Cada vez más cerca: Jujuy y Corrientes podrían unirse con JetSmart

El nuevo y moderno aeropuerto jujeño llama la atención no solo de turistas, sino de empresas que consideran a Jujuy como un destino rentable. Ahora JetSmart pensó en la provincia para unir una nueva ruta que a los jujeños les va a encantar. 

El ministro de cultura y turismo, Federico Posadas, dio a conocer algunos detalles del encuentro que mantuvo en la FIT con el gerente general de la empresa low cost, Gonzalo Pérez Corral; su par de Corrientes, Sebastián Slobayen, y la directora general de Turismo correntina, Mercedes Alegre.


“La aerolínea sudamericana de ultra bajo costo, JetSmart, anticipó su interés de cubrir una ruta aérea que vincule Jujuy con Corrientes y eventualmente, Iguazú o Posadas”, anticipó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

La posibilidad de vincular ambas provincias con un vuelo directo –sin pasar por Buenos Aires-, se sostiene en el importante desplazamiento de turistas jujeños hacia la provincia litoraleña atraídos por la pesca deportiva y las playas que propone el Río Paraná, mientras que chaqueños y correntinos deciden visitar Jujuy y Salta en cualquier momento del año interesados en los particulares paisajes, la gastronomía y las festividades.

En este sentido, Posadas sostuvo que “si bien la decisión política de ambos gobiernos es fundamental y tienen como objetivo mejorar la conectividad aérea, la empresa interesada habrá de cumplir algunos requisitos y definir la mejor ruta, para que el negocio sea netamente rentable”.


La empresa JetSmart desarrolló su esquema de vuelos con un amplio sentido federal, operando en la actualidad ocho ciudades con 21 rutas de las que solamente ocho de ellas “tocan” el aeropuerto de “El Palomar”, destacándose las rutas Córdoba-Tucumán, Mendoza-Tucumán, Neuquén-Salta, Córdoba-Bariloche, entre otras.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.