Después de muchos años, firman la construcción de un nuevo hotel 4 estrellas superior: llega la cadena Amerian (junto a Villanueva e Hijos)

De la mano de la constructora Villanueva e Hijos, la cadena de hoteles Amerian tiene firmado el desarrollo de un hotel 4 estrellas superior en San Salvador de Jujuy, más concretamente en 19 de Abril, entre Lavalle y Otero. Cómo será.

El proyecto se asentará sobre un terreno de 2.000 m2 y su superficie construida será de 4.500 m2 en dos etapas: un hotel de 75 habitaciones y -adicionalmente- 56 departamentos. Demandará una inversión de US$ 5,5 millones (unos $ 350 millones al cambio actual) y está prevista su finalización en 30 meses.

"Hace muchos años que San Salvador de Jujuy no recibía una inversión hotelera de esta magnitud -explica Roberto Amengual, presidente de la cadena-; creo que hay muchas oportunidades para el sector en esa provincia".

El desarrollo de Amerian se realiza junto a la empresa Villanueva Hnos. (ver su historia en Bien de Familia aquí)

Qué es Amerian
Con 20 establecimientos en operación la cadena de origen cordobés ofrece hoy 1.800 camas por donde pasaron 400.000 personas entre enero y octubre, con una proyección a llegar a las 500.000 y redondear un crecimiento del 10% interanual.

Este movimiento generó un crecimiento de facturación (en los primeros 10 meses) en torno al 60%, que descontado la inflación da números positivos (incluso 4 puntos por encima de la media que mide la la consultora especializada STR en Argentina.

“Se vienen muy buenos años para el turismo”, analiza Roberto Amengual, hijo del fundador de la cadena y al frente de la presidencia y la operación desde hace 18 meses.

En línea con esa expectativa, Amerian invirtió este año $ 21 millones sólo en refacciones y mejoras de las instalaciones vigentes porque Martín Amengual le inculcó que “peso que se invierte en un hotel, el hotel te lo devuelve”.

11 proyectos en desarrollo

A los 20 hoteles abiertos y operando, Amerian le suma -en distinto grado de desarrollo- otros 11 proyectos:

  • Amerian Coquimbo (Chile)
  • Amerian Río Cuarto
  • Amerian Neuquén
  • Amerian Jujuy
  • Merit Olavarría
  • Merit Villa Allende (Córdoba)
  • Merit Parque Leloir
  • Merit Resistencia
  • Merit Catamarca
  • 2 proyectos a la firma para la zona norte de CABA y otro más en el interior de Chaco.

Hoy están en operación:

  • 3 entre CABA y Buenos Aires (Amerian Park y Mérit San Telmo y Mar del Plata)
  • 5 en Córdoba (todos Amerian: dos en la ciudad, Carlos Paz, Villa del Dique y Villa María)
  • 2 en Santa Fe (Amerian Puerto Rosario y Rafaela)
  • 2 en Misiones (un Amerian y un Merit)
  • 1 en Catamarca, Chacho, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucuman)
  • 1 Mérit en Montevideo, Uruguay.

30 para los 30

Entre los 20 funcionando y los 11 en desarrollo, la idea es llegar a los 30 años de la cadena (en 2022) con 30 hoteles funcionando.
- ¿Ya tienen una escala que los hace interesante para la compra de algún gigante? -le preguntamos a Amengual.
- Vienen de tanto en tanto, preguntan… atendemos a todos pero la verdad es que estamos muy concentrados en crecer. El mercado tiene muchas oportunidades y no vemos a nadie de la industria haciendo lo que hacemos nosotros. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.