Cannabis (medicinal) y vino: Gerardo Morales y los acuerdos en su paso por Mendoza 

Desarrollo de vinos de altura, promoción del enoturismo y convenio para cooperación mutua en el estudio e investigación técnica del cannabis y sus derivados medicinales, fueron el resultado de la gira del gobernador Gerardo Morales por Mendoza. Fotos junto a mandatarios kirchneristas de los mayores referentes radicales, lo más mostrado.

En la provincia de Mendoza, junto al mandatario local, Rodolfo Suarez, y los ministros nacionales de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y del Interior, Eduardo de Pedro, el gobernador Gerardo Morales participó de una nueva edición del Desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), encabezado por José Zuccardi.


Tras la gira, que se dio en el colorido marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el gobernador jujeño informó también de la firma de un acuerdo de mutua cooperación en el estudio y la investigación técnica y científica de la planta de cannabis y la utilización de sus derivados medicinales, dentro del marco regulatorio de la Ley Nacional 27.350.

Desayuno de COVIAR

El gobernador Morales fue uno de los principales oradores en la edición 2020 del desayuno que convoca a los principales representantes del sector vitivinícola del país, y que en esta ocasión reflexionó sobre el cumplimiento de los plazos previstos en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2020 y llamó a la participación y construcción de consensos de cara al diseño de una nueva estrategia y propuestas con vistas a un PEVI 2030.

Del encuentro, el gobernador sintetizó en sus redes sociales que frente a los actores de la cadena productiva y empresarial ue se reunieron en Mendoza para dar inicio al calendario de Vendimia, compartió los siguientes avances en la materia en la provincia: “Logramos duplicar la cantidad de tierras productivas con viñedos y este año aspiramos a triplicarla”; “contamos con más de 10 bodegas, y además, trabajamos en la innovación de productos y procesos que acrecienten el valor agregado del sector vitivinícola”; y “también, desde el Estado, seguimos manteniendo políticas de promoción para la producción vitivinícola, con la reducción de un 40% de en la tarifa de energía eléctrica, con créditos a través del Consejo de la Microempresa a una tasa del 14,5% y con tierras disponibles en la zona de la Quebrada para que se abran nuevos emprendimientos”.

Morales aseguró asimismo que hizo una convocatoria a inversores y a enólogos a producir vinos en la Quebrada de Humahuaca. “En Jujuy les abrimos las puertas, ya que tenemos la firme decisión de desarrollar el Enoturismo como una de las metas principales de la ampliación de la matriz productiva”, expresó.

Desarrollo del cannabis medicinal entre Mendoza y Jujuy

Sobre el acuerdo de cooperación mutua, Morales publicó que lo realizó con gobernador Suarez, dentro del marco regulatorio de la Ley Nacional 27.350. “Jujuy es la primera provincia del país en abordar el fenómeno científico y medicinal del cannabis y además, trabajamos en el desarrollo científico y tecnológico de sus derivados, con el objetivo de responder las demandas de la salud y como una alternativa de la diversificación de la matriz productiva local. Ya contamos con una Empresa estatal, que tiene en marcha 12 invernaderos y 2 centros de germinación, mientras que el laboratorio será habilitado en un par de meses. Todo esto, bajo las correspondientes autorizaciones de índole nacional sanitarias, de seguridad, ciencia y tecnología, entre otras”, resumió Morales para enmarcar el acuerdo.


El convenio se suma a similares realizados entre Jujuy y Corrientes y San Juan, y con entidades nacionales como el Instituto Nacional de Tecnología industrial (INTI) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), entre otros.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.