¡Comenzó la 18° edición de Jujuy Cortos! Talleres, muestras audiovisuales, charlas abiertas, productores destacados y mucho más

Se trata de uno de los eventos más importantes en el campo audiovisual en Jujuy y el Noroeste argentino. Contará con producciones locales, de regiones colindantes e internacionales, como así también talleres durante cuatro días completos (hasta este viernes). En la nota todos los detalles.

La Muestra Internacional de Cortometrajes Jujuy Cortos existe desde el 2002 en la capital jujeña, en donde las actividades son todas con entrada libre y gratuita. Durante las muestras habrán charlas y mesas abiertas; espacios de encuentro junto a invitados y participantes provenientes de festivales y muestras: realizadores, gestores culturales e importantes figuras del país.

La edición es organizada por Wayruro Comunicación Popular, en el marco de la celebración de sus 25 años, junto a Red Kallpa TV Canal/ Escuela. Las locaciones elegidas para el evento son dos: la Sala Martin RaúlGalán, en los altos de Teatro Mitre – donde serán las proyecciones de cortometrajes – y el Centro Cultural y Museo “Casa Macedonio Graz”  - donde se dictaran los talleres programados.

Sobre las actividades, hasta el miércoles se realizaran dos talleres: de Transmedia, a cargo del docente Diego Sethson, en el horario de 14hs a 17:30 hs; y de animación “Stopmotión y Pixelation” dirigido por Mauricio y Bernardo Vides, a partir de las 9hs (este será en el Teatro Mitre). Para participar de los mismos, los interesados deberán preinscribirse al mail.

Detalles de los talleristas

Sethson analizó y detalló sobre su propuesta de Transmedia qué "estamos convencidos de que ya no todo se puede contar en un mismo lugar, por eso nuestro trabajo transmedia es pensar cómo pasar de una plataforma a otra, ya no solo con los "consumidores/audiencia" de nuestras producciones que dejan de serlo para pasar a ser un "prosumidor", es decir un productor y consumidor a la vez, la gente ya se siente parte y eso lo habilita a comentar, compartir, opinar y quieran o no mejorar nuestros productos".

Mauricio Vides Almonacid y Bernardo Videsson padre e hijo, animadores tucumanos. Sobre su taller de Stopmotion y Pixelation, vienen participando con sus capacitaciones en el tema y han sido multipremiados. Mauricio Vides Almonacid junto a Marina Garcia Navarro creó en 2012 su propio proyecto, llamado "Los Glubis", que ganó un concurso de series de animación federales de la TDA (Televisión Digital). Uno de sus últimos trabajos fue "El insomnio del artista", ganó el premio Incaa TV. Trabajaron para el canal infantil PakaPaka y la productora 100 bares de Juan José Campanella.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.