Sadir anunció cambios en su gabinete y mantuvo una mesa de trabajo con empresarios jujeños (se busca eficiencia y competitividad)

“Con menos funcionarios, el Estado puede funcionar igual o mejor que ahora": bajo esa premisa, Sadir prepara ajustes en la estructura estatal y acordó con empresarios avanzar en medidas que fortalezcan la competitividad y el empleo en la provincia.

Image description

El gobernador Carlos Sadir anticipó que realizará modificaciones en su gabinete y que continuará con la política de reducción de cargos en la administración provincial, con el objetivo de mejorar la eficiencia del Estado y acompañar la agenda económica que se viene delineando junto al sector privado.

Habrá cambios”, afirmó, y remarcó que estas definiciones “hacen falta” en función del balance de gestión y los resultados de las últimas elecciones. En esta línea, el mandatario señaló que “siempre es bueno revisar, analizar y, por qué no, renovar”.

Desde su asunción, Sadir impulsó una reorganización de áreas, lo que implicó la fusión de ministerios y un recorte de estructuras administrativas. Sin embargo, aclaró que en esta etapa no se prevé un nuevo proceso de unificación de carteras.

El Gobernador sostuvo que la prioridad será continuar reduciendo la cantidad de funcionarios, señalando que el proceso ya se inició, pero aún queda camino por recorrer. “Se redujo la cantidad, pero quiero seguir achicando”, dijo, con el propósito de “bajar el gasto del Estado y hacerlo más eficiente”. Y concluyó: “Con menos funcionarios, el Estado puede funcionar igual o mejor que ahora”.

Mesa con el sector productivo: inversión, empleo y competitividad

En paralelo, Sadir encabezó en el Salón Blanco una reunión con representantes de las principales cámaras empresariales de Jujuy, con el objetivo de avanzar en una agenda común para fortalecer la competitividad provincial y promover el crecimiento económico con generación de empleo.

El encuentro incluyó a la Unión Industrial, Unión de Empresarios, Cámara Minera, Cámara del Tabaco, Cámara Expendedora de Combustibles y la Sociedad Rural de Jujuy.

Fernando Casares, presidente de esta última, valoró la convocatoria y destacó el clima de trabajo conjunto: “Entregamos una carpeta con algunos puntos que ya habíamos hablado la semana pasada con el gobernador”, señaló.

También explicó que la articulación entre el Gobierno y las cámaras permitirá avanzar en medidas para el corto y mediano plazo, particularmente en materia tributaria y de incentivos a la producción. En este sentido, Casares detalló que se abordaron temas vinculados a leyes provinciales, IVA e Ingresos Brutos, además de las necesidades específicas de cada actividad.

Un mensaje político y económico hacia adelante

El doble anuncio que marcó la jornada –la revisión del gabinete y la consolidación de una mesa de trabajo con el empresariado– envía una señal clara: Sadir busca reforzar la eficiencia del Estado al tiempo que impulsa condiciones favorables para el desarrollo económico en Jujuy.

La reunión dejó en marcha una agenda compartida destinada a sostener la inversión privada, ordenar el marco regulatorio y promover empleo local, una combinación clave para la segunda etapa de la gestión provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.