Comunidad de Lagunilla de Farallón y gobierno unen esfuerzos contra la caza ilegal de vicuñas

Encabezada por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, se llevó a cabo una reunión en Lagunilla de Farallón con miembros de la comunidad para abordar la problemática de la caza ilegal de vicuñas y desarrollar un plan de manejo participativo de la Reserva Altoandina de Chinchilla.

La reunión contó con la presencia de autoridades de la cartera de Seguridad, incluyendo al secretario de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Miguel Martínez, el director de Biodiversidad, Daniel Zenón, el director de Asuntos Jurídicos, Aldo Coca, representantes del Ministerio de Seguridad, de la Policía de la provincia, de Gendarmería Nacional y del INTA.

El principal tema abordado durante la reunión fue la reciente ola de caza furtiva en la zona, que ocasionó grandes pérdidas económicas. Ante esta situación, una comisión del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático visitó la comunidad para abordar directamente sus necesidades.

Uno de los puntos destacados fue la importancia de que la comunidad esté informada acerca de las investigaciones científicas que se están llevando a cabo en la Laguna de Vilama, así como los resultados obtenidos hasta el momento. La ministra Zigarán explicó que esto se enmarca en el Convenio de Diversidad Biológica y el protocolo de Nagoya, que garantizan el acceso a la información y la participación en los beneficios derivados de las investigaciones.

La Ministra subrayó que es requisito obtener la autorización de las comunidades locales antes de llevar a cabo investigaciones en sus territorios. Asimismo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático exige informes periódicos y avances por parte de los investigadores.

Zigaran se comprometió a mejorar la aplicación del mencionado protocolo y actualizar el documento existente en el Ministerio con nuevas incorporaciones para que los investigadores antes de iniciar los trabajos, convoquen a las comunidades para informarles qué van a investigar, el objetivo, sus hipótesis iniciales, los tiempos de la investigación y cuándo pueden conocer resultados preliminares, “para que haya un vínculo más directo entre los investigadores y las comunidades y se garantice el derecho de estas últimas a participar de los beneficio que se puedan generar de esa investigación”.

La ministra destacó también la importancia de fomentar la realización de investigaciones científicas en la zona, con el objetivo de proteger la biodiversidad y combatir el cambio climático. En particular, hizo mención de los estromatolitos, microorganismos descubiertos por una investigadora tucumana en el complejo de Laguna de Vilama, los cuales tienen una capacidad de absorción de carbono mayor que la de los propios bosques. Este hallazgo podría ser clave para evaluar el stock de carbono almacenado en la provincia.

La reunión en Lagunilla de Farallón representó un paso importante para abordar la problemática de la caza ilegal de vicuñas y promover la participación de la comunidad en la conservación de la biodiversidad y  la lucha contra el cambio climático. “El complejo de Laguna de Vilama realmente tiene una gran riqueza en términos de biodiversidad, por ejemplo tiene microorganismos que se llaman estromatolitos, que fueron descubiertos por una investigadora tucumana, los cuales tienen una capacidad de absorción del carbono mucho mayor que en los propios bosques. Eso podría significar un dato importante y revelador para contabilizar también el stock de carbono almacenado en la provincia” finalizo.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.