Aumentos sí, aumentos no: inquilinos y dueños enfrentados en una realidad que supera al sector inmobiliario

La pandemia dejó centenares de conflictos, que parecen no tener fin entre quienes necesitan alquilar una casa donde vivir y quienes forman parte del negocio inmobiliario. Con un decreto nacional y la Ley 27.551 recientemente sancionada, durante 2020 los alquileres no pudieron incrementarse. Ahora ya en 2021 dueños y entidades que nuclea al sector ponen el grito en el cielo frente a un proyecto que impediría toda suba durante todo el 2021. 

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) el negocio de bienes raíces o inmobiliario atravesó a duras pensando la primera ola de COVID-19. A su vez, los inquilinos afrontan el 2021 , en muchos de los casos específicos de Jujuy sin haber obtenido de sus paritarias la compensación salarial correspondiente a un año con u  cierre inflacionario de 36.1 %según datos oficiales de INDEC.


Al respecto, Carlos Vaca Petrelli, presidente Colegio de Martilleros de Jujuy y director de CoFeCi (Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios) expresa la disconformidad del sector inmobiliario frente a este tipo de iniciativas que, según los implicados, pone en gran riesgo al sector. 

“Es muy complejo iniciar un año con estas sorpresas. La iniciativa de extender los plazos de no aumento en los alquileres complica fuertemente al sector  formal, y creemos que incentiva a la informalidad”, resalta Carlos Vaca Petrelli.

“Como lo venimos expresando en los comunicados d ela entidades estamos seguros que esta medida es inviable. El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina - CoFeCI, representa a más de 30 mil profesionales en todo el país, y a través de un reclamo formal instamos al Gobierno Nacional a no prorrogar la vigencia del decreto 320/2020, válido desde marzo del 2020 y aplazado por el decreto 766/2020.

Consideramos que dilatar la disposición que prohíbe los desalojos y congela los alquileres, seria lapidario para un sector que es clave en el desarrollo de la economía a través de la construcción y generación de miles de puestos de trabajo. A esta situación”, expresa Vaca Petrelli


Y agrega: “la recesión económica innegable y este tipo de medidas profundizarán los problemas del sector; poniendo en jaque a miles de puestos de trabajo, familias y pequeños inversores que apostamos por Argentina”. 

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.