Bodega Claudio Zucchino experimentó su cuarta estiba de vinos a 4.000 metros de altura en Cava Mina Moya 

En un despliegue enoturístico la bodega quebradeña cumplió con la 4ta estiba de vinos ("Uraqui") en la cava de Mina Moya, Humahuaca, con un centenar de participantes - entre turistas e invitados especiales - gastronomía autóctona y traslados al exótico lugar a lomo de llama.

Dato: La estiba es una guarda que se hace de los vinos, tras el proceso de crianza, en la que el vino puede aumentar sus propiedades, antes de salir al mercado. Este proceso permite  mayor conservación del vino y realce de los aromas y sabores. 

La experiencia se desarrolló en un entorno de especial belleza paisajística: la Cava Mina Moya, un socavón minero que fue abandonado a 3.640msnm y posteriormente reacondicionado por la bodega para la maduración de los vinos de extrema altura. El evento incluyó la combinación de maridajes de vinos, gastronomía de autor y música y contó con la colaboración del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

La propuesta reunió a un grupo de 50 personas que participaron de la estiba y acarreo de los vinos hacia la cava -a casi 4.000 m.s.n.m.- fue preparada por los cocineros Martin Molteni y Rubén Demuru junto a Florencia Rodríguez, cocinera galardonada por el más importante gran prix de Cocina, el premio Barón B, quienes incorporaron ingredientes ancestrales para la elaboración de platos que acompañaron el maridaje de inspiración andina con los vinos de la Quebrada de Humahuaca. Ocasión en donde se presentó, además, un vino espumante de la Bodega "El Molle", de Monterrico

Es de remarcar que en el grupo de visitantes se encontraban periodistas y fotógrafos especializados en gastronomía y vinos como María Demichelis, Marina Beltrame, Inés Berton, Mirtha Gómez Villalba, Edgardo Miller, Tamara Herráiz y Hernán Paganini, entre otros.

La experiencia los llevó a ascender hasta la Cava Mina Moya, donde realizaron la ceremonia en honor a la Pachamama, la estiba de los vinos y en el refugio de montaña del viñedo compartieron un almuerzo andino con el maridaje de las distintas bodegas de la Quebrada de Humahuaca y "El Molle", de Monterrico.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.