El turismo en terapia: empresarios piden la declaración de la emergencia de la actividad en Jujuy frente a la crisis sanitaria

Asociaciones y cámaras turísticas de Jujuy pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia turística para paliar las dificultades que atraviesan con una "caída total de la actividad” a causa de la pandemia del coronavirus. Este pedido se suma a las consideraciones similares realizadas desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

La presentación se efectuó ante el ministro de Cultura y Turismo jujeño, Federico Posadas, mediante una nota dirigida al gobernador, Gerardo Morales, y, según los empresarios, se sustenta en "la caída del 100% de la actividad que no solo está frenada sino también restringida”.


El presidente de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (Ajavyt), Santiago Carrillo, expresó que la declaración de situación de emergencia fue solicitada "por el tiempo que dure la emergencia sanitaria o a convenir según la reactivación del mercado turístico".

En Jujuy, buena parte de las actividades turísticas son desarrolladas por pequeños emprendimientos o microemprendimientos cuatro o cinco empleados, a diferencia de otras centros turísticos del país en donde cadenas internacionales y nacionales afrontan la situación con un respaldo económico diferentes. En Jujuy el clima es diferente y ante una crisis sin precedentes como esta se ven en dificultades para el cumplimiento en la cadena pago.

Por este motivo las entidades turísticas, entre ellas la Cámara de Turismo de Jujuy, la Asociación de Hoteles de Turismo-filial Jujuy, la Unión de Empresarios de Jujuy y la Ajavyt, solicitan un acompañamiento extraordinario del Estado para sostener la actividad a corto y mediano plazo.

En ese marco, solicitan "una línea de crédito exclusiva para el sector turístico, sin intereses, con periodo de gracia a considerar según monto, y plazos de devolución desde 12 a 60 meses" que permita "solventar costos de la actividad como sueldos, reformas edilicias, compra de insumos, pago de impuestos y créditos".

A lo que suman poder ser eximidos del pago de impuestos provinciales, tasas y cánones municipales, que se adopten medidas similares respecto a tributos nacionales, y la suspensión y/o diferimiento del pago de los servicios básicos durante la emergencia turística. En otro de los puntos, sugieren "medidas para resguardar al personal a través de beneficios concretos al empleador que ayuden la contención y preservación de puestos de trabajo".


El turismo en Jujuy representa “una de las cuatro áreas principales económicas y cuando se cae es una de más que impacta por todo el entretejido, hoteleros, microemprendimientos, prestadores de servicios turísticos, restaurantes y artesanos, estamos todos atravesados por la misma situación”, agregó el directivo. En ese marco y en base a las medidas preventivas dispuestas para frenar la propagación del coronavirus, afirmó que para el sector turístico “las condiciones sanitarias son absolutamente prioritarias pero las condiciones económicas también su grado de incidencia en la población, en la vida de una familia”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.