Eficiencia energética: lanzamiento de la 3ra. edición del programa "Energía, yo te cuido" para su uso eficiente

“Energía, yo te cuido”, tiene como objetivo fomentar el ahorro en el consumo en un contexto de segmentación tarifaria dispuesta por Nación y el uso eficiente para aportar a la mitigación del cambio climático.

El lanzamiento se concretó en el edificio Conectar Lab con la presencia del Gerardo Morales, quien estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic; de Educación; María Teresa Bovi; y de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán.

El mandatario indicó que la “energía es un tema prioritario en el mundo” donde “la agenda es cambio climático y generación de energía, a lo que se suma el litio”. En ese sentido, añadió que las inversiones de los organismos internacionales de crédito apuntan al desarrollo de energías renovables.

Morales remarcó que “la crisis en el mundo es de energía”. Además puso de relieve la búsqueda de otros tipos de generación de energías por parte de empresas españolas durante la pandemia donde “llegaron a generar 800 megavatios en instalaciones distribuidas” a partir de paneles solares y otros métodos alternativos. “El mundo está yendo al cambio de la matriz energética”, subrayó, aunque aseveró que en la COP 27 de Egipto “no se van poder cumplir con los acuerdos de París del 2015, que es que los países del norte que son los que más generan puedan entrar en el mercado de bonos de carbono”.

“No se trata de cuidar el patio de tu casa, sino cuidar el planeta que de ser así va a la desertificación”, enfatizó Morales, y llamó a no desaprovechar las oportunidades del país para la generación de energías renovables, especialmente “por el sol y el viento que tenemos”, lo que abre la posibilidad a producir hidrógeno verde.

En lo que respecta a la provincia, Morales valoró el interés de Corea del Sur en el proyecto de hidrógeno verde de Jujuy. En otro orden, recordó que el gobierno nacional por imposición del FMI y “las pequeñas restricciones” del organismo decidió blanquear la tarifa y criticó: “No sé por qué tienen esa lógica perversa para el país, no aumentar en la zona metropolitana y aumentar en el interior”, analizó. Afirmó que “con el escalonamiento van a venir incrementos que ya están dispuestos por nación”. En ese sentido, subrayó: “Desde el punto vista cultural es fundamental esta campaña, para que nos involucremos en los cambios y las transformaciones que tenemos que generar”.

“Hay que poner más paneles solares y desenchufar los viejos equipos. El camino es Cauchari, vamos a ampliar en 200 megas, con 48 megavatios más del proyecto de distribuida y 48 para empezar el 2023, más los 100 megas que vamos a hacer en El Pongo”, sostuvo el gobernador.

“La decisión política es poner recursos provinciales para cuidar la energía y acompañar la transformación de la industria, las empresas, la administración pública para después ir a los domicilios”, expresó Morales.

Por último, reiteró la importancia del programa “Energía, yo te cuido”, para el que “se necesita el apoyo y adhesión de todos los sectores y poderes del estado, instituciones públicas, privadas y la industria”. En la 3ra. edición de “Energía, yo te cuido”, se suma al trabajo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Educación, de Desarrollo Económico y Producción y de Cultura y Turismo, para su implementación en la administración pública, escuelas, alojamientos, emprendimientos, empresas y más. En tal sentido, funcionarios de las áreas rubricaron un acuerdo de cooperación para llevar adelante acciones conjuntas.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.