Bonos de Carbono: Jujuy se une a la desarrolladora ALLCOT

El Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, suscribió un convenio con la desarrolladora internacional ALLCOT para potenciar proyectos que califiquen en el mercado de bonos de carbono y financien la protección a los bosques nativos en el marco de la estrategia de Jujuy Verde Carbono Neutral 2050.

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, y el CEO y fundador de ALLCOT, Alexis Leroy, rubricaron, en el marco de la COP Jujuy Verde 2022, un convenio con el que la provincia reafirma la política de alcanzar las metas de Jujuy Verde Carbono Neutral 2050 fortaleciendo la conservación de los bosques a través de financiamiento internacional, para lo que ALLCOT será una aliada estratégica.

ALLCOT es una desarrolladora de proyectos reconocido mundialmente por sus resultados, conocimiento, experiencia y gestión en iniciativas de reducción de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para combatir activamente la crisis climática bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París y alineándose con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).La provincia propiciaría que los beneficiarios de la Ley de Bosques, es decir quienes tienen en propiedad tierras con áreas boscosas en algún nivel de conservación, puedan presentar proyectos para calificar en el mercado de bonos de carbono que serán desarrollados por ALLCOT y les permitan acceder a financiamiento internacional para gestionar mejor los bosques para la adaptación al cambio climático y reducir las vulnerabilidades frente a los incendios forestales.

Las partes acordaron aunar esfuerzos para lograr la eventual implementación, desarrollo, validación y verificación de un proyecto agrupado con metodología específica de VERRA que estará situado en la provincia de Jujuy que busca implementar acciones orientadas a gestionar la conservación y restauración de ecosistemas boscosos jujeños propiciando el aumento de almacenamiento de carbono y lograr la emisión y comercialización de unidades de carbono verificadas.

La desarrolladora que encabeza Leroy será la encargada de enlistar el proyecto, determinará los criterios de adicionalidad, hacer el estudio de potencialidad VCU a partir del análisis de los planes de manejo, hacer la caracterización legal y política a escala de provincia, hacer la caracterización preliminar de componente comunidad clima y biodiversidad (CCB), establecer el potencial de los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) y establecer los requisitos y plazos del Forest Stewardship Council.

ALLCOT es una empresa con alcance global y compromiso local que brinda soluciones en la lucha contra el cambio climático. ALLCOT ofrece amplio conocimiento y experiencia para el desarrollo y financiamiento de proyectos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, ya sean de energía renovable, vertederos, silvicultura, etc. ALLCOT presta además consultoría y asesoría para todo tipo de soluciones de cambio climático y sostenibilidad, como la medición de huellas ambientales.
 
Sobre ALLCOT

Desde 2009, ALLCOT brinda soluciones innovadoras para combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad a través del desarrollo de proyectos, mercados de carbono y asesoría. La visión de ALLCOT es liderar y acelerar la transición global hacia una sociedad climáticamente neutra para 2050. El enfoque único de ALLCOT se basa en el artículo 6 del Acuerdo de París, su vínculo con los ODS, enfoques no comerciales y otros mecanismos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.