Cannava presente en la Expo Cannabis 2022: el evento que congrega a productores, laboratorios y expertos en cannabis del mundo

El evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto más importante de Latinoamérica comienza mañana en el predio de La Rural, y se extenderá hasta el 6 de noviembre. 

La empresa jujeña Cannava SE, pionera en la producción de cannabis medicinal desde la semilla y 100% estatal, será parte de la Expo Cannabis 2022 donde también los visitantes y expertos podràn disfrutarán más de 80 conferencias y talleres en dos escenarios simultáneos, consultorios medicinales, veterinarios y legales, muestra de pósters científicos, arte en vivo, juegos para niños y un gran patio de comidas. El evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto es considerado el más importante de Latinoamérica y fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. Según adelantaron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), este año las grandes novedades estarán centradas en los productos inéditos que podrán conseguirse, un curso de cocina de cannabis y los avances tecnológicos.

En cuanto a la participación de Jujuy, equipos de la empresa Cannava SE. tendrán a su cargo varias conferencias entre ellas, el viernes 4 a las 17.30 hs -Buenas prácticas agrícolas y procesamiento industrial de cannabis- a cargo de Hernán de Arriba, Gastón Curzi, Marco Cucchiaro. El día sábado 5 a las 17: 00 Cannava: Producción de ingredientes activos y productos farmacéuticos a cargo de Luciano e Marcelo Guastella, Lucyana Abraham y Portero y el domingo 6 Cannava CBD10: Cannabis medicinal de grado farmacológico en Jujuy, a cargo de Carolina Ituarte, Paola Rondón. 

Además Cannava contarà con un un mega stand iterativo, en donde se podrá conocer cómo es el proceso de producción de aceite de cannabis de grado farmacéutico 100$ jujuy desde la semilla, la trazabilidad, seguridad y productividad de la empresa statham con mayor proyecciòn mundial de todo el paìs. 

Horarios y entradas: El viernes 4 la entrada general se abrirá a las 14 horas y el sábado y el domingo las actividades comenzarán a las 10 horas. En la web oficial se venden tickets anticipados y también habrá venta en puerta los mismos días del evento (sujeto a disponibilidad). Menores de 10 y mayores de 75 años entran gratis.

Precios: Los boletos ya pueden conseguirse de forma anticipada y online a los siguientes precios: viernes 4 de noviembre: $ 2.500 - sábado 5 de noviembre: $ 3.000 - domingo 6 de noviembre: $ 3.000 y el Combo 3 días: $ 660 -Eventos de negocios (4 de noviembre): $ 7.000.

Actividades: Entre las actividades y artículos que podrán encontrar los visitantes a lo largo de las jornadas se encuentran las siguientes: semillas legales, consultorios médicos y legales, concurso y muestra de pósters científicos, diversas rondas de negocios y la presentación de productos de cosmética a base de cannabis. Además en la Expo los visitantes podrán conocer y aprender en los talleres de cultivo, aceites y extractos y participar de Conferencias y foros (Tratamiento de dolores menstruales y menopausia; Cannabis y diabetes; Tratamiento de la depresión y ansiedad; Uso de microdosis; Veterinaria; Limpiar el organismo de cannabis; Tratamiento del dolor; Deporte y cannabis).

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.