Con participación de empresarios, Jujuy apuesta a las zonas francas

La Quiaca dio importantes pasos hacia su consolidación como Zona Franca. Con fuerte participación de empresarios jujeños, el Gobierno de Jujuy, licitó la construcción y explotación de la Zona Franca Industrial y de Venta Minorista en la mencionada localidad, tras la cual se espera una “lluvia” de inversiones que fortalezca la economía provincia, este año.

La licitación de carácter nacional e internacional tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Esta contó con la participación del mandatario de la provincia, Gerardo Morales; el vicegobernador, Carlos Haquim; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el presidente del Ente de Administración de Zonas Francas de Jujuy, Martín Luque; y el titular del bloque de legisladores provinciales de la UCR, Alberto Bernis.

Un total de 1200 hectáreas configurarán la zona comercial diferenciada en La Quiaca. Luego la apertura de sobres y la conclusión de las evaluaciones en abril, se dará a conocer los adjudicados de estos espacios “tenemos que ver la oferta, cuál es el tipo de inversiones, el monto, las obras a realizar y el tiempo en la que se ejecutarán”, detalló el gobernador.

“Hay un oferente que es un grupo constituido por compañías jujeñas y empresas con experiencia que actualmente administran zonas francas”, señaló Morales y manifestó que el Ejecutivo “acompañará la propuesta con infraestructura y energía para generar el desarrollo de la zona franca y de La Quiaca”.

Es de recordar que el gobernador destacó durante su discurso, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, el papel preponderante que tendrán de las zonas francas en el Plan Estratégico 2019, y los progresos que ya experimenta el rubro.

Las expectativas puestas incluyen, además de beneficios económicos, intereses turísticos con la conformación de un circuito en torno al sector, para lo cual se proyectan mejoras en materia de servicios en la localidad para gran cantidad de visitantes.

Sobre este proyecto surgieron numerosas inquietudes, entre ellas, las referidas a las bajas en las ventas por parte de comerciantes y empresarios locales, a lo que el mandatario expuso que no sucederá, e instó a estos a “ser usuarios de la zona franca” y “a prepararse para vender y comercializar en un mercado que será de más de 9 millones de clientes”.

En Perico, el proceso licitatorio se programó para el 27 de abril. Allí, 200 hectáreas serán destinadas a la venta de productos mayoristas y bienes de capital, junto al parque industrial, lo que generaría puestos de trabajo locales y la posibilidad de ampliar los mercados jujeños.

Las zonas francas en La Quiaca y Perico, son prioritarias en las políticas implementadas por la gestión de Morales, a los fines de transformar la matriz productiva y económica de la provincia. Es así que se privilegiará el desarrollo de estos, ya que impactaran en la actividad privada para su crecimiento; y en la generación de bienes, productos y servicios que incidan en todos los sectores socio-económicos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)