Cañeros independientes fueron respaldados por el Gobierno de Jujuy

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, recibió a la dirigencia de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, encabezados por su titular, César Macina, para dialogar sobre la realidad del sector productivo y las distintas herramientas que desde el Estado se articulan para acompañar a un rubro íntimamente vinculado a la industria regional y la generación de empleo genuino.

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción, quien participó también del encuentro, indicó que, en un contexto muy complicado, el trabajo conjunto con los representantes de la Unión de Cañeros Independientes es muy importante, recordando que “Jujuy es la única provincia que declaró la emergencia para el sector, a diferencia de otras provincias en donde el sector cañero no ha tenido este beneficio”.

El funcionario provincial comentó también que “nos pidieron seguir trabajando en políticas respecto al acceso al agua, mejoras de caminos, acceso al financiamiento y por eso vamos a seguir en esta línea”.
Lello Ivacevich recordó que el año pasado se diseñó una línea para dar un cupo al sector cañero por más de 70 millones de pesos, y que se buscará hacer nuevamente ese esfuerzo.

Además, sostuvo que se los integró a la Mesa del Agua para ir generando más políticas públicas respecto al acceso que tienen los cañeros al agua, en un contexto de un cambio climático año a año, y que cada vez el recurso es más escaso.



“Por eso es necesario que el Estado haga inversiones y que ellos también afirmen el compromiso de hacer más inversiones y, de esa manera, ir mejorando el uso del agua, que será clave en los próximos años para producir en este contexto de cambio climático”, sostuvo.

Además, hizo hincapié en que la declaración de emergencia para el sector tiene el componente destacado de una reducción de rentas y el pago del canon del agua, porque es una emergencia declarada por sequía.

Recalcó que "el gobernador siempre ha sido un gran defensor del sector productivo cañero" y que "la preocupación gira en torno a la actualización del bioetanol, porque el precio con estas corridas cambiarias quedó desactualizado".
"Se está generando la situación de que los ingenios prioricen otros productos porque el precio está muy retasado", advirtió y puntualizó que “necesitamos cuidar esa industria que es muy importante porque genera mucho empleo en la provincia”.
 
Por su parte, Macina consideró positivo el encuentro, "porque se conversó sobre temas que abarcan desde la producción, hasta la misma inversión que se está esperando".

Comentó que se dialogó y “nos pusimos de acuerdo en innumerables cosas para hacer este año para que ponga a tono la producción”.

“Venimos alertando desde hace tiempo que la producción de caña de azúcar disminuyó por efecto de la sequía en más de un 30%. Eso se comprobó y se está dando en plena cosecha y estamos viendo cómo mitigar ese problema”, enfatizó. 

Señaló que "también se conversó sobre los problemas que estamos teniendo en cuanto a la producción de servicios, repuestos, insumos agropecuarios, productos químicos necesarios para producir”.

Macina puso de relieve que la institución que preside está cumpliendo 75 años e invitó a Morales a participar de actividades especiales, entre las cuales se destaca una semana agropecuaria en los primeros días de septiembre.
Enfatizó que los cañeros "siempre se han sentido acompañados y apoyados por el Gobierno de la Provincia" y que sus planteos "fueron escuchados". 

Estuvieron presentes, además, José María Jure, vocal de la institución; y Héctor Jure, protesorero de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.