Bodega Dupont: los pioneros vitivinicultores de Jujuy

En noviembre, el equipo de IN Jujuy asistió a la Feria del Vino en la capital jujeña. Allí Amelia Janco, una de las dueñas de la Bodega Dupont, compartió la historia de su empresa con 16 años de historia. 

La bodega y viñedo Dupont están situados en pleno corazón de la Quebrada, a la altura del paraje San Pedrito, a 2500 m.s.n.m en Maimará - departamento de Tilcara- . Dicha elevación distingue el nombre de sus productos a “vinos de extrema altura”. 

“Es una bodega familiar, la iniciamos con mi marido, Fernando Dupont” comenzó Amelia. “Desde el principio él se enamoró de la planta, del lugar, y del terroir. Con la bodega ha demostrado que Jujuy es productora de vino, más allá de las tradicionales actividades productivas de nuestro territorio, y que hay que animarse. La tierra te elige, te da pero también te pide que inviertas en ella”.

“Desde el 2003, experimentamos en vinos” relató Amelia. “Hoy ya podemos hablar de vinos – diferenciándolo de solo una actividad primaria –  Jujuy está creciendo y este producto lo ha llevado mostrarse a nivel nacional e internacional”. 

“Con la llegada del turismo en la quebrada, hoy, hay un punto más para visitar que son las bodegas en donde se fabrican los vinos de “extrema altura”, como los llamamos y los llaman”, sostuvo Amelia.

El jujeño ya “reconoce” los vinos Dupont. En este sentido aclaró: “hacemos poca cantidad, 30 mil botellas. Tenemos 5 etiquetas en nuestras creaciones: Punta Coral; Pasacana; Rosa de Maimará; Sikuris”. 

Y especificó que “los nombres están muy arraigados y tuvimos mucha suerte, porque al ser pioneros pudimos elegirlos y lograr que al nombrarlo sea como estar y representar un lugar de la quebrada de Humahuaca. Estás en Jujuy, es un símbolo”. 

Para los que recién se inician en el mundo de los vinos, le preguntamos a Amelia por dónde empezar: “en nuestra bodega se puede comenzar por un varietal, para saber la cepa y diferenciar. Se puede arrancar por un Syrah, que es nacido en la quebrada y diferente a todas las otras bodegas (cada una tiene sus concepciones, resultados y experiencias diferentes)”. 

“No hay que pensar en el tiempo, ni antes y después” reflexionó, y agregó:“Una empresa privada familiar tiene que invertir, el año no importa... si tenés un capital y ganas, hacelo; pero sin esperar qué va a suceder, hablando en términos económicos y políticos”. 

Continuó diciendo que “pase lo que pase hay que seguir trabajando. Somos una familia de trabajo y nuestro equipo también: nos levantamos todos los días a las 7 de la mañana sin medir ni pensar en lo político. Invertir en bodegas es invertir en la provincia. Nos vaya bien o mal, hay que pensar que hay un equipo que vive de ella”. 

“Hoy nos acompaña un equipo increíble, enólogo, encargado de bodega, agrónomo, un grupo de personas con manos en la tierra, y más. Se logró con mucho esfuerzo y trabajo” finalizó Amelia

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.