Bordados de altura: Vidal Rivas organizó el evento que mostró el arte de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado

Jujuy está de moda. Marcas de todo el país eligen las postales jujeñas para sus campañasotoño-invierno '19. Y también Jujuy sale a mostrarse: el bordado de las tejedoras de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado se lució en Buenos Aires, en Argentina Fashion Week. El evento fue organizado por uno de los mayores referentes de la organización de desfiles de alta moda en el país y el mundo.


 

Argentina Fashion Week se vistió al ritmo de Jujuy con los delicados y exclusivos trabajos de las bordadoras del triángulo que une la puna y quebrada con las yungas, al este de la provincia.

Artistas tejedoras de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado fueron las más aplaudidas en el desfile realizado en Buenos Aires. Se da así por la hechura de sus trabajos, que condensan el color de la geografía en bordados en textiles, y que condensan también historia y transmisión generacional. Y también porque la presentación se dio como resultado del incentivo en materia productiva y turística que se está generando en los nuevos segmentos de la Puna, con el Turismo Rural Comunitario (TRC) y el programa “Sigue Girando”.

El TRC, como ya contamos en IN Jujuy (ver aquí) y, en este caso, el programa “Sigue Girando”, reafirman que la cultura es una herramienta de transformación social, y propician desde esa noción que las comunidades puedan vivir del trabajo que realizan en artesanías, reforzando los procesos identitarios locales. En ese sentido, el programa busca innovar en nuevas intervenciones de bordado sobre prendas urbanas con el objetivo de instalarlo en el mercado regional y nacional.

La presentación de estas prendas originales fue ocasión también para que  a las mujeres bordadoras de los Valles tomaran contacto con mujeres empresarias de GEMA, una Asociación Civil constituida por mujeres que aportan y comparten su experiencia desde y hacia todos los ámbitos laborales y profesionales, y además mantienen reuniones periódicas para el empoderamiento de sus empresas.

El contacto con Héctor Vidal Rivas, cuya empresa se destaca en el país por su dedicación hace cuatro décadas a la organización de los más prestigiosos eventos de alta moda a nivel nacional e internacional, fue también una oportunidad que las tejedoras no desaprovecharon: con el compartieron las experiencias que les brinda este saber tradicional, y sus anhelos de desarrollo como trabajadoras y como comunidad mediante ampliar las posibilidades de comercialización de sus productos artesanales.

En términos de promoción turística, el resultado también fue positivo: estas mujeres viven en los Valles de Altura, y pudieron contar lo trascendente de la actual construcción del camino vial entre Santa Ana y Valle Colorado, lo que permitirá unir la puna, quebrada y yungas jujeñas en vehículo por el sector que une las rutas provinciales 73 y 83.

Una vez concretada la obra vial –lo que el Gobierno de Jujuy anunció para este año-, la región de los valles altos jujeños será una nueva para la mayoría de los turistas del mundo. Por ahora, sus mujeres salen a anunciarla al mundo con sus saberes.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.