Cepo extremo: las nuevas restricciones del BCRA para el acceso y la compra del dólar ahorro (la opinión de Diego Zuliani)

Economistas en Argentina ya anticipaban nuevas medidas para limitar la compra de dólares ante la dificultad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para detener las pérdidas de reservas. Finalmente, la entidad puso en marcha un abanico de medidas para intentar garantizar divisas para la recuperación económica, entre ellas: la retención del 35% en impuestos a las ganancias (más el impuesto país), el descuento de cupo de los U$S 200 en compras con tarjeta, y más.

El súper cepo generó revuelo en el mundo de las finanzas, y al respecto consultamos a un experto en la materia: Diego Zuliani, Gerente General de la empresa financiera jujeña Valerza, quien nos acomodó en la órbita, puntualizó los cambios más claves de estas nuevas políticas “y estrategias” del BCRA; y cómo estos podrían afectar al bolsillo de los ahorristas.

“Estas resoluciones impactan en el acceso al dólar ahorro” explicó Diego “se deben a que el Banco Central tiene una presión muy alta por las pérdidas de reservas, en este último mes, que fue de alrededor de $1000 millones, con lo cual, con líquidas alrededor de los $7 mil millones, en seis meses podría quedarse sin reservas”.

Sobre las medidas el profesional puntualizó y detalló cada una:

“La primera tiene que ver con una retención del 35% del impuesto a las ganancias en la formación de activos extranjero” detalló. “Es decir que por la compra de dólares se suma un impuesto con ese porcentaje, más el cobro del impuesto país o solidario, de un 30%. Toda compra será dentro de los límites de los USD $200 dólares permitidos que se mantienen. Esto deja como resultado al tipo de cambio oficial un dólar arriba de los $130 pesos”.   

En cuanto al mantenimiento del cupo de los 200 dólares, Diego explicó que los consumos en dólares pagados con tarjetas de débito o crédito van a ser reducidos de este límite en donde también van a jugar los impuestos que se sumaron.  “Si el consumo supera el tope máximo estos serán descontados al mes siguiente”.

“También se reglamentó las limitaciones en la apertura de cuentas en dólares que serán controladas por el BCRA y el ANSES” agregó. “Antes, la entidad competente controlará que no se tengan subsidios y cuáles son las condiciones de trabajo (autónomo, dependiente o jubilado)”. Por otra parte, para aquellos que ya tienen una cuenta y desean operar deberán justificar por anticipado los motivos de la compra, e incluso presentar documentación para que el Banco Central evalúe la razonabilidad (o no) de la misma.

Un cuarto punto se refiere a la limitación del acceso a dólares para el pago de deudas en el extranjero. “Esta operación será mediada por el BCRA, quien refinanciará esa deuda, poniendo en una situación de vulnerabilidad a grandes empresas. Esto restringe, además, el acceso a créditos en dólares” aclaró.  

Aumento del parking en la compra de dólares en el mercado de capitales: “una operatoria que se lograba a través de la compra de títulos o bonos sujeto a un periodo de 5 días para la cotización del mismo. Ahora ese periodo se extiende a 15 días” ahondó Diego.

El gerente de Valerza anticipó que “todas estas nuevas políticas impactarán de forma negativa en el dólar blue, el dólar oficial, el dólar contado con liqui y en las cotizaciones de acciones en el mercado.

Finalmente, Zuliani enfatizó en que las nuevas medidas no suman a la imagen que tiene el mundo sobre Argentina “hay más desconfianza e incertidumbre en cuanto a la economía del país, lo que significa, además, un atraso en los pasos que se dieron con la reestructuración de la deuda. Pese a esto, existen opciones para los ahorristas que pueden tomar para dar la vuelta a esta situación”. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.