Asistencia COVID-19: Jujuy direccionó más de $21 millones a sectores productivos y comerciales en crisis (¿y los gastronómicos para cuándo?)

La cifra se proporcionó en subsidios y créditos a los rubros considerados como los más afectados por la cuarentena, entre ellos, quienes no lograron abrir sus puertas en todo el periodo, y los que se encuentran en las denominadas zonas rojas de Jujuy. Del otro lado, el campo gastronómico local todavía está a la espera de ayuda económica.

Durante la última conferencia de prensa, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Jujuy informó que un total de $21.400.000 de pesos fueron direccionados desde los Ministerio de Desarrollo Humano; Turismo y Cultura; y de Desarrollo Económico y Producción a una parte de los sectores comerciales y productivos golpeados por las condiciones restrictivas generadas  por la pandemia. 


Exequiel Lello Ivacevich, ministro de desarrollo económico y producción, brindó detalles de los desembolsos efectuados en cada cartera.

El Ministerio de Desarrollo Humano entregó un total de $2.800.000 de pesos en subsidios distribuidos entre gimnasios ($1.915.000); ligas de fútbol de deporte federado ($190.00); asociaciones de deporte federado ($110.000); federaciones de deporte federado ($75.000) y predios de césped sintético ($570.000).

Desde el Ministerio de Turismo y Cultura, se proporcionó un total de $8.200.000 de pesos también en concepto de subsidios repartidos entre un total de 30 agencias de turismo y 72 guías ($3.200.000); y 170 artistas, 24 escuelas y 120 artesanos ($5.000.000).

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción destinó $10.3800.000 en subsidios y créditos a tasa cero. En los últimos 15 días, la cartera entregó un total de 29 subsidios valuados en $1.740.000; y 36 créditos en $8.640.000. Están en proceso de pago 54 ayudas económicas más.

Sobre el orden de prioridades de los sectores beneficiados, Lello aseguró que el mismo fue acordado con la Cámara de Empresarios de Jujuy “hemos planteado este criterio de solidaridad, de priorizar a los empresarios que tiene más difícil esta situación, sea por la actividad de desempeñan o por la zona en la que se encuentran”.

“Estamos trabajando fuertemente en los rubros que no han podido abrir sus puertas en toda la cuarentena y priorizando a aquellas solicitudes que vienen de la zona roja, donde solo se están realizando actividades esenciales” aclaró. 

Gastronómicos en sala de espera

A principio de Julio, diversos empresarios y emprendedores del campo se unieron en una campaña virtual y en las calles (con carteles colgados en los locales) para que se reconociera a Jujuy en emergencia gastronómica, y, por consiguiente, ser también beneficiados con subsidios provinciales.

Bajo el Hashtag #NoQueremosDesaparecer, en redes sociales, piden también por una Ley de Emergencia Gastronómica a nivel nacional ante un panorama de casi el 70 % de bares y restaurantes al borde del quiebre en Argentina.


En Jujuy a pesar de haberse flexibilizado la actividad, es una realidad que el panorama continúa difícil: las nuevas condiciones para el desarrollo del sector redujeron en un 50% el ingreso en los locales; a esto se suma la caída en ventas, y los nuevos gastos ligados al contexto como insumos para deliverys, el costo de este servicio de entrega y las limitaciones geográficas y técnicas que implican.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.