¡Comenzó la 18° edición de Jujuy Cortos! Talleres, muestras audiovisuales, charlas abiertas, productores destacados y mucho más

Se trata de uno de los eventos más importantes en el campo audiovisual en Jujuy y el Noroeste argentino. Contará con producciones locales, de regiones colindantes e internacionales, como así también talleres durante cuatro días completos (hasta este viernes). En la nota todos los detalles.

La Muestra Internacional de Cortometrajes Jujuy Cortos existe desde el 2002 en la capital jujeña, en donde las actividades son todas con entrada libre y gratuita. Durante las muestras habrán charlas y mesas abiertas; espacios de encuentro junto a invitados y participantes provenientes de festivales y muestras: realizadores, gestores culturales e importantes figuras del país.

La edición es organizada por Wayruro Comunicación Popular, en el marco de la celebración de sus 25 años, junto a Red Kallpa TV Canal/ Escuela. Las locaciones elegidas para el evento son dos: la Sala Martin RaúlGalán, en los altos de Teatro Mitre – donde serán las proyecciones de cortometrajes – y el Centro Cultural y Museo “Casa Macedonio Graz”  - donde se dictaran los talleres programados.

Sobre las actividades, hasta el miércoles se realizaran dos talleres: de Transmedia, a cargo del docente Diego Sethson, en el horario de 14hs a 17:30 hs; y de animación “Stopmotión y Pixelation” dirigido por Mauricio y Bernardo Vides, a partir de las 9hs (este será en el Teatro Mitre). Para participar de los mismos, los interesados deberán preinscribirse al mail.

Detalles de los talleristas

Sethson analizó y detalló sobre su propuesta de Transmedia qué "estamos convencidos de que ya no todo se puede contar en un mismo lugar, por eso nuestro trabajo transmedia es pensar cómo pasar de una plataforma a otra, ya no solo con los "consumidores/audiencia" de nuestras producciones que dejan de serlo para pasar a ser un "prosumidor", es decir un productor y consumidor a la vez, la gente ya se siente parte y eso lo habilita a comentar, compartir, opinar y quieran o no mejorar nuestros productos".

Mauricio Vides Almonacid y Bernardo Videsson padre e hijo, animadores tucumanos. Sobre su taller de Stopmotion y Pixelation, vienen participando con sus capacitaciones en el tema y han sido multipremiados. Mauricio Vides Almonacid junto a Marina Garcia Navarro creó en 2012 su propio proyecto, llamado "Los Glubis", que ganó un concurso de series de animación federales de la TDA (Televisión Digital). Uno de sus últimos trabajos fue "El insomnio del artista", ganó el premio Incaa TV. Trabajaron para el canal infantil PakaPaka y la productora 100 bares de Juan José Campanella.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)