Crece el Interés internacional por la Zona Franca de Perico

El embajador de Ecuador Xavier Alfonso Monge Yoder visitó la Zona Franca de Perico y se interiorizó de los beneficios para las empresas que se asienten e inviertan en Jujuy.

El diplomático, de visita en Jujuy, recorrió el predio de la Zona Franca acompañado por el Presidente de JEMSE, Felipe Albornoz; el Presidente del Ente de Administración de Zonas Francas, Martin Luque y el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales Pablo Palomares

En la oportunidad, Monge Yoder se interiorizó sobre los beneficios para las empresas que decidan instalarse en Perico. “El objetivo es tratar de internacionalizar esta Zona Franca”, expresó Martin Luque, “a través de una política de promoción de la zona Franca de Perico para conseguir inversores que vengan e impulsen el comercio exterior de la provincia”.

“Estamos trabajando con Cancillería para diseñar un dossier en el que aparezcan las Zonas Francas de Jujuy y que puedan estar a disposición en las distintas embajadas de Argentina el mundo, para quien quiera invertir en el país conozca los beneficios de las Zonas Francas de Perico y La Quiaca”.

La Zona Franca de Perico es netamente exportadora, “es decir que el que quiera instalarse debe generar valor agregado y exportar su producción”. También “puede utilizar la zona Franca como depósito fiscal para la importación e ir ingresando al país mercadería de acuerdo a la necesidad o demanda”, añadió. Luque y destacó la ubicación estratégica” de la zona franca, situada en sobre el corredor bioceánico, lo que posibilita el ingreso y egreso de productos por los puertos del pacifico y del atlántico. 

“Si una empresa tiene su portafolio de negocios exportable en mercados asiáticos, desde Perico puede salir a los puertos del Pacifico y si el mercado es Paraguay o Brasil puede hacerlo por ruta. Si el destino es Europa lo podrá hacer a través de los puertos de Brasil”, explicó el funcionario. 

En lo que respecta a la obra civil y de infraestructura (ver aquí) los trabajos se encuentran avanzados teniendo como plazo de finalización el próximo 30 de junio, posterior a esa fecha se llevarán adelante los trabajos de habilitación que comprenderá un periodo de 3 a 4 meses. “Atendiendo esas fechas estamos trabajando fuertemente junto a JEMSE y el Ente de Planificación Urbana para interesar al sector privado”, enfatizó. “La Zona Franca es una oportunidad que genera el gobierno de Gerardo Morales, pero depende del sector privado que puedan aprovecharla”, sostuvo Luque.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.