CooperActiva 2018: capacitación y promoción para el cooperativismo en Jujuy

Se lanzó el evento que promete herramientas para la creación y permanencia de las cooperativas, además de promoción de la venta de productos en mercados nacionales e internacionales. Cooperativistas y también emprendedores podrán pre-inscribirse hasta el 5 de noviembre.

La intención es visibilizar la labor que cumplen las cooperativas productivas, emprendedores y artesanos de la provincia, al tiempo que incentivan en estos últimos la forma y organización del trabajo cooperativo.

CooperActiva 2018 está organizada por la Dirección de Acción Cooperativa de la provincia, y tiene el acompañamiento del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Forma parte de las acciones para poner en común para toda la ciudadanía y sectores interesados el trabajo de las cooperativas de Jujuy y las políticas nacionales y provinciales para esta forma de asociativismo.

El evento ofrecerá capacitaciones que  apoyen la creación, continuidad y fortalecimiento de las cooperativas, atendiendo a ellas como fuente de trabajo y promotoras de una economía más equitativa. La dinámica de capacitación pretende asistir, entonces, no sólo en lo referido a la organización cooperativa, sino también en lo que atañe a conocer de qué manera contribuyen las cooperativas a la creación de sociedades más sostenibles y resilientes. En lo profundo, la búsqueda es la de orientar los esfuerzos a la inclusión de las cooperativas en los procesos políticos relacionados con la sostenibilidad.

Se sumará también la participación de emprendedores con el fin de enriquecer el espacio con diversidad productiva y también para compartir conocimientos  de la educación cooperativa.

También, en la ocasión, se expondrá información y se acordarán pasos para promover la venta de productos producidos por cooperativas en el mercado nacional e internacional.

Serán dos jornadas en las que se podrá conocer, asimismo, los fines para las que fueron creadas las cooperativas actuales y cómo se organización y desarrollan su tarea productiva. Y se podrá aprender mucho  del movimiento económico que busca extender beneficios a la base de la pirámide económica, propiciando la inclusión financiera hacia los más necesitados, creando oportunidades de desarrollo social, económico y ambiental.

La cita es para el 9 y 10 de noviembre en el predio de Infinito X Descubrir, en Ciudad Cultural. La primera jornada, viernes, iniciará a las 15 horas y cerrará a las 21, mientras que el sábado incluirá la mañana: se extenderá de 10 a 21 horas.

Los interesados en participar podrán preinscribirse hasta el 5 de noviembre, enviando una imagen de lo que desean exponer, nombre completo, documento nacional de identidad, razón social, y un celular de contacto aquí.

Además de las charlas informativas y capacitaciones específicas, CooperActiva también propone food trucks, patio de cervezas artesanales y otras resultantes del trabajo de emprendedores y cooperativistas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.