Con la puesta a prueba de Cauchari, Jujuy queda a un paso de proveer al sistema nacional con energía renovable

Concluyó la obra civil y mecánica de las plantas fotovoltaicas Cauchari Solar II y III, con lo cual inicia el proceso de prueba de las instalaciones. Mientras, las obras de Cauchari I, con un 75% de avances, terminarían a fines de octubre. Tras la próxima línea de transporte y una estación, se proveerá al Sistema Argentino de Interconexión, red que recolecta y distribuye toda la energía que se genera en el país.

El Parque Fotovoltaico es mencionado como el más grande en Sudamérica, y generará energía como para abastecer  de electricidad a 160.000 hogares.


El proyecto ya tiene terminada las obras de dos de sus tres parques, mientras que el tercero está a un 75%, y estará completo con la inclusión de una línea de transporte y una estación transformadora que inyectará la energía al Sistema Argentino de Interconexión.

El proyecto Cauchari nació del Gobierno de Jujuy, a  través de la empresa estatal JEMSE. Fue adjudicado por el 2016 durante la Ronda 1 del programa RenovAr. Se financió con fondos del banco chino Eximbank (Export-Import Bank of China), y su construcción está a cargo de Shangai Electric Power Contruction, Power China y Talesun.

La mega obra consiste en un complejo de tres proyectos de 100 MW de potencia instalada cada uno, con más de 1.180.000 paneles solares ubicados en la Puna jujeña a 4020 metros sobre el nivel del mar. Esto requirió la mano de obra de 1200 trabajadores abocados, de los cuales 640 corresponden a comunidades que fueron formados técnicamente por la Universidad del Ministerio de la Defensa.

La apuesta del gobierno jujeño no termina ahí. Según expresó Gerardo Morales, el gobernador jujeño “la idea es ir por Cauchari IV y V” y agregó “es un trámite que estamos cerrando el PPA con la Secretaría de Energía, donde nos vamos a poner de acuerdo pronto con la tarifa. Después vamos por el Ministerio del Interior y por la Secretaría de Gabinete, donde es todo más rápido, ya que saben de este proyecto”.  

Respecto de los proyectos explicó que los beneficios son “para que en los próximos 10 años Jujuy genere 3 mil megavatios y seamos la provincia que más aporte a la lucha contra el cambio climático y que cuide a nuestra Pacha. Vean lo que hay acá y verán que se sí puede”, refirió el gobernador.


En Jujuy esperamos con necesidad esa actividad, aquel anunciado logro de los $60 dólares el megavatio, y que tanta energía depositada en esa construcción se vuelva beneficios para la ciudadanía.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)