El famoso “cambio de la matriz productiva”: GM refuerza su agenda provincial con Nación (se suma la electromovilidad) 

Gerardo Morales compartió en estos días impresiones y fotos con Kulfas y directivos de YPF. Tras leyes y proyectos impulsados desde Nación que refuerzan su agenda inicial de 2015, el gobernador parece tener con qué mostrarse.

Desde IN Jujuy hace tiempo seguimos los trayectos que recorren las agendas del litio, de las energías renovables y del cannabis medicinal en la provincia, porque creemos que, más allá de la gestión que despliegue las políticas públicas, son empresas que la provincia tiene en relación a tendencias globales, lo que les propicia sostenibilidad, al menos en lo conceptual.


En estos días, la vanguardia y punta de lanza que es CANNAVA S.E., la promoción del litio e infraestructura para pensar en agregarle valor en la provincia y la tendencia a las energías limpias, mundo entre el que entra la electromovilidad, le dieron a Jujuy un pequeño portafolio con el que dialogar con Nación en términos de un camino algo andado. Como dijimos aquí hace poco, las banderas de la agenda que en 2015 Morales levantaba como flamante gobernador, fueron re-agitadas por AF, y ciertamente significan un impulso a lo que tanto se viene apostando desde el Gobierno como desde el sector privado en Jujuy (esto último, en relación al litio).

El gobernador, con ese camino bajo el brazo, puede armar agenda con Nación. Se entrevistó con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, a efectos de abordar el proceso de transformación de la matriz productiva, tratando especialmente la explotación integral del litio, las oportunidades de crecimiento que se abren con la electromovilidad y la proyección del cannabis con fines científicos y medicinales.

En este sentido, Morales indicó que “seguimos trabajando para impulsar el desarrollo de la cadena de valor del litio” y subrayó que “este será el eje del cambio en la matriz energética y la electromovilidad”. Asimismo, señaló que “se acordó coordinar proyectos para el aprovechamiento del litio, recurso estratégico de los jujeños”.

En otro tramo del encuentro, Morales y Kulfas dialogaron sobre los importantes avances que experimenta el plan de producción de cannabis medicinal y productos derivados que tiene lugar en Jujuy. 

“Seguimos impulsando el desarrollo de la cadena de valor del litio que será el eje del cambio en la matriz energética y la electromovilidad. Con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, coordinamos proyectos para el aprovechamiento de nuestro recurso estratégico. También dialogamos sobre importantes avances de la producción de cannabis medicinal en la Provincia”, resumió Morales en sus redes.

Y a través de las publicaciones en sus redes sociales también supimos que mantuvo un encuentro con el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, y acordaron sumar en la provincia estaciones de servicios que operen con la App y así más docentes puedan acceder a los descuentos especiales del 15%. Pero, además, acordó una agenda de investigación de proyectos vinculados al desarrollo del litio con participación de JEMSE

Sobre la agenda de cooperación conjunta entre JEMSE e YPF, con miras a maximizar la explotación del litio, Morales expresó que “el objetivo es impulsar la investigación y el desarrollo de proyectos relacionados al litio”.


El gobernador se muestra dialogando con Jujuy. Y es, tanto los temas que ponen en agenda como concretar lo que se enuncia, clave, creemos, clave ese andar conjunto luego de tan traumático 2020 y a sabiendas de todo lo que aún nuestra provincia depende del Gobierno nacional.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.