Cumpliendo con Jujuy: Macri y Morales inauguraron la primera etapa del nuevo aeropuerto

“Gracias presidente por cumplir con Jujuy”, expresó el gobernador Gerardo Morales, durante la inauguración de la primera etapa del proyecto que convierte el aeropuerto internacional Horacio Guzmán en el más moderno del NOA.

El aeropuerto de Jujuy ahora es la envidia del noroeste, con con capacidad para operar con “3 millones de pasajeros y 4 aviones en simultáneo, y todo el confort que la red de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) cuenta en todo el país convirtiéndose en el más moderno y completo de la región. 

El presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian; y el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Patricio Di Stefano, participaron junto al presidente mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales

En un breve discurso el presidente Mauricio Macri, aseguró que esta obra refleja que “podemos estar mejor y merecemos estar mejor” y consideró que “para eso tenemos que entendernos”. “En este nuevo Jujuy tenemos un símbolo de lo que queremos y es este nuevo aeropuerto”, aseveró.

Continuó indicando, que “es lindo compartir la emoción con los jujeños, por cuanto el aeropuerto es un hito histórico para la provincia” e hizo un especial reconocimiento “a quienes trabajan en el aeropuerto, ya que su aporte es un antes y un después para cientos de miles de jujeños”.

 “Los argentinos necesitamos trabajo y esto es lo generamos con esta obra, puesto que más turismo es más oportunidades para todos. Nos impulsa a todos a crecer”, afirmó y puntualizó que “escucho a quienes necesitan y les digo que me hago cargo de llevar alivio a la mesa de los argentinos”. “Esto urge -prosiguió- pero también es fundamental hacer lo que nunca se hizo para crecer de cara al futuro, como mejorar las rutas, la educación, llevar Internet a todas las provincias, generar energía y modernizar el Estado”.

Al respecto, Morales recordó que conversó sobre este proyecto con Macri y Dietrich. Ministros de Transporte de la Nación “Se comprometieron y cumplieron, por eso nuestra gratitud”, manifestó y apuntó que “esto tiene que ver con la transformación de la aeronavegación que permite más vuelos, de hecho mucha gente realizó su primer vuelo en estos años”.

El aeropuerto, “es parte de la nueva matriz productiva de Jujuy” y responde al “crecimiento que experimentaron los destinos turísticos”; en números : 180 millones de dólares quedaron en Jujuy por turismo en el último año y que este rubro generó oportunidades para 25 mil trabajadores, valoró el gobernador, resaltando que las empresas aerocomerciales acompañaron el proceso jujeño con el significativo aumento de los servicios aerocomerciales a cargo de Aerolíneas Argentinas, Andes y Flybondi, empresas a las que se suma Norwegian, empresa que comienza sus operaciones a partir del viernes. 

En este sentido, el gobernador subrayó que Además, subrayó que Jujuy alcanzó 12.500 camas, el pernocte aumentó a 2,1 y en turismo de reuniones ocupa el 9º puesto. También creció en 4 años el flujo de turistas, registrándose 450 mil arribos, totalizando 1.300.000.

Por último, el titular de Aeropuerto Argentina 2000 (AA200) Martín Eurnekian, en tanto, expresó que esta obra “es motivo de orgullo para la empresa y para Jujuy” y ratificó la decisión de la empresa de volcar su amplia experiencia al servicio de los pasajeros. 

“Ejecutamos un plan ambicioso de transformación con obras en todo el país, generando miles de puestos de trabajo e incrementado equipos con capacitación y tecnología”, sostuvo y finalizó consignando que esta obra “era muy necesaria pensando en el crecimiento del turismo en Jujuy”.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)