Concurso Internacional de Seguridad en la Industria Minera: profesionales y empresas del sector, contratistas y conexas pueden participar compartiendo experiencias

Si sos profesional de una empresa minera, contratista minera o conexa y tenés una experiencia favorable y que pueda compartirse para construir conocimiento sobre Seguridad y Salud Ocupacional, tenés hasta el lunes que viene para presentar un documento de cuatro páginas en donde presentés la experiencia (que tiene que haber sido entre 2014 y 2021) narrada (también podés sumar anexos de imágenes, videos, etc.). Convoca al concurso el Instituto de Seguridad Minera (ISEM), asociación privada conformada por las principales empresas mineras e industriales y profesionales independientes de Perú, y aquí te damos todos los detalles.

El lema del Concurso Internacional de Mejores Prácticas en Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Minera, en su séptima edición, es ‘Por una Minería Segura y Productiva’, y tiene como fin fomentar y difundir las mejores prácticas que lograron soluciones efectivas y participación de trabajadores y trabajadoras.

El marco general de este 7º Concurso Internacional del ISEM tiene como objetivos específicos: compartir experiencias exitosas de buenas prácticas en Seguridad y Salud Ocupacional que hayan contribuido a mejorar los niveles de Seguridad y Salud Ocupacional en la industria Minera; hacer de conocimiento público la buena gestión mediante la implementación de prácticas innovadoras, promoviendo la reducción de riesgos y la reducción de incidentes y/o accidentes en la industria minera; y reconocer los esfuerzos realizados por las empresas mineras, contratistas mineros y conexos en la implementación y desarrollo de ideas novedosas que contribuyan a generar un impacto positivo, en beneficio del bienestar de los trabajadores y de la empresa en sí.

Pueden participar profesionales de empresas mineras, contratistas mineras y conexas, que podrán postularse en las categorías:

a)      Categoría Subterránea

b)      Categoría Tajo Abierto

c)       Refinería y fundición

d)      Otros.

La buena práctica debe haberse desarrollado entre enero de 2014 y enero de 2022. Como criterios de aceptación, las mejores prácticas serán evaluadas si reúnen uno o más de los siguientes aspectos:

  1. Participación de trabajadores y directivos.
  2. La práctica se encuentra enmarcada en las políticas de la empresa.
  3. La práctica mejora de manera objetiva, condiciones de trabajo.
  4. La práctica tuvo resultados de seguridad y salud, medidos o atribuibles razonablemente.
  5. Jerarquía de control de riesgos: eliminación, sustitución, control de ingeniería, control
  6. administrativo y equipos de protección personal.
  7. Disminuyeron los costos regulares.
  8. Redujeron trámites burocráticos.
  9. Proponen mejoras en las normas relacionadas.

Las empresas pueden presentar de 1 a 5 pácticas, y el documento de reseña de la experiencia de buena práctica debe tener hasta cuatro páginas, con posibilidad de sumar anexos, y con los detalles que podés ver aquí.

Los documentos serán recibidos por el ISEM hasya el 7 de febrero inclusive, en el correo electrónico rwitting@isem.org.pe, con copia a isemeventos@gmail.com.

El Jurado Técnico calificador, nombrado por el ISEM, tendrá los siguientes criterios de evaluación:

•        Impacto en seguridad de los trabajadores.

•        Factibilidad de implementación.

•        Originalidad.

•        Jerarquía de controles (eliminación, sustitución, control de ingeniería)

•        Mediciones de efectividad (antes vs después de su implementación).

Los Premios y Oportunidades:

• Los tres mejores trabajos serán premiados dentro del marco del XXIV Seminario

Internacional de Seguridad Minera – 2022 del ISEM (siempre y cuando se den las condiciones para

la organización de este evento; de lo contrario, se informará la modalidad de reconocimiento), con una placa de reconocimiento a nombre de la empresa que implementó la buena práctica.

• Los trabajos finalistas serán expuestos el último día del Seminario, en un evento organizado específicamente para este fin.

• Los trabajos que queden como finalistas tendrán un espacio especial de media hora en las Jornadas de seguridad minera.

• Entrega de certificado de participación como expositor de la buena práctica.

• Publicación de la buena práctica en la Revista de Seguridad Minera

• Difusión de la buena práctica en la Web Revista de Seguridad Minera (https://www.revistaseguridadminera.com/).

• Difusión del video de la exposición de la buena práctica, en nuestro canal de YouTube ISEM

y redes sociales.

• Entrega de un dispositivo electrónico a los ganadores.

• Los integrantes de los trabajos finalistas pueden participar en el seminario internacional de seguridad minera con un descuento especial.

La premiación será el último día del XXIV Seminario Internacional de Seguridad Minera – 2022, o en un evento online especial organizado para este fin. ¡Éxitos, mineros y mineras argentinas!

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.