El INTI impulsa el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

El organismo trabaja en la producción de materiales de referencia certificados para el análisis de cannabinoides en productos. A su vez, presentará junto al INTA y a CAMEDA, una plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica en Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.

En un contexto global de crecimiento de la industria del cannabis  y con la experiencia de la empresa estatal jujeña Cannabis Avatara SE (Cannava), en plena producción de derivados medicinales de cannabis, a lo que se suman,  los recientes avances legislativos en la materia, a través de la reglamentación de la Ley Nacional 27.350 y la aprobación de la nueva ley 27.669 que establece el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial  (INTI), está contribuyendo al control de la calidad de los productos del cannabis mediante el desarrollo de patrones para la cuantificación de sus componentes activos. Esta producción pública de patrones permitirá, además de sustituir importaciones de alto costo, facilitar el acceso a materiales de referencia de los principales componentes activos del cannabis a los laboratorios públicos y privados que lo analizan.

A fines de mayo de 2022, diez laboratorios de diferentes regiones del país pertenecientes a la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACME) recibieron los primeros Materiales de Referencia Certificados de D9-Tetrahidrocannabinol (THC; principal componente psicoactivo del cannabis) producidos por el INTI. Este insumo es clave para las mediciones de esta sustancia en productos de uso terapéutico y también en los futuros desarrollos de cáñamo con aplicaciones industriales.

“Desde el INTI abordamos el tema del desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo de manera federal, apuntando a generar valor, innovación y calidad. La producción pública de materiales de referencia permitirá solucionar la falta de patrones que enfrentan los laboratorios del país, debido a que hoy estas sustancias se importan a través de complejos procedimientos, se cotizan en dólares y demoran meses en llegar”, afirmó el presidente del INTI, Ruben Geneyro.

Además de esta primera entrega de un lote piloto del MRC-THC, está muy avanzado el desarrollo de otros cannabinoides, como el cannabidiol (CBD), y se está comenzando a trabajar en el aislamiento de las formas ácidas, THCA y CBDA. En las próximas semanas se estará organizando la entrega del primer lote de Materiales de Referencia de CBD producido en el organismo.

La Plataforma VT-IE Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

INTI junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Cannabis Medicinal Argentina Asociación Civil (CAMEDA) desarrollaron la Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica en Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial con el objetivo de asistir al desarrollo de la cadena de valor del cannabis medicinal y del cáñamo industrial en todos sus eslabones productivos, ofreciendo información estratégica y actualizada a todos los interesados en la temática.

“La Plataforma es una herramienta que democratiza el acceso a la información de manera estratégica para impulsar el desarrollo de este sector incipiente y de alto potencial. Se elaboró en forma colaborativa con INTA y CAMEDA y su objetivo es aportar conocimiento a sectores industriales para que puedan desarrollar aplicaciones medicinales, textiles y en construcciones”, señala Ruben Geneyro.

Para ello ofrece a través de un portal web, novedades sobre diferentes tipologías de información tales como publicaciones científicas; aspectos legales y reglamentaciones; normas técnicas; patentes; eventos y líneas de financiamiento a partir de fuentes de información que cumplen con criterios de actualización, relevancia, precisión, confiabilidad y autoridad, como así también, productos de información para diseminación selectiva como informes. boletines, circulares y alertas.

La plataforma se apoya en el desarrollo de inteligencia estratégica como proceso de búsqueda, recuperación, análisis e interpretación de datos. Cuenta con más de 30 analistas pertenecientes a las tres instituciones para validar y analizar la información de acuerdo con sus áreas de conocimiento, abarcando así las diferentes necesidades de información para cada eslabón de las cadenas de valor de cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

La plataforma VT-IE Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial se presentará próximamente  y se puede generar una solicitud de generación de usuario al enviando un correo a vie@inti.gob.ar

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.