Comunidad de Lagunilla de Farallón y gobierno unen esfuerzos contra la caza ilegal de vicuñas

Encabezada por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, se llevó a cabo una reunión en Lagunilla de Farallón con miembros de la comunidad para abordar la problemática de la caza ilegal de vicuñas y desarrollar un plan de manejo participativo de la Reserva Altoandina de Chinchilla.

La reunión contó con la presencia de autoridades de la cartera de Seguridad, incluyendo al secretario de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Miguel Martínez, el director de Biodiversidad, Daniel Zenón, el director de Asuntos Jurídicos, Aldo Coca, representantes del Ministerio de Seguridad, de la Policía de la provincia, de Gendarmería Nacional y del INTA.

El principal tema abordado durante la reunión fue la reciente ola de caza furtiva en la zona, que ocasionó grandes pérdidas económicas. Ante esta situación, una comisión del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático visitó la comunidad para abordar directamente sus necesidades.

Uno de los puntos destacados fue la importancia de que la comunidad esté informada acerca de las investigaciones científicas que se están llevando a cabo en la Laguna de Vilama, así como los resultados obtenidos hasta el momento. La ministra Zigarán explicó que esto se enmarca en el Convenio de Diversidad Biológica y el protocolo de Nagoya, que garantizan el acceso a la información y la participación en los beneficios derivados de las investigaciones.

La Ministra subrayó que es requisito obtener la autorización de las comunidades locales antes de llevar a cabo investigaciones en sus territorios. Asimismo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático exige informes periódicos y avances por parte de los investigadores.

Zigaran se comprometió a mejorar la aplicación del mencionado protocolo y actualizar el documento existente en el Ministerio con nuevas incorporaciones para que los investigadores antes de iniciar los trabajos, convoquen a las comunidades para informarles qué van a investigar, el objetivo, sus hipótesis iniciales, los tiempos de la investigación y cuándo pueden conocer resultados preliminares, “para que haya un vínculo más directo entre los investigadores y las comunidades y se garantice el derecho de estas últimas a participar de los beneficio que se puedan generar de esa investigación”.

La ministra destacó también la importancia de fomentar la realización de investigaciones científicas en la zona, con el objetivo de proteger la biodiversidad y combatir el cambio climático. En particular, hizo mención de los estromatolitos, microorganismos descubiertos por una investigadora tucumana en el complejo de Laguna de Vilama, los cuales tienen una capacidad de absorción de carbono mayor que la de los propios bosques. Este hallazgo podría ser clave para evaluar el stock de carbono almacenado en la provincia.

La reunión en Lagunilla de Farallón representó un paso importante para abordar la problemática de la caza ilegal de vicuñas y promover la participación de la comunidad en la conservación de la biodiversidad y  la lucha contra el cambio climático. “El complejo de Laguna de Vilama realmente tiene una gran riqueza en términos de biodiversidad, por ejemplo tiene microorganismos que se llaman estromatolitos, que fueron descubiertos por una investigadora tucumana, los cuales tienen una capacidad de absorción del carbono mucho mayor que en los propios bosques. Eso podría significar un dato importante y revelador para contabilizar también el stock de carbono almacenado en la provincia” finalizo.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)