Crece el Interés internacional por la Zona Franca de Perico

El embajador de Ecuador Xavier Alfonso Monge Yoder visitó la Zona Franca de Perico y se interiorizó de los beneficios para las empresas que se asienten e inviertan en Jujuy.

El diplomático, de visita en Jujuy, recorrió el predio de la Zona Franca acompañado por el Presidente de JEMSE, Felipe Albornoz; el Presidente del Ente de Administración de Zonas Francas, Martin Luque y el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales Pablo Palomares

En la oportunidad, Monge Yoder se interiorizó sobre los beneficios para las empresas que decidan instalarse en Perico. “El objetivo es tratar de internacionalizar esta Zona Franca”, expresó Martin Luque, “a través de una política de promoción de la zona Franca de Perico para conseguir inversores que vengan e impulsen el comercio exterior de la provincia”.

“Estamos trabajando con Cancillería para diseñar un dossier en el que aparezcan las Zonas Francas de Jujuy y que puedan estar a disposición en las distintas embajadas de Argentina el mundo, para quien quiera invertir en el país conozca los beneficios de las Zonas Francas de Perico y La Quiaca”.

La Zona Franca de Perico es netamente exportadora, “es decir que el que quiera instalarse debe generar valor agregado y exportar su producción”. También “puede utilizar la zona Franca como depósito fiscal para la importación e ir ingresando al país mercadería de acuerdo a la necesidad o demanda”, añadió. Luque y destacó la ubicación estratégica” de la zona franca, situada en sobre el corredor bioceánico, lo que posibilita el ingreso y egreso de productos por los puertos del pacifico y del atlántico. 

“Si una empresa tiene su portafolio de negocios exportable en mercados asiáticos, desde Perico puede salir a los puertos del Pacifico y si el mercado es Paraguay o Brasil puede hacerlo por ruta. Si el destino es Europa lo podrá hacer a través de los puertos de Brasil”, explicó el funcionario. 

En lo que respecta a la obra civil y de infraestructura (ver aquí) los trabajos se encuentran avanzados teniendo como plazo de finalización el próximo 30 de junio, posterior a esa fecha se llevarán adelante los trabajos de habilitación que comprenderá un periodo de 3 a 4 meses. “Atendiendo esas fechas estamos trabajando fuertemente junto a JEMSE y el Ente de Planificación Urbana para interesar al sector privado”, enfatizó. “La Zona Franca es una oportunidad que genera el gobierno de Gerardo Morales, pero depende del sector privado que puedan aprovecharla”, sostuvo Luque.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.