El NOA más conectado: Jujuy y Salta suman frecuencias aéreas nacionales e internacionales

A días del comienzo de las vacaciones de invierno, la empresa aérea de bandera habilitó nuevas conexiones, tanto de cabotaje como internacionales. Entre las primeras, se destacan el primer vuelo directo San Pablo-Salta que arribó a la provincia vecina con 132 turistas abriendo oportunidades históricas para diversas actividades con la economía más grande de Latinoamérica. Y en Jujuy el primer vuelo directo desde Iguazú.

Este nuevo escenario aerocomercial abre un abanico de nuevas oportunidades para el NOA. El primer vuelo histórico de Aerolíneas Argentinas que conecta Salta y Brasil ya es un hecho. Esta nueva ruta aérea trasciende la actividad turística provincial ya que tendrá un significativo impacto en Jujuy y Tucumán, a la vez que fomenta la posibilidad a mediano y largo plazo del desarrollo de diversas actividades económicas.

“Tener conectividad entre Salta y la economía más grande de América Latina significa un salto de oportunidades para distintos negocios, comenzando con el turismo pero que incluye la minería y otras actividades económicas”, señaló Gustavo Saenz, gobernador de Salta, “de esta manera Salta se convierte en una puerta de ingreso a la Argentina y despierta el interés de inversores”, afirmó.

Asimismo agradeció al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, por acompañar este proyecto: “Sumar conectividad es clave para nuestra provincia y la región”, afirmó.

Así, Salta es el eje de un corredor entre el Norte y la ciudad brasileña a través de una ruta aérea que tendrá tres frecuencias semanales. La provincia se convierte en el hub aéreo del Norte; esta semana pasará a tener conexión con nueve provincias de todas las regiones de Argentina y con San Pablo totalizando 115 vuelos semanales. 

En el caso de Jujuy, sumó una nueva frecuencia de cabotaje, incorporando a Iguazú como destino, Aerolíneas Argentinas inauguró la primera de las rutas que estrena el turismo provincial, el vuelo Iguazú-Jujuy, el que contará con dos frecuencias semanales con el objetivo de ofrecer mayor conectividad a viajeros argentinos y extranjeros.

En este sentido, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, remarcó que “estábamos muy ansiosos de inaugurar este vuelo. El primero que nos va a conectar con el Litoral, fruto de un pedido que le veníamos haciendo a Aerolíneas Argentinas en función de la demanda que teníamos, y el destino Jujuy fue escuchado”.

“Este mismo vuelo nos va a conectar con Mendoza, brindando la posibilidad de conectar al Norte con Cuyo, dos destinos muy turísticos que se complementan con la provincia de Jujuy”.

Respecto a la conectividad, Posadas subrayó que “hoy tenemos el aeropuerto más grande del Norte argentino, y la idea es seguir aumentando la conectividad. La expectativa es que estos dos vuelos semanales que nos van a conectar puedan aumentar, también vamos a tener a partir de este mes, seis vuelos diarios con Buenos Aires y cuatro vuelos semanales que nos conectarán con Córdoba”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.