El INTA lanza una convocatoria abierta para cubrir 128 puestos de profesionales para todo el país

El proceso se enmarca en el “Plan Integral para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos de los Organismos que integran al Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) pertenecientes a la Administración Pública Nacional”. Las inscripciones estarán abiertas desde el 6 de febrero hasta el 1 de marzo. 

Los organismos que están alcanzados por el plan son: Dirección Nacional, Centro de Investigación y Desarrollo Tecn. para la Agricultura Familiar, Centro de Investigaciones Agropecuarias, Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP), Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), Centro de Investigación de Recursos Naturales, Centro de Investigación de Agroindustria, Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas.

Incluye también a los Centros Regionales de Tucumán - Santiago del Estero, Salta - Jujuy, Catamarca - La Rioja, Chaco - Formosa, Misiones, Corrientes, Mendoza - San Juan, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires Norte, Buenos Aires Sur, Patagonia Norte, La Pampa - San Luis, y Patagonia Sur

Se señaló como requisitos EXCLUYENTES el título de grado universitario de duración no menor a cuatro (4) años, de formación profesional relacionada a las Ciencias Agropecuarias, Naturales o Sociales, a la Gestión Organizacional o cualquiera otra relacionada al puesto de trabajo, así como el Certificado Único de Discapacidad o demás certificados de discapacidad vigentes, expedidos por Autoridades competentes (según lo dispuesto en el Artículo 8° de la Ley N° 22.431 para los puestos con los siguientes CÓDIGOS DE POSICIÓN: 73694 – 73672 – 72239 – 74042 – 74064 – 74015 – 74020 – 74023 – 74028 – 74033 – 74035 – 74051 – 74060).

Figuran como otros requisitos acreditables un Doctorado de una disciplina o área interdisciplinar correspondiente a la función o puesto que se concursa, y buen nivel de idioma extranjero, preferentemente inglés, oral y escrito. No se requiere experiencia laboral previa.

Condición de Revista – ingreso al INTA

Conforme al resultado de las convocatorias el personal seleccionado ingresará al INTA a la Planta Permanente en el Grupo Profesional – Clase A, Nivel de Puesto de Trabajo 05, - Grado Escalafonario 13, que podrá extenderse hasta el Grado Escalafonario 19 conforme los antecedentes que presente la o el postulante propuesta/o. En el caso de que el personal seleccionado ya pertenezca a la Planta Permanente o No Permanente del INTA, conservará su Grado Escalafonario.

Para mayor información sobre las Sedes Funcionales, así como los Requisitos Generales, Competencias, Conocimientos y Requisitos Cualitativos requeridos para cada uno de los puestos te invitamos a que realices la búsqueda del o los puestos que te interesen mediante el CÓDIGO DE POSICIÓN, el cual es la forma de búsqueda para la inscripción en SIGEVA CICYT.

El formulario de Registro de Datos Personales del INTA está disponible en este sitio web https://inta.gob.ar/sobre-el-inta/convocatorias-abiertas

Se deberá incluir: Copia de Título de grado, el cual deberá estar autenticado por escribano público o por las/os agentes autorizadas/os de INTA a tal efecto; Currículum Vitae actualizado; Copia de Título de postgrado el cual deberá estar autenticado por escribano público o por las/os agentes autorizadas/os de INTA a tal efecto (si correspondiere); Certificado Único de Discapacidad o demás certificados de discapacidad vigentes, expedidos por Autoridades competentes, según lo dispuesto en el Artículo 8° de la Ley N° 22.431 para los puestos reservados con cupo de Discapacidad (si correspondiere); Postulación a MAS de un puesto: Las y los interesadas/os podrán presentarse varios puestos debiendo en tal caso efectuar para cada uno de ellos una solicitud de inscripción diferente presentando la documentación detallada precedentemente.

No serán consideradas las postulaciones que se presenten por otra vía que no sea a través de la plataforma SIGEVA CICYT y que no contengan la documentación mencionada.

Método para mérito y selección

Los perfiles de puesto pueden descargarse aquí.

Para las presentes convocatorias, el INTA establece como metodología de Selección las etapas que se detallan a continuación referidas al:

  1. a) Cumplimiento de los requisitos formales y cuantitativos mínimos fijados en el perfil y en la disposición del llamado, y para quienes resulten preseleccionados

  2. b) Entrevista técnica-situacional y para el postulante propuesto

  3. c) Evaluación psicotécnica para evaluar aspectos y características de personalidad y actitudes con relación al puesto convocado y

Las Juntas de Selección utilizarán como Instrumento de Evaluación y Fundamentación una Tabla de Ponderación en la cual se valoran los antecedentes curriculares con una ponderación máxima de 15%, experiencia laboral con una ponderación máxima 40% y la evaluación de la entrevista con una ponderación máxima de 45%

Mayores informes podrán recabase en la web https://www.argentina.gob.ar/ciencia/planrhcyt

El enlace para postulaciones es https://cicyt.sigeva.gob.ar/ 

Por postulaciones, documentación y evaluación está disponible el e-mail convocatorias.inta@inta.gob.ar y por el uso de SIGEVA CICYT soporte.tecnico.cicyt@mincyt.gob.ar

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.