CompostJuy: el emprendimiento que nos enseña a mirar lo que pensamos que no sirve (compostaje y ecología como posibilidad en el contexto urbano)

“Cuando uno piensa en emprender, suele pensar en cuánto invertir, o cuánto tengo en mi bolsillo. Pero nosotros partimos desde otro paradigma”, enmarca ​Pablo Puma​, que en octubre de 2018 fundó con el acompañamiento de ​Vanesa Vargas​, ​Nahuel Balderrama​, José Mendoza​, ​Agustina Yapura​ y ​Manuel Colqui​ un emprendimiento que, efectivamente, parte de pensar como recurso lo que se tira como si no tuviera valor: ​CompostJuy​, con composteras, servicios educativos, y productos secundarios que empiezan a copar instituciones y hogares jujeños. Compostaje, reciclado y ecología como posibilidad en el contexto urbano.
 

Cuando se presenta, CompostJuy cuenta que como equipo empezaron “con el desafío de emprender desde cero en el rubro de la sustentabilidad, y enfocados en el problema puntual que vivimos como ciudadanos de manera cotidiana, que son los restos orgánicos que generamos y su mal tratatmiento”.


“Creamos en respuesta a ello la Compostera de Ciclo Continuo, acompañado de las lombrices rojas californianas, con una experiencia nueva de transformar los restos orgánicos del hogar en compost, pero el diferencial comparado con cualquier compostera es el concepto ecológico de los insumos que se usa para su elaboración, diseño urbano y cómodo para que cualquier persona pueda usarla”. Y en el equipo de IN-Jujuy lo confirmamos: empezamos a compostar con esa compostera, y estamos felices de lo mucho que reducimos la basura que sacamos, lo bien que le hacen a nuestras plantas los lixiviados y lo linda que queda en nuestro hogar, con ese logo hermoso de CompostJuy que invita a reciclar a quien lo vea.

El equipo de CompostJuy se define trabajando “desde una perspectiva interdisciplinaria” para soluciones través de servicios de compostaje, y si bien la compostera inicial de la que te contamos está pensada para los residuos orgánicos que genera un hogar, ahora está desarrollando unidades de mayor capacidad. También, los pioneros del rubro en Jujuy, siguen cada día aplicando la ciencia a través de ensayos y proyectos de investigación para seguir mejorando la técnica de compostar y los productos, y están concentrados ahora en un nuevo producto: “Wanu”, fertilizante líquido orgánico de lombricompuesto, en envase recuperado y retornable.

Te pasamos el Top 3 de los productos y servicios de este empredimiento ecológico, joven y necesario:

  1. Composteras: contienen el mensaje de reciclar en toda su presentación y uso; están la compostera de ciclo continuo, la compostera 3 R (de material recuperado y 100% recuperado (también de plástico), y composteras de mayores dimensiones para mayores generadores, que también son de madera racuperada.
  2. Servicio de capacitación: asesoramiento personalizado como también especializado para sectores; talleres, personalizados y comunitarios; asistencia técnica a toda persona, comunidad o institución que quiera aprender sobre compostaje.
  3. Productos secundarios: biofertilizantes, wanu, núcleos de lombrices, controladores orgánicos y todo lo relacionado al tratamiento y cuidado de las plantas.

Encontrás a CompostJuy donde nacieron: en las redes sociales, donde además ofrecen comunicación educativa en compostaje de modo accesible para todo tipo de público. Están como CompostJuy en Facebook, Instagram y Linkedin, y también si buscás compost Jujuy, son los primeros que aparecen.

Este año los encontramos también en un espacio colectivo que abrió un local a la calle: la EcoTienda Tu Huella, en Belgrano 969, local 20, de la capital provincial.

“El lema es reciclar conciencia”, comparte ?Pablo?, como también que la búsqueda es llevar soluciones con impacto social, cultural y ambiental; “ofrecemos como solución devolver vida a nuestra madre tierra a través del compostaje”, describe integrando a su emprendimiento el camino ambiental, quizás el más urgente que deba recorrer la humanidad.


Pablo resume que “desde el reciclaje, transformamos, reutilizamos residuos para convertirlos en recursos; ése es el origen, esa es también la propuesta de negocio que pensamos”.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura