitaciones sobre biodiversidad, muestras de especies nativas y recorridos por el sendero interpretativo de la planta.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.