El INTI impulsa el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

El organismo trabaja en la producción de materiales de referencia certificados para el análisis de cannabinoides en productos. A su vez, presentará junto al INTA y a CAMEDA, una plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica en Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.

En un contexto global de crecimiento de la industria del cannabis  y con la experiencia de la empresa estatal jujeña Cannabis Avatara SE (Cannava), en plena producción de derivados medicinales de cannabis, a lo que se suman,  los recientes avances legislativos en la materia, a través de la reglamentación de la Ley Nacional 27.350 y la aprobación de la nueva ley 27.669 que establece el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial  (INTI), está contribuyendo al control de la calidad de los productos del cannabis mediante el desarrollo de patrones para la cuantificación de sus componentes activos. Esta producción pública de patrones permitirá, además de sustituir importaciones de alto costo, facilitar el acceso a materiales de referencia de los principales componentes activos del cannabis a los laboratorios públicos y privados que lo analizan.

A fines de mayo de 2022, diez laboratorios de diferentes regiones del país pertenecientes a la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACME) recibieron los primeros Materiales de Referencia Certificados de D9-Tetrahidrocannabinol (THC; principal componente psicoactivo del cannabis) producidos por el INTI. Este insumo es clave para las mediciones de esta sustancia en productos de uso terapéutico y también en los futuros desarrollos de cáñamo con aplicaciones industriales.

“Desde el INTI abordamos el tema del desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo de manera federal, apuntando a generar valor, innovación y calidad. La producción pública de materiales de referencia permitirá solucionar la falta de patrones que enfrentan los laboratorios del país, debido a que hoy estas sustancias se importan a través de complejos procedimientos, se cotizan en dólares y demoran meses en llegar”, afirmó el presidente del INTI, Ruben Geneyro.

Además de esta primera entrega de un lote piloto del MRC-THC, está muy avanzado el desarrollo de otros cannabinoides, como el cannabidiol (CBD), y se está comenzando a trabajar en el aislamiento de las formas ácidas, THCA y CBDA. En las próximas semanas se estará organizando la entrega del primer lote de Materiales de Referencia de CBD producido en el organismo.

La Plataforma VT-IE Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

INTI junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Cannabis Medicinal Argentina Asociación Civil (CAMEDA) desarrollaron la Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica en Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial con el objetivo de asistir al desarrollo de la cadena de valor del cannabis medicinal y del cáñamo industrial en todos sus eslabones productivos, ofreciendo información estratégica y actualizada a todos los interesados en la temática.

“La Plataforma es una herramienta que democratiza el acceso a la información de manera estratégica para impulsar el desarrollo de este sector incipiente y de alto potencial. Se elaboró en forma colaborativa con INTA y CAMEDA y su objetivo es aportar conocimiento a sectores industriales para que puedan desarrollar aplicaciones medicinales, textiles y en construcciones”, señala Ruben Geneyro.

Para ello ofrece a través de un portal web, novedades sobre diferentes tipologías de información tales como publicaciones científicas; aspectos legales y reglamentaciones; normas técnicas; patentes; eventos y líneas de financiamiento a partir de fuentes de información que cumplen con criterios de actualización, relevancia, precisión, confiabilidad y autoridad, como así también, productos de información para diseminación selectiva como informes. boletines, circulares y alertas.

La plataforma se apoya en el desarrollo de inteligencia estratégica como proceso de búsqueda, recuperación, análisis e interpretación de datos. Cuenta con más de 30 analistas pertenecientes a las tres instituciones para validar y analizar la información de acuerdo con sus áreas de conocimiento, abarcando así las diferentes necesidades de información para cada eslabón de las cadenas de valor de cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

La plataforma VT-IE Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial se presentará próximamente  y se puede generar una solicitud de generación de usuario al enviando un correo a vie@inti.gob.ar

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.