El litio salvará al mundo: afirman que Argentina tiene las mejores posibilidades de responder a la demanda futura del preciado mineral

La industria global del litio está ansiosa por la puesta en marcha de nuevos proyectos para satisfacer la demanda del mineral durante los próximos años. Argentina -específicamente Catamarca, Salta y Jujuy- serán el epicentro de esa demanda. "Con las mejores posibilidades" de responder a esas necesidades, aseguró un informe de la consultora especializada en proyectos de inversión, BNaméricas.

"Como tercer mayor productor mundial del mineral, el Gobierno argentino incluyó 15 proyectos de salmueras de litio en su plan para impulsar las exportaciones mineras durante la próxima década", destacó un informe de la consultora especializada en proyectos de inversión, BNaméricas.


El trabajo destaca que el mercado mundial del litio "debiera crecer 500% en los próximos 35 años". Sin embargo, según la consultora estadounidense DCDB Group, la falta de financiamiento para nuevos proyectos y expansiones de operaciones existentes conducirá a una menor oferta entre 2023 y 2025.

Además, la pandemia de coronavirus ha tenido efectos de largo alcance en la mayoría de las industrias del mundo y el segmento del litio no es la excepción.

Por eso, se estima que "en los próximos tres años, la industria global del litio estará ansiosa por la puesta en marcha de nuevos proyectos y el país con las mejores posibilidades de estar a la altura es Argentina", aseguró BNaméricas.

La Secretaría de Minería que conduce Alberto Hensel relevó 21 proyectos en el país, de los cuales los 10 de mayor escala suman el 86% de los recursos identificados.

Se trata de los proyectos Cauchari-Olaróz, en Jujuy; Salar de Centenario-Ratones en Salta; Salar de Rincón, Tres Quebradas en Catamarca; Salar de Olaróz, Cauchari en Jujuy; y Sal de Vida, Pastos Grandes Fénix y Kachi, en Salta 

A partir de esto, la consultora analizó que en Argentina "se produjo una desaceleración en los compromisos de capital, pero las perspectivas de crecimiento de la demanda sugieren que solo se ha retrasado y no descarrilado, y que Argentina desempeñará un papel clave para abastecer los requerimientos globales".

Otro factor a favor de Argentina es "el apoyo que ofrecen a los inversionistas las autoridades de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, que han facilitado los procedimientos para cumplir con los requisitos legales y ambientales", se destacó.

Actualmente, el país tiene dos productores de litio: Livent en Catamarca y Orocobre en Jujuy, los que operan en los salares Hombre Muerto y Olaroz, respectivamente. Pero el país también posee el proyecto de salmueras de litio más avanzado de la región, Caucharí-Olaroz, de Lithium Americas Minera EXAR, el cual proyecta comenzar a operar en 2022.

Con un gasto de capital de U$S 565 millones, Caucharí-Olaroz es una de las 10 principales inversiones en litio en la región. Se espera que el proyecto, que forma parte de una empresa conjunta con la china Ganfeng Lithium, produzca 40.000 toneladas al año de carbonato de litio, lo que duplicaría con creces la producción actual de Argentina de 30.500 toneladas al año.


Además de Caucharí-Olaroz está el proyecto de U$S 474 millones Sal de Vida, controlado por la australiana Galaxy Resources, que actualmente se encuentra en fase de diseño.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.