“Cuando calienta el sol…” Cauchari comenzó a inyectar energía renovable al Sistema Interconectado Nacional

Finalizó el proceso de conexión de la planta solar de Cauchari I, II y III, y la energización del 100% de la Estación Altiplano. Esto significa que hoy el sistema interconectado nacional cuenta con el aporte de energía 100% limpia y jujeña, desde la planta solar más grande de Latinoamérica.

“Ya hay energía renovable y solar generada en Jujuy en todas las líneas del sistema interconectado en todo el territorio nacional”, enfatizó el Gobernador Gerardo Morales al anunciar que el complejo fotovoltaico Cauchari puso en marcha el proceso de inyección de energía eléctrica al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).


“Hoy se llegó a inyectar 243 Mw y se prevé llegar a 300 Mw en los próximos días”, indicó. Además puntualizó que “la planta solar funciona a óptima capacidad”, tras superar las fases de pruebas primarias que incluyeron la puesta a punto de la estación transformadora de rebaje Altiplano.

Como ya les habíamos contado en IN Jujuy los procesos de prueba de las plantas solares  Cauchari iniciaron en el mes de junio. Hoy ya finalizada y cumplimentada la etapa de evaluación y verificación que proponen los protocolos de seguridad de CAMMESA, Jujuy aporta al sistema energía limpia y comienza a regir el contrato de venta rubricado con la distribuidora nacional.

Al respecto, Mario Pizarro, secretario de Energía de la provincia, destaca la importancia de este acontecimiento único para Jujuy: “Esperamos mucho este día. Quienes trabajamos desde el inicio en este gran proyecto estamos orgullosos con el trabajo que hicimos y los resultados: hoy termina una etapa y comienza otra. Este gran sueño de ser generadores de energía es una realidad, hoy formamos parte de este cambio de la matriz energética que atraviesa el mundo”.

“Hoy Cauchari ya está interconectada. Nuestra energía recorre las redes del interconectado nacional, estos 300 megas de los 3 parques solares, en donde han trabajado más de 1200 personas y con grandes acuerdos con las comunidades cercanas, es una realidad y estamos seguros que pronto podremos ampliar a 500 megavatios de energía renovables.”

Todo el trabajo realizado en las plantas jujeñas superó los controles y verificaciones técnicas de CAMMESA con respectivas pruebas progresivas teniendo como principio básico la seguridad del sistema.

En cuanto a la venta de energía, Pizarro destacó que es inmediato el cumplimento del contrato: “Hoy ya están funcionando los equipos de forma correcta con lo cual se emitirán las habilitaciones técnicas, la habilitación comercial que le permitirá a Jujuy facturar por la energía que sube a la red eléctrica nacional, con un contrato de compra de energía por 20 años. Los equipos técnicos estiman que en los próximos días llegaremos al aporte previsto de 300 megas”.


Además Pizarro agregó: “ya se efectiviza la venta de energía en un precio adjudicado en una licitación pública nacional e internacional de U$S 60 dólares el megavatio hora. Con esto se pagarán los acuerdos internacionales que permitieron la puesta en marcha de este proyecto y se invertirá en más obras que cambiarán la calidad de vida de miles de jujeños, pero, sobre todo, la matriz productiva de la provincia”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.