Aumentos sí, aumentos no: inquilinos y dueños enfrentados en una realidad que supera al sector inmobiliario

La pandemia dejó centenares de conflictos, que parecen no tener fin entre quienes necesitan alquilar una casa donde vivir y quienes forman parte del negocio inmobiliario. Con un decreto nacional y la Ley 27.551 recientemente sancionada, durante 2020 los alquileres no pudieron incrementarse. Ahora ya en 2021 dueños y entidades que nuclea al sector ponen el grito en el cielo frente a un proyecto que impediría toda suba durante todo el 2021. 

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) el negocio de bienes raíces o inmobiliario atravesó a duras pensando la primera ola de COVID-19. A su vez, los inquilinos afrontan el 2021 , en muchos de los casos específicos de Jujuy sin haber obtenido de sus paritarias la compensación salarial correspondiente a un año con u  cierre inflacionario de 36.1 %según datos oficiales de INDEC.


Al respecto, Carlos Vaca Petrelli, presidente Colegio de Martilleros de Jujuy y director de CoFeCi (Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios) expresa la disconformidad del sector inmobiliario frente a este tipo de iniciativas que, según los implicados, pone en gran riesgo al sector. 

“Es muy complejo iniciar un año con estas sorpresas. La iniciativa de extender los plazos de no aumento en los alquileres complica fuertemente al sector  formal, y creemos que incentiva a la informalidad”, resalta Carlos Vaca Petrelli.

“Como lo venimos expresando en los comunicados d ela entidades estamos seguros que esta medida es inviable. El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina - CoFeCI, representa a más de 30 mil profesionales en todo el país, y a través de un reclamo formal instamos al Gobierno Nacional a no prorrogar la vigencia del decreto 320/2020, válido desde marzo del 2020 y aplazado por el decreto 766/2020.

Consideramos que dilatar la disposición que prohíbe los desalojos y congela los alquileres, seria lapidario para un sector que es clave en el desarrollo de la economía a través de la construcción y generación de miles de puestos de trabajo. A esta situación”, expresa Vaca Petrelli


Y agrega: “la recesión económica innegable y este tipo de medidas profundizarán los problemas del sector; poniendo en jaque a miles de puestos de trabajo, familias y pequeños inversores que apostamos por Argentina”. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.