El alimento en la agenda de la salud pública: Jujuy y el uso de módulos de RNE y RNPA del SIFeGA y el Carnet de Manipulador

Mañana se oficializará la adhesión provincial al uso de los módulos de Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y de Registro Nacional de RNPA de la plataforma digital SIFeGA (Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos), y también será la ocasión para el lanzamiento en la provincia del Carnet de Manipulador, con vigencia en todo el territorio argentino. ¿Cómo te registras y/o sacas el carnet? Enteráte aquí, junto a los datos de una próxima capacitación.

Desde el Ministerio de Salud, la titular de la Superior Unidad Bromatológica Provincial (SUNIBROM), Sonia García, explicó que “esta plataforma [la del SIFeGA] fue creada para fortalecer el control de los alimentos, proveer un mejor servicio de información a la población y ser un canal de comunicación en línea con el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), las autoridades sanitarias jurisdiccionales en materia de alimentos, los elaboradores industriales y los consumidores”. “El objetivo del uso de este instrumento es disminuir el impacto e incidencia de las patologías producidas por los alimentos no aptos, que van desde una simple diarrea hasta enfermedades crónicas como el cáncer, vinculadas con las malas prácticas en las diferentes etapas de la elaboración”, amplió.


El trabajo con el SiFeGA se inició en Jujuy en el mes de abril, en plena cuarentena, con el uso de los módulos de RNE (Registro Nacional de Establecimiento) y RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios) y permitió el registro de 12 establecimientos elaboradores y 10 alimentos, sumando desde ahora el módulo del Carnet de Manipulador, según establece el artículo 21 del Código Alimentario Argentino.

El acto que formaliza la adhesión al sistema federal se realizará en la Sala Raúl Galán del Teatro Mitre a horas 10.30 con la presencia de autoridades provinciales y vía conexión digital con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Ministerio de Salud de Nación. De este modo, “Jujuy se convertirá en el primer distrito del país en seguir las disposiciones de Nación”, destacó García.

El Carnet de Manipulador de Alimentos, a la vez, es obligatorio para toda persona que manipule, fraccione y/o transporte alimentos dentro del territorio nacional. ¿Por qué el Carnet? Los manipuladores de alimentos son actores claves para la obtención de alimentos inocuos y saludables para la población, y las prácticas habituales deben ser motivo de revisión constante para identificar aquellas que contribuyen a la elaboración de alimentos no aptos: el alimento que se consume determina la salud general de la población y tiene impacto en las actividades sociales, económicas, productivas, sociales, etc. Por eso el carnet: dar respuesta a esa necesidad pública.

La persona que desee obtener el Carnet debe realizar un curso de manipulación con examen final que la habilitará por el plazo de 3 años, cuando deberá actualizarse. Desde la SUNIBROM, indicaron que hasta tanto perduren las medidas sanitarias por el Covid-19, se podrá realizar el curso de manera virtual, previa inscripción, ingresando a la página on line institucional. Además, esta herramienta se facilitará a los Municipios de la provincia con la firma de un convenio de cooperación que ya se prevé con San Salvador, Palpalá, El Carmen, Libertador, La Quiaca, Purmamarca y San Pedro, con la misma modalidad de cursado y examen final.

En tanto, desde el 11 de noviembre dará comienzo la capacitación para elaboradores de productos alimenticios sobre el uso de la plataforma SiFeGA, a cargo del Instituto Nacional de Alimentos (INAL).


Podés acceder a la página on line de la SUNIBROM desde aquí para más información sobre la capacitación. Allí también tenés acceso al RNE y al RNPA en la pestaña Registros, y en la pestaña Carnet Manipulador, lo respectivo. También, podés consultar a los teléfonos 0388 – 4245500, interno 5774, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas; o por correo electrónico, aquí.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.