El litio salvará al mundo: afirman que Argentina tiene las mejores posibilidades de responder a la demanda futura del preciado mineral

La industria global del litio está ansiosa por la puesta en marcha de nuevos proyectos para satisfacer la demanda del mineral durante los próximos años. Argentina -específicamente Catamarca, Salta y Jujuy- serán el epicentro de esa demanda. "Con las mejores posibilidades" de responder a esas necesidades, aseguró un informe de la consultora especializada en proyectos de inversión, BNaméricas.

"Como tercer mayor productor mundial del mineral, el Gobierno argentino incluyó 15 proyectos de salmueras de litio en su plan para impulsar las exportaciones mineras durante la próxima década", destacó un informe de la consultora especializada en proyectos de inversión, BNaméricas.


El trabajo destaca que el mercado mundial del litio "debiera crecer 500% en los próximos 35 años". Sin embargo, según la consultora estadounidense DCDB Group, la falta de financiamiento para nuevos proyectos y expansiones de operaciones existentes conducirá a una menor oferta entre 2023 y 2025.

Además, la pandemia de coronavirus ha tenido efectos de largo alcance en la mayoría de las industrias del mundo y el segmento del litio no es la excepción.

Por eso, se estima que "en los próximos tres años, la industria global del litio estará ansiosa por la puesta en marcha de nuevos proyectos y el país con las mejores posibilidades de estar a la altura es Argentina", aseguró BNaméricas.

La Secretaría de Minería que conduce Alberto Hensel relevó 21 proyectos en el país, de los cuales los 10 de mayor escala suman el 86% de los recursos identificados.

Se trata de los proyectos Cauchari-Olaróz, en Jujuy; Salar de Centenario-Ratones en Salta; Salar de Rincón, Tres Quebradas en Catamarca; Salar de Olaróz, Cauchari en Jujuy; y Sal de Vida, Pastos Grandes Fénix y Kachi, en Salta 

A partir de esto, la consultora analizó que en Argentina "se produjo una desaceleración en los compromisos de capital, pero las perspectivas de crecimiento de la demanda sugieren que solo se ha retrasado y no descarrilado, y que Argentina desempeñará un papel clave para abastecer los requerimientos globales".

Otro factor a favor de Argentina es "el apoyo que ofrecen a los inversionistas las autoridades de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, que han facilitado los procedimientos para cumplir con los requisitos legales y ambientales", se destacó.

Actualmente, el país tiene dos productores de litio: Livent en Catamarca y Orocobre en Jujuy, los que operan en los salares Hombre Muerto y Olaroz, respectivamente. Pero el país también posee el proyecto de salmueras de litio más avanzado de la región, Caucharí-Olaroz, de Lithium Americas Minera EXAR, el cual proyecta comenzar a operar en 2022.

Con un gasto de capital de U$S 565 millones, Caucharí-Olaroz es una de las 10 principales inversiones en litio en la región. Se espera que el proyecto, que forma parte de una empresa conjunta con la china Ganfeng Lithium, produzca 40.000 toneladas al año de carbonato de litio, lo que duplicaría con creces la producción actual de Argentina de 30.500 toneladas al año.


Además de Caucharí-Olaroz está el proyecto de U$S 474 millones Sal de Vida, controlado por la australiana Galaxy Resources, que actualmente se encuentra en fase de diseño.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.