CooperActiva 2018: capacitación y promoción para el cooperativismo en Jujuy

Se lanzó el evento que promete herramientas para la creación y permanencia de las cooperativas, además de promoción de la venta de productos en mercados nacionales e internacionales. Cooperativistas y también emprendedores podrán pre-inscribirse hasta el 5 de noviembre.

La intención es visibilizar la labor que cumplen las cooperativas productivas, emprendedores y artesanos de la provincia, al tiempo que incentivan en estos últimos la forma y organización del trabajo cooperativo.

CooperActiva 2018 está organizada por la Dirección de Acción Cooperativa de la provincia, y tiene el acompañamiento del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Forma parte de las acciones para poner en común para toda la ciudadanía y sectores interesados el trabajo de las cooperativas de Jujuy y las políticas nacionales y provinciales para esta forma de asociativismo.

El evento ofrecerá capacitaciones que  apoyen la creación, continuidad y fortalecimiento de las cooperativas, atendiendo a ellas como fuente de trabajo y promotoras de una economía más equitativa. La dinámica de capacitación pretende asistir, entonces, no sólo en lo referido a la organización cooperativa, sino también en lo que atañe a conocer de qué manera contribuyen las cooperativas a la creación de sociedades más sostenibles y resilientes. En lo profundo, la búsqueda es la de orientar los esfuerzos a la inclusión de las cooperativas en los procesos políticos relacionados con la sostenibilidad.

Se sumará también la participación de emprendedores con el fin de enriquecer el espacio con diversidad productiva y también para compartir conocimientos  de la educación cooperativa.

También, en la ocasión, se expondrá información y se acordarán pasos para promover la venta de productos producidos por cooperativas en el mercado nacional e internacional.

Serán dos jornadas en las que se podrá conocer, asimismo, los fines para las que fueron creadas las cooperativas actuales y cómo se organización y desarrollan su tarea productiva. Y se podrá aprender mucho  del movimiento económico que busca extender beneficios a la base de la pirámide económica, propiciando la inclusión financiera hacia los más necesitados, creando oportunidades de desarrollo social, económico y ambiental.

La cita es para el 9 y 10 de noviembre en el predio de Infinito X Descubrir, en Ciudad Cultural. La primera jornada, viernes, iniciará a las 15 horas y cerrará a las 21, mientras que el sábado incluirá la mañana: se extenderá de 10 a 21 horas.

Los interesados en participar podrán preinscribirse hasta el 5 de noviembre, enviando una imagen de lo que desean exponer, nombre completo, documento nacional de identidad, razón social, y un celular de contacto aquí.

Además de las charlas informativas y capacitaciones específicas, CooperActiva también propone food trucks, patio de cervezas artesanales y otras resultantes del trabajo de emprendedores y cooperativistas.

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.