Aumentos sí, aumentos no: inquilinos y dueños enfrentados en una realidad que supera al sector inmobiliario

La pandemia dejó centenares de conflictos, que parecen no tener fin entre quienes necesitan alquilar una casa donde vivir y quienes forman parte del negocio inmobiliario. Con un decreto nacional y la Ley 27.551 recientemente sancionada, durante 2020 los alquileres no pudieron incrementarse. Ahora ya en 2021 dueños y entidades que nuclea al sector ponen el grito en el cielo frente a un proyecto que impediría toda suba durante todo el 2021. 

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) el negocio de bienes raíces o inmobiliario atravesó a duras pensando la primera ola de COVID-19. A su vez, los inquilinos afrontan el 2021 , en muchos de los casos específicos de Jujuy sin haber obtenido de sus paritarias la compensación salarial correspondiente a un año con u  cierre inflacionario de 36.1 %según datos oficiales de INDEC.


Al respecto, Carlos Vaca Petrelli, presidente Colegio de Martilleros de Jujuy y director de CoFeCi (Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios) expresa la disconformidad del sector inmobiliario frente a este tipo de iniciativas que, según los implicados, pone en gran riesgo al sector. 

“Es muy complejo iniciar un año con estas sorpresas. La iniciativa de extender los plazos de no aumento en los alquileres complica fuertemente al sector  formal, y creemos que incentiva a la informalidad”, resalta Carlos Vaca Petrelli.

“Como lo venimos expresando en los comunicados d ela entidades estamos seguros que esta medida es inviable. El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina - CoFeCI, representa a más de 30 mil profesionales en todo el país, y a través de un reclamo formal instamos al Gobierno Nacional a no prorrogar la vigencia del decreto 320/2020, válido desde marzo del 2020 y aplazado por el decreto 766/2020.

Consideramos que dilatar la disposición que prohíbe los desalojos y congela los alquileres, seria lapidario para un sector que es clave en el desarrollo de la economía a través de la construcción y generación de miles de puestos de trabajo. A esta situación”, expresa Vaca Petrelli


Y agrega: “la recesión económica innegable y este tipo de medidas profundizarán los problemas del sector; poniendo en jaque a miles de puestos de trabajo, familias y pequeños inversores que apostamos por Argentina”. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.