Azúcar en la herida: zafra 2020, conflicto gremial y la crisis sanitaria

La empresa Ledesma, sus trabajadores y los pequeños productores azucareros de la zona del Ramal se preparaban en marzo para una zafra exitosa, pero la situación sanitaria impuso su agenda y el conflicto gremial tomó protagonismo. La falla de protocolos y la gran cantidad de contagios y fallecidos hoy son el centro de atención en el marco de un 2020 que pasará a la historia.

Aunque todos sabemos que poner “azúcar en una herida” calma la hemorragia, en el caso de la zafra 2020 en el ingenio Ledesma, parece que nada puede calmar los ánimos de conflicto, inseguridad y temor de los trabajadores. 


Los representantes del Ingenio y de los trabajadores azucareros no pudieron lograr acuerdos en diversos puntos para aminorar los efectos de coronavirus en la industria azucarera que hoy registra 8 fallecidos y 343 trabajadores contagiados -de los cuales 202 ya están recuperados-.

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) Ledesma se preparaba para la zafra con múltiples protocolos de seguridad sanitaria, controles y testeos a quienes ingresaban de otras jurisdicciones, pero todo se complicó cuando la provincia confirmó la circulación comunitaria del virus a fines de junio y la escalada de casos también incluyó la zafra.

Luego de varias reuniones con los representantes de los trabajadores, fuentes de la firma indicaron que se eximió de trabajar a "más de 1.000 operarios", mientras que desde el Sindicato Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), manifestaron que "la empresa insiste en mantener la circulación" y "expone a trabajadores mayores de 60".

La conciliación obligatoria llamada por el Ministerio de Trabajo de Jujuy tuvo su última reunión entre las partes, sin éxito sobre las medidas que se deben tomar de acuerdo al registro de casos de coronavirus en el ingenio. Entre los puntos que se discutieron la empresa propuso trabajar en la conformación de subcomités conjuntos con el sindicato en las áreas del ingenio, de manera que relevarán el seguimiento y cumplimiento de los protocolos.

"Actualmente se asume a todo caso sintomático como COVID-19 positivo, aun cuando no se haya realizado test o exista demora en su resultado, queremos brindarle todas las garantías a los trabajadores y junto a los delegados continuamos trabajando a la par", destaca Federico Gatti, administrador General de la empresa.

Agrega, además, que desde la empresa se está colaborando activamente con el centro de salud de Libertador General San Martín “desde oxígeno, termómetros, ibuprofeno sódico, hasta elementos de higiene y limpieza la  empresa forma parte de la comunidad”

Estamos testeando de forma privada a un aproximado del 11% de la comunidad que forma parte de la empresa, nuestros números son alto, pero creemos es importante destacar que estamos saliendo a detectar a los pacientes asintomáticos aislar y frenar el contagio, el domingo pasado en la recorrida con los equipos del ministerio de Salud de la Nación fue muy ponderado” resalta Gatti. 

También acota: “hoy estamos dejando de lado 5 frentes de cosecha, la zafra la vamos organizando día a día de acuerdo a lo que nos va presentando esta situación, contamos con 1000 trabajadores que están en sus casas desde el inicio de la pandemia y a su vez muchos se van aislando por ser contacto estrecho de pacientes positivos con lo cual esta zafra es única”.


Desde el gremio señalaron que se llegó al final de la conciliación obligatoria "no obteniendo el acuerdo que resuelva los puntos planteados a la empresa, dejando a las partes liberadas para accionar con las medidas que se consideren necesarias". Y lamentaron que no se "realizarán los testeos a todo el personal”.       

 Por último, desde la empresa ruegan poder cumplir con los tiempos biológicos de la cosecha, que está retrasada no solo la de en ingenio sino las de 25 cañeros independientes que dependen de Ledesma.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.