El 2 de octubre inaugurarán Cauchari II y III y diciembre es el mes clave para la venta de energía

Los jujeños venimos escuchando sobre Cauchari hace 2 años, y esta vez su puesta en funcionamiento parece ser real. La cita está prevista para el miércoles 2 de octubre, en el predio “fotovoltaico”, donde tendrá lugar el acto más esperado por la gestión Morales. La planta solar de Cauchari entrará en la fase de prueba y estiman su inicio efectivo de producción en diciembre o enero. 

Así lo confirmó el gobernador Gerardo Morales, quien brindó algunos detalles como que la fase de prueba tiene una demora de 2 meses, siendo a partir de ese momento cuando inicia el proceso de venta.                                                    

Cabe destacar que el contrato de venta de la energía producida por la planta jujeña ya está rubricado, con lo cual no debieran ocurrir complicaciones a la hora de un cambio de gobierno nacional. La plata aportará una potencia instalada de 300 megavatios al parque de generación eléctrica de la Argentina.

El parque ocupará más de 800 hectáreas ubicadas en el departamento de Susques y será el más grande de Latinoamérica, con la particularidad de está emplazado a más de 4.000 metros de altura. 

Morales comentó que el 2 de octubre se inaugurará Cauchari II y III y que la fase uno estará al 60%, siendo factible su culminación a fines de octubre. En relación a la facturación que pueda efectuar la provincia por la producción energía de estas plantas fotovoltaicas: “Arrancamos el 2 de octubre y son dos meses de prueba. Esperamos poder empezar a facturar en diciembre, sino en enero. Necesitamos ese ingreso”.

Con financiamiento internacional, Cauchari representa una parte fundamental de la deuda en dólares que Jujuy tomó en estos cuatro años. Y se espera que con su puesta en marcha se pueda cumplir con las obligaciones adquiridas, ya que la realización de la obra se financió con la emisión de deuda pública en la bolsa de Nueva York por US$ 210.000.000 denominado Bono Verde, además de US$ 331.500.000 del crédito solicitado al banco chino Eximbank a lo que sumará unos US$ 300.000.000 solicitados a organismos internacionales.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)