Comenzó el proceso de reconversión del Ingenio La Esperanza (con desvinculaciones e incorporaciones a la nueva firma)

Los trabajadores comenzaron a recibir las notificaciones de desvinculación del complejo productivo en el proceso de traspaso al grupo tucumano Budeguer. Ahora, vendría la incorporación a la nueva firma.

Los trabajadores azucareros del Ingenio La Esperanza comenzaron a recibir las notificaciones de desvinculación del complejo productivo en el proceso de traspaso al grupo tucumano Budeguer, reciente propietario, como te contamos hace menos de un mes (aquí).

Se trata del paso previo a la incorporación a la firma privada del grupo Budeguer, la cual se adjudicó el complejo azucarero luego de la decisión del Gobierno jujeño de entregar los activos del ingenio.

Luego del pago de los primeros US$ 5 millones, el proceso continuará con un segundo depósito de US$ 2 millones (fijado para el 30 de octubre) y la transferencia de 1.000 hectáreas más; sigue un tercer depósito de US$ 3 millones el 30 de abril de 2020 y el traspaso de otras 1.300 hectáreas para ese tiempo.

En las últimas jornadas comenzó el envío de notificaciones a los trabajadores que dan de baja en el marco de la quiebra del ingenio La Esperanza. De este modo, el traspaso de trabajadores no tendría inconvenientes; en la resolución que emitió el juez Juan Pablo Calderón, en el momento de la venta, se indica que la nueva empresa debe contratar a los 600 empleados que figuran en una lista plasmada en el expediente.

La desvinculación de los obreros se realiza previa al pago de la indemnización, la liquidación del mes de junio sumado al aguinaldo, vacaciones y los meses de preaviso que corresponden.

Desde el sindicato estiman que hasta este viernes se notificará a la totalidad de los azucareros y de manera simultánea la empresa tucumana realizará los exámenes pre-ocupacionales del personal que continuará en sus puestos de trabajo.

Se están acelerando los tiempos  previstos para estas resoluciones, comunicaron también fuentes oficiales. Los nuevos titulares del Ingenio La Esperanza tienen el deseo de poder concretar con la zafra de este año, lo que debiera ser en los primeros días de agosto.

¿Será éste, finalmente, el paso de resolución de un agónico proceso, que tanto costó a la provincia, a la credibilidad de los conductores y, sobre todo, a los trabajadores?

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.