Concurso Internacional de Seguridad en la Industria Minera: profesionales y empresas del sector, contratistas y conexas pueden participar compartiendo experiencias

Si sos profesional de una empresa minera, contratista minera o conexa y tenés una experiencia favorable y que pueda compartirse para construir conocimiento sobre Seguridad y Salud Ocupacional, tenés hasta el lunes que viene para presentar un documento de cuatro páginas en donde presentés la experiencia (que tiene que haber sido entre 2014 y 2021) narrada (también podés sumar anexos de imágenes, videos, etc.). Convoca al concurso el Instituto de Seguridad Minera (ISEM), asociación privada conformada por las principales empresas mineras e industriales y profesionales independientes de Perú, y aquí te damos todos los detalles.

El lema del Concurso Internacional de Mejores Prácticas en Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Minera, en su séptima edición, es ‘Por una Minería Segura y Productiva’, y tiene como fin fomentar y difundir las mejores prácticas que lograron soluciones efectivas y participación de trabajadores y trabajadoras.

El marco general de este 7º Concurso Internacional del ISEM tiene como objetivos específicos: compartir experiencias exitosas de buenas prácticas en Seguridad y Salud Ocupacional que hayan contribuido a mejorar los niveles de Seguridad y Salud Ocupacional en la industria Minera; hacer de conocimiento público la buena gestión mediante la implementación de prácticas innovadoras, promoviendo la reducción de riesgos y la reducción de incidentes y/o accidentes en la industria minera; y reconocer los esfuerzos realizados por las empresas mineras, contratistas mineros y conexos en la implementación y desarrollo de ideas novedosas que contribuyan a generar un impacto positivo, en beneficio del bienestar de los trabajadores y de la empresa en sí.

Pueden participar profesionales de empresas mineras, contratistas mineras y conexas, que podrán postularse en las categorías:

a)      Categoría Subterránea

b)      Categoría Tajo Abierto

c)       Refinería y fundición

d)      Otros.

La buena práctica debe haberse desarrollado entre enero de 2014 y enero de 2022. Como criterios de aceptación, las mejores prácticas serán evaluadas si reúnen uno o más de los siguientes aspectos:

  1. Participación de trabajadores y directivos.
  2. La práctica se encuentra enmarcada en las políticas de la empresa.
  3. La práctica mejora de manera objetiva, condiciones de trabajo.
  4. La práctica tuvo resultados de seguridad y salud, medidos o atribuibles razonablemente.
  5. Jerarquía de control de riesgos: eliminación, sustitución, control de ingeniería, control
  6. administrativo y equipos de protección personal.
  7. Disminuyeron los costos regulares.
  8. Redujeron trámites burocráticos.
  9. Proponen mejoras en las normas relacionadas.

Las empresas pueden presentar de 1 a 5 pácticas, y el documento de reseña de la experiencia de buena práctica debe tener hasta cuatro páginas, con posibilidad de sumar anexos, y con los detalles que podés ver aquí.

Los documentos serán recibidos por el ISEM hasya el 7 de febrero inclusive, en el correo electrónico rwitting@isem.org.pe, con copia a isemeventos@gmail.com.

El Jurado Técnico calificador, nombrado por el ISEM, tendrá los siguientes criterios de evaluación:

•        Impacto en seguridad de los trabajadores.

•        Factibilidad de implementación.

•        Originalidad.

•        Jerarquía de controles (eliminación, sustitución, control de ingeniería)

•        Mediciones de efectividad (antes vs después de su implementación).

Los Premios y Oportunidades:

• Los tres mejores trabajos serán premiados dentro del marco del XXIV Seminario

Internacional de Seguridad Minera – 2022 del ISEM (siempre y cuando se den las condiciones para

la organización de este evento; de lo contrario, se informará la modalidad de reconocimiento), con una placa de reconocimiento a nombre de la empresa que implementó la buena práctica.

• Los trabajos finalistas serán expuestos el último día del Seminario, en un evento organizado específicamente para este fin.

• Los trabajos que queden como finalistas tendrán un espacio especial de media hora en las Jornadas de seguridad minera.

• Entrega de certificado de participación como expositor de la buena práctica.

• Publicación de la buena práctica en la Revista de Seguridad Minera

• Difusión de la buena práctica en la Web Revista de Seguridad Minera (https://www.revistaseguridadminera.com/).

• Difusión del video de la exposición de la buena práctica, en nuestro canal de YouTube ISEM

y redes sociales.

• Entrega de un dispositivo electrónico a los ganadores.

• Los integrantes de los trabajos finalistas pueden participar en el seminario internacional de seguridad minera con un descuento especial.

La premiación será el último día del XXIV Seminario Internacional de Seguridad Minera – 2022, o en un evento online especial organizado para este fin. ¡Éxitos, mineros y mineras argentinas!

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).