Eficiencia energética: lanzamiento de la 3ra. edición del programa "Energía, yo te cuido" para su uso eficiente

“Energía, yo te cuido”, tiene como objetivo fomentar el ahorro en el consumo en un contexto de segmentación tarifaria dispuesta por Nación y el uso eficiente para aportar a la mitigación del cambio climático.

El lanzamiento se concretó en el edificio Conectar Lab con la presencia del Gerardo Morales, quien estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic; de Educación; María Teresa Bovi; y de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán.

El mandatario indicó que la “energía es un tema prioritario en el mundo” donde “la agenda es cambio climático y generación de energía, a lo que se suma el litio”. En ese sentido, añadió que las inversiones de los organismos internacionales de crédito apuntan al desarrollo de energías renovables.

Morales remarcó que “la crisis en el mundo es de energía”. Además puso de relieve la búsqueda de otros tipos de generación de energías por parte de empresas españolas durante la pandemia donde “llegaron a generar 800 megavatios en instalaciones distribuidas” a partir de paneles solares y otros métodos alternativos. “El mundo está yendo al cambio de la matriz energética”, subrayó, aunque aseveró que en la COP 27 de Egipto “no se van poder cumplir con los acuerdos de París del 2015, que es que los países del norte que son los que más generan puedan entrar en el mercado de bonos de carbono”.

“No se trata de cuidar el patio de tu casa, sino cuidar el planeta que de ser así va a la desertificación”, enfatizó Morales, y llamó a no desaprovechar las oportunidades del país para la generación de energías renovables, especialmente “por el sol y el viento que tenemos”, lo que abre la posibilidad a producir hidrógeno verde.

En lo que respecta a la provincia, Morales valoró el interés de Corea del Sur en el proyecto de hidrógeno verde de Jujuy. En otro orden, recordó que el gobierno nacional por imposición del FMI y “las pequeñas restricciones” del organismo decidió blanquear la tarifa y criticó: “No sé por qué tienen esa lógica perversa para el país, no aumentar en la zona metropolitana y aumentar en el interior”, analizó. Afirmó que “con el escalonamiento van a venir incrementos que ya están dispuestos por nación”. En ese sentido, subrayó: “Desde el punto vista cultural es fundamental esta campaña, para que nos involucremos en los cambios y las transformaciones que tenemos que generar”.

“Hay que poner más paneles solares y desenchufar los viejos equipos. El camino es Cauchari, vamos a ampliar en 200 megas, con 48 megavatios más del proyecto de distribuida y 48 para empezar el 2023, más los 100 megas que vamos a hacer en El Pongo”, sostuvo el gobernador.

“La decisión política es poner recursos provinciales para cuidar la energía y acompañar la transformación de la industria, las empresas, la administración pública para después ir a los domicilios”, expresó Morales.

Por último, reiteró la importancia del programa “Energía, yo te cuido”, para el que “se necesita el apoyo y adhesión de todos los sectores y poderes del estado, instituciones públicas, privadas y la industria”. En la 3ra. edición de “Energía, yo te cuido”, se suma al trabajo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Educación, de Desarrollo Económico y Producción y de Cultura y Turismo, para su implementación en la administración pública, escuelas, alojamientos, emprendimientos, empresas y más. En tal sentido, funcionarios de las áreas rubricaron un acuerdo de cooperación para llevar adelante acciones conjuntas.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.