Cannava: la empresa estatal pionera en el país en cannabis medicinal que educa al  sumar actores 

El presidente Alberto Fernández lo destacó en su discurso en la Asamblea Legislativa que inició el periodo de Sesiones Ordinarias 2021 en el Congreso de la Nación: va a profundizar la política de investigación y desarrollo de cannabis y derivados medicinales. Pero Jujuy, con Gerardo Morales como impulsor, hay que decirlo, lleva años adelantada.

Recientemente recibió en sus instalaciones a las autoridades y miembros del Colegio Farmacéutico de Jujuy y el Consejo de Farmacéuticos de Jujuy en el marco de la convocatoria de Morales para la conformación del Grupo de Trabajo de Cannabis Medicinal. Así, farmacéuticos de toda la provincia recorrieron el Laboratorio I+D+i, el complejo de biotecnología y la zona de cultivos.


Cannava S.E. expresó tras la jornada que “el trabajo conjunto entre Cannava y las instituciones no gubernamentales ligadas a la salud es crucial para garantizar el correcto acceso de pacientes a estos productos de grado médico, seguros y de calidad, que tienen por fin mejorar la calidad de vida de las personas en el tratamiento de patologías". 

También hay que decirlo: el sólo hecho de haber dado espacio a la ley nacional de cannabis medicinal y pensarlo para incidir también en la matriz productiva, además de en el sistema de Salud que la empresa más destaca, ubicó a Jujuy en el mapa mundial de una industria que empezó a crecer y que muchos Estados, tanto cono inversores mundiales, miran con excesiva atención.

¿Qué más expresa Cannava sobre sus desarrollos? Destaca, decíamos, el aspecto de desarrollo en innovación en el campo de la salud. Y es que, por ahora, las leyes nacionales acotan todo a ese tipo de desarrollo con la planta. 

“El 2020 fue un año bisagra para el proyecto de producción de aceite de cannabis de grado médico que lleva adelante la provincia a través de la sociedad estatal Cannava S.E. La provincia construyó y equipó el primer laboratorio piloto de producción de derivados medicinales de cannabis del país y los profesionales jujeños que trabajan en Cannava S.E. hoy llevan adelante las operaciones de extracción del aceite y formulación de los ingredientes farmacéuticos activos derivados de la planta. Esta Planta Farmacéutica cumple con todas las guías de buenas prácticas de ANMAT y posee un multipropósito, entre esos, la flexibilidad requerida para realizar estudios de investigación sobre las múltiples propiedades medicinales y terapéuticas de esta planta. Los y las científicas jujeñas que allí se desempeñan siguen con altos estándares de calidad de la manufactura farmacéutica exigidos a nivel mundial. Cannava ya se encuentra produciendo aceite de grado médico y una vez que tengamos la autorización correspondiente por parte de ANMAT, los aceites llegarán a todos los hospitales y farmacias de la provincia”, publicó la empresa.


¿Vendrán, más pronto quizás que lo imaginado, los tiempos de analizar el tema como posibilidad de diversificación de la producción del campo jujeño, como muchos sostienen? Por lo pronto, celebramos este camino que,  según se vislumbra en el panorama medicinal, farmacéutico y de negocios, seguirá creciendo.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.