Cañeros independientes fueron respaldados por el Gobierno de Jujuy

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, recibió a la dirigencia de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, encabezados por su titular, César Macina, para dialogar sobre la realidad del sector productivo y las distintas herramientas que desde el Estado se articulan para acompañar a un rubro íntimamente vinculado a la industria regional y la generación de empleo genuino.

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción, quien participó también del encuentro, indicó que, en un contexto muy complicado, el trabajo conjunto con los representantes de la Unión de Cañeros Independientes es muy importante, recordando que “Jujuy es la única provincia que declaró la emergencia para el sector, a diferencia de otras provincias en donde el sector cañero no ha tenido este beneficio”.

El funcionario provincial comentó también que “nos pidieron seguir trabajando en políticas respecto al acceso al agua, mejoras de caminos, acceso al financiamiento y por eso vamos a seguir en esta línea”.
Lello Ivacevich recordó que el año pasado se diseñó una línea para dar un cupo al sector cañero por más de 70 millones de pesos, y que se buscará hacer nuevamente ese esfuerzo.

Además, sostuvo que se los integró a la Mesa del Agua para ir generando más políticas públicas respecto al acceso que tienen los cañeros al agua, en un contexto de un cambio climático año a año, y que cada vez el recurso es más escaso.



“Por eso es necesario que el Estado haga inversiones y que ellos también afirmen el compromiso de hacer más inversiones y, de esa manera, ir mejorando el uso del agua, que será clave en los próximos años para producir en este contexto de cambio climático”, sostuvo.

Además, hizo hincapié en que la declaración de emergencia para el sector tiene el componente destacado de una reducción de rentas y el pago del canon del agua, porque es una emergencia declarada por sequía.

Recalcó que "el gobernador siempre ha sido un gran defensor del sector productivo cañero" y que "la preocupación gira en torno a la actualización del bioetanol, porque el precio con estas corridas cambiarias quedó desactualizado".
"Se está generando la situación de que los ingenios prioricen otros productos porque el precio está muy retasado", advirtió y puntualizó que “necesitamos cuidar esa industria que es muy importante porque genera mucho empleo en la provincia”.
 
Por su parte, Macina consideró positivo el encuentro, "porque se conversó sobre temas que abarcan desde la producción, hasta la misma inversión que se está esperando".

Comentó que se dialogó y “nos pusimos de acuerdo en innumerables cosas para hacer este año para que ponga a tono la producción”.

“Venimos alertando desde hace tiempo que la producción de caña de azúcar disminuyó por efecto de la sequía en más de un 30%. Eso se comprobó y se está dando en plena cosecha y estamos viendo cómo mitigar ese problema”, enfatizó. 

Señaló que "también se conversó sobre los problemas que estamos teniendo en cuanto a la producción de servicios, repuestos, insumos agropecuarios, productos químicos necesarios para producir”.

Macina puso de relieve que la institución que preside está cumpliendo 75 años e invitó a Morales a participar de actividades especiales, entre las cuales se destaca una semana agropecuaria en los primeros días de septiembre.
Enfatizó que los cañeros "siempre se han sentido acompañados y apoyados por el Gobierno de la Provincia" y que sus planteos "fueron escuchados". 

Estuvieron presentes, además, José María Jure, vocal de la institución; y Héctor Jure, protesorero de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.