El litio en alza y la necesidad de cubrir 1000 puestos de trabajo en Jujuy

El mercado del Litio es la estrella del inicio de este 2021. Los productores del mundo, en especial los jujeños, esperan que continúe de este modo por los próximos años. La electro movilidad, las baterías con componentes a base de litio y el cambio de la matriz energética en el mundo, suman a una apuesta minera productiva con eje en Latinoamérica, Australia y Asia. A esto se suma la necesidad de las empresas mineras de cubrir puestos de trabajo en los diferentes emprendimientos.

La Secretaría de Minería destacó que los precios del carbonato de litio de grado batería mantuvieron en China “la tendencia al alza observada la semana pasada”, debido a la escasez de producto, en el marco de la caída de la actividad industrial previa a las celebraciones del año nuevo chino (el próximo viernes 12).


El precio del metal se elevó a US$ 7.500 por t/LCE (toneladas de carbonato de litio equivalente), frente a US$ 6.500 en la semana del 18 de enero, de acuerdo con el índice Mb Lithium Carbonate elaborado por la compañía británica Fastmarkets.

En Asia, por su parte, los precios spot del carbonato de litio de grado batería también fueron “impulsados al alza por la escasez de oferta y el aumento de precios en China”, indicó el informe de Minería.

A su vez, en Europa y Estados Unidos el precio del hidróxido de litio subió 7,5% “en un mercado con pocas operaciones, pero con una mayor demanda de grado técnico”.

Pese al reciente repunte, el valor del litio se ubica en la actualidad muy por debajo de los US$ 13.500 la tonelada alcanzados en 2019, y hasta antes del impacto recesivo de la pandemia de Covid-19.

En la órbita local, las empresas mineras de explotación de litio se encuentran a la búsqueda de aproximadamente 1000 nuevos trabajadores para diferentes áreas. Así lo anunció el Ministerio de Trabajo local al tiempo que remarcaron que la provincia tiene una de las tasas de desocupación más bajas del país, especificando que en la zona de influencia de estas empresas a la fecha la ocupación total.


“Las Dos grandes empresas de litio necesitarán cubrir 1000 puestos de trabajo durante este año en Jujuy”. Destacó, Normando Álvarez García titular de la cartera jujeña de trabajo y empleo.  “Las grandes empresas del mundo tienen entre 1.500 a 2.000 trabajadores y en nuestra Puna van a necesitar 1000 trabajadores más, además de los que ya hay. Se van a necesitar obreros de la construcción, electricistas y de otro tipo de oficios”, anunció Álvarez García.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.