Cannava presente en la Expo Cannabis 2022: el evento que congrega a productores, laboratorios y expertos en cannabis del mundo

El evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto más importante de Latinoamérica comienza mañana en el predio de La Rural, y se extenderá hasta el 6 de noviembre. 

La empresa jujeña Cannava SE, pionera en la producción de cannabis medicinal desde la semilla y 100% estatal, será parte de la Expo Cannabis 2022 donde también los visitantes y expertos podràn disfrutarán más de 80 conferencias y talleres en dos escenarios simultáneos, consultorios medicinales, veterinarios y legales, muestra de pósters científicos, arte en vivo, juegos para niños y un gran patio de comidas. El evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto es considerado el más importante de Latinoamérica y fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. Según adelantaron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), este año las grandes novedades estarán centradas en los productos inéditos que podrán conseguirse, un curso de cocina de cannabis y los avances tecnológicos.

En cuanto a la participación de Jujuy, equipos de la empresa Cannava SE. tendrán a su cargo varias conferencias entre ellas, el viernes 4 a las 17.30 hs -Buenas prácticas agrícolas y procesamiento industrial de cannabis- a cargo de Hernán de Arriba, Gastón Curzi, Marco Cucchiaro. El día sábado 5 a las 17: 00 Cannava: Producción de ingredientes activos y productos farmacéuticos a cargo de Luciano e Marcelo Guastella, Lucyana Abraham y Portero y el domingo 6 Cannava CBD10: Cannabis medicinal de grado farmacológico en Jujuy, a cargo de Carolina Ituarte, Paola Rondón. 

Además Cannava contarà con un un mega stand iterativo, en donde se podrá conocer cómo es el proceso de producción de aceite de cannabis de grado farmacéutico 100$ jujuy desde la semilla, la trazabilidad, seguridad y productividad de la empresa statham con mayor proyecciòn mundial de todo el paìs. 

Horarios y entradas: El viernes 4 la entrada general se abrirá a las 14 horas y el sábado y el domingo las actividades comenzarán a las 10 horas. En la web oficial se venden tickets anticipados y también habrá venta en puerta los mismos días del evento (sujeto a disponibilidad). Menores de 10 y mayores de 75 años entran gratis.

Precios: Los boletos ya pueden conseguirse de forma anticipada y online a los siguientes precios: viernes 4 de noviembre: $ 2.500 - sábado 5 de noviembre: $ 3.000 - domingo 6 de noviembre: $ 3.000 y el Combo 3 días: $ 660 -Eventos de negocios (4 de noviembre): $ 7.000.

Actividades: Entre las actividades y artículos que podrán encontrar los visitantes a lo largo de las jornadas se encuentran las siguientes: semillas legales, consultorios médicos y legales, concurso y muestra de pósters científicos, diversas rondas de negocios y la presentación de productos de cosmética a base de cannabis. Además en la Expo los visitantes podrán conocer y aprender en los talleres de cultivo, aceites y extractos y participar de Conferencias y foros (Tratamiento de dolores menstruales y menopausia; Cannabis y diabetes; Tratamiento de la depresión y ansiedad; Uso de microdosis; Veterinaria; Limpiar el organismo de cannabis; Tratamiento del dolor; Deporte y cannabis).

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.