Bodega Claudio Zucchino experimentó su cuarta estiba de vinos a 4.000 metros de altura en Cava Mina Moya 

En un despliegue enoturístico la bodega quebradeña cumplió con la 4ta estiba de vinos ("Uraqui") en la cava de Mina Moya, Humahuaca, con un centenar de participantes - entre turistas e invitados especiales - gastronomía autóctona y traslados al exótico lugar a lomo de llama.

Dato: La estiba es una guarda que se hace de los vinos, tras el proceso de crianza, en la que el vino puede aumentar sus propiedades, antes de salir al mercado. Este proceso permite  mayor conservación del vino y realce de los aromas y sabores. 

La experiencia se desarrolló en un entorno de especial belleza paisajística: la Cava Mina Moya, un socavón minero que fue abandonado a 3.640msnm y posteriormente reacondicionado por la bodega para la maduración de los vinos de extrema altura. El evento incluyó la combinación de maridajes de vinos, gastronomía de autor y música y contó con la colaboración del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

La propuesta reunió a un grupo de 50 personas que participaron de la estiba y acarreo de los vinos hacia la cava -a casi 4.000 m.s.n.m.- fue preparada por los cocineros Martin Molteni y Rubén Demuru junto a Florencia Rodríguez, cocinera galardonada por el más importante gran prix de Cocina, el premio Barón B, quienes incorporaron ingredientes ancestrales para la elaboración de platos que acompañaron el maridaje de inspiración andina con los vinos de la Quebrada de Humahuaca. Ocasión en donde se presentó, además, un vino espumante de la Bodega "El Molle", de Monterrico

Es de remarcar que en el grupo de visitantes se encontraban periodistas y fotógrafos especializados en gastronomía y vinos como María Demichelis, Marina Beltrame, Inés Berton, Mirtha Gómez Villalba, Edgardo Miller, Tamara Herráiz y Hernán Paganini, entre otros.

La experiencia los llevó a ascender hasta la Cava Mina Moya, donde realizaron la ceremonia en honor a la Pachamama, la estiba de los vinos y en el refugio de montaña del viñedo compartieron un almuerzo andino con el maridaje de las distintas bodegas de la Quebrada de Humahuaca y "El Molle", de Monterrico.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).