Cañeros independientes fueron respaldados por el Gobierno de Jujuy

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, recibió a la dirigencia de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, encabezados por su titular, César Macina, para dialogar sobre la realidad del sector productivo y las distintas herramientas que desde el Estado se articulan para acompañar a un rubro íntimamente vinculado a la industria regional y la generación de empleo genuino.

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción, quien participó también del encuentro, indicó que, en un contexto muy complicado, el trabajo conjunto con los representantes de la Unión de Cañeros Independientes es muy importante, recordando que “Jujuy es la única provincia que declaró la emergencia para el sector, a diferencia de otras provincias en donde el sector cañero no ha tenido este beneficio”.

El funcionario provincial comentó también que “nos pidieron seguir trabajando en políticas respecto al acceso al agua, mejoras de caminos, acceso al financiamiento y por eso vamos a seguir en esta línea”.
Lello Ivacevich recordó que el año pasado se diseñó una línea para dar un cupo al sector cañero por más de 70 millones de pesos, y que se buscará hacer nuevamente ese esfuerzo.

Además, sostuvo que se los integró a la Mesa del Agua para ir generando más políticas públicas respecto al acceso que tienen los cañeros al agua, en un contexto de un cambio climático año a año, y que cada vez el recurso es más escaso.



“Por eso es necesario que el Estado haga inversiones y que ellos también afirmen el compromiso de hacer más inversiones y, de esa manera, ir mejorando el uso del agua, que será clave en los próximos años para producir en este contexto de cambio climático”, sostuvo.

Además, hizo hincapié en que la declaración de emergencia para el sector tiene el componente destacado de una reducción de rentas y el pago del canon del agua, porque es una emergencia declarada por sequía.

Recalcó que "el gobernador siempre ha sido un gran defensor del sector productivo cañero" y que "la preocupación gira en torno a la actualización del bioetanol, porque el precio con estas corridas cambiarias quedó desactualizado".
"Se está generando la situación de que los ingenios prioricen otros productos porque el precio está muy retasado", advirtió y puntualizó que “necesitamos cuidar esa industria que es muy importante porque genera mucho empleo en la provincia”.
 
Por su parte, Macina consideró positivo el encuentro, "porque se conversó sobre temas que abarcan desde la producción, hasta la misma inversión que se está esperando".

Comentó que se dialogó y “nos pusimos de acuerdo en innumerables cosas para hacer este año para que ponga a tono la producción”.

“Venimos alertando desde hace tiempo que la producción de caña de azúcar disminuyó por efecto de la sequía en más de un 30%. Eso se comprobó y se está dando en plena cosecha y estamos viendo cómo mitigar ese problema”, enfatizó. 

Señaló que "también se conversó sobre los problemas que estamos teniendo en cuanto a la producción de servicios, repuestos, insumos agropecuarios, productos químicos necesarios para producir”.

Macina puso de relieve que la institución que preside está cumpliendo 75 años e invitó a Morales a participar de actividades especiales, entre las cuales se destaca una semana agropecuaria en los primeros días de septiembre.
Enfatizó que los cañeros "siempre se han sentido acompañados y apoyados por el Gobierno de la Provincia" y que sus planteos "fueron escuchados". 

Estuvieron presentes, además, José María Jure, vocal de la institución; y Héctor Jure, protesorero de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.