El 2 de octubre inaugurarán Cauchari II y III y diciembre es el mes clave para la venta de energía

Los jujeños venimos escuchando sobre Cauchari hace 2 años, y esta vez su puesta en funcionamiento parece ser real. La cita está prevista para el miércoles 2 de octubre, en el predio “fotovoltaico”, donde tendrá lugar el acto más esperado por la gestión Morales. La planta solar de Cauchari entrará en la fase de prueba y estiman su inicio efectivo de producción en diciembre o enero. 

Así lo confirmó el gobernador Gerardo Morales, quien brindó algunos detalles como que la fase de prueba tiene una demora de 2 meses, siendo a partir de ese momento cuando inicia el proceso de venta.                                                    

Cabe destacar que el contrato de venta de la energía producida por la planta jujeña ya está rubricado, con lo cual no debieran ocurrir complicaciones a la hora de un cambio de gobierno nacional. La plata aportará una potencia instalada de 300 megavatios al parque de generación eléctrica de la Argentina.

El parque ocupará más de 800 hectáreas ubicadas en el departamento de Susques y será el más grande de Latinoamérica, con la particularidad de está emplazado a más de 4.000 metros de altura. 

Morales comentó que el 2 de octubre se inaugurará Cauchari II y III y que la fase uno estará al 60%, siendo factible su culminación a fines de octubre. En relación a la facturación que pueda efectuar la provincia por la producción energía de estas plantas fotovoltaicas: “Arrancamos el 2 de octubre y son dos meses de prueba. Esperamos poder empezar a facturar en diciembre, sino en enero. Necesitamos ese ingreso”.

Con financiamiento internacional, Cauchari representa una parte fundamental de la deuda en dólares que Jujuy tomó en estos cuatro años. Y se espera que con su puesta en marcha se pueda cumplir con las obligaciones adquiridas, ya que la realización de la obra se financió con la emisión de deuda pública en la bolsa de Nueva York por US$ 210.000.000 denominado Bono Verde, además de US$ 331.500.000 del crédito solicitado al banco chino Eximbank a lo que sumará unos US$ 300.000.000 solicitados a organismos internacionales.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.