Bodega Dupont: los pioneros vitivinicultores de Jujuy

En noviembre, el equipo de IN Jujuy asistió a la Feria del Vino en la capital jujeña. Allí Amelia Janco, una de las dueñas de la Bodega Dupont, compartió la historia de su empresa con 16 años de historia. 

La bodega y viñedo Dupont están situados en pleno corazón de la Quebrada, a la altura del paraje San Pedrito, a 2500 m.s.n.m en Maimará - departamento de Tilcara- . Dicha elevación distingue el nombre de sus productos a “vinos de extrema altura”. 

“Es una bodega familiar, la iniciamos con mi marido, Fernando Dupont” comenzó Amelia. “Desde el principio él se enamoró de la planta, del lugar, y del terroir. Con la bodega ha demostrado que Jujuy es productora de vino, más allá de las tradicionales actividades productivas de nuestro territorio, y que hay que animarse. La tierra te elige, te da pero también te pide que inviertas en ella”.

“Desde el 2003, experimentamos en vinos” relató Amelia. “Hoy ya podemos hablar de vinos – diferenciándolo de solo una actividad primaria –  Jujuy está creciendo y este producto lo ha llevado mostrarse a nivel nacional e internacional”. 

“Con la llegada del turismo en la quebrada, hoy, hay un punto más para visitar que son las bodegas en donde se fabrican los vinos de “extrema altura”, como los llamamos y los llaman”, sostuvo Amelia.

El jujeño ya “reconoce” los vinos Dupont. En este sentido aclaró: “hacemos poca cantidad, 30 mil botellas. Tenemos 5 etiquetas en nuestras creaciones: Punta Coral; Pasacana; Rosa de Maimará; Sikuris”. 

Y especificó que “los nombres están muy arraigados y tuvimos mucha suerte, porque al ser pioneros pudimos elegirlos y lograr que al nombrarlo sea como estar y representar un lugar de la quebrada de Humahuaca. Estás en Jujuy, es un símbolo”. 

Para los que recién se inician en el mundo de los vinos, le preguntamos a Amelia por dónde empezar: “en nuestra bodega se puede comenzar por un varietal, para saber la cepa y diferenciar. Se puede arrancar por un Syrah, que es nacido en la quebrada y diferente a todas las otras bodegas (cada una tiene sus concepciones, resultados y experiencias diferentes)”. 

“No hay que pensar en el tiempo, ni antes y después” reflexionó, y agregó:“Una empresa privada familiar tiene que invertir, el año no importa... si tenés un capital y ganas, hacelo; pero sin esperar qué va a suceder, hablando en términos económicos y políticos”. 

Continuó diciendo que “pase lo que pase hay que seguir trabajando. Somos una familia de trabajo y nuestro equipo también: nos levantamos todos los días a las 7 de la mañana sin medir ni pensar en lo político. Invertir en bodegas es invertir en la provincia. Nos vaya bien o mal, hay que pensar que hay un equipo que vive de ella”. 

“Hoy nos acompaña un equipo increíble, enólogo, encargado de bodega, agrónomo, un grupo de personas con manos en la tierra, y más. Se logró con mucho esfuerzo y trabajo” finalizó Amelia

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.