El turismo en terapia: empresarios piden la declaración de la emergencia de la actividad en Jujuy frente a la crisis sanitaria

Asociaciones y cámaras turísticas de Jujuy pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia turística para paliar las dificultades que atraviesan con una "caída total de la actividad” a causa de la pandemia del coronavirus. Este pedido se suma a las consideraciones similares realizadas desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

La presentación se efectuó ante el ministro de Cultura y Turismo jujeño, Federico Posadas, mediante una nota dirigida al gobernador, Gerardo Morales, y, según los empresarios, se sustenta en "la caída del 100% de la actividad que no solo está frenada sino también restringida”.


El presidente de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (Ajavyt), Santiago Carrillo, expresó que la declaración de situación de emergencia fue solicitada "por el tiempo que dure la emergencia sanitaria o a convenir según la reactivación del mercado turístico".

En Jujuy, buena parte de las actividades turísticas son desarrolladas por pequeños emprendimientos o microemprendimientos cuatro o cinco empleados, a diferencia de otras centros turísticos del país en donde cadenas internacionales y nacionales afrontan la situación con un respaldo económico diferentes. En Jujuy el clima es diferente y ante una crisis sin precedentes como esta se ven en dificultades para el cumplimiento en la cadena pago.

Por este motivo las entidades turísticas, entre ellas la Cámara de Turismo de Jujuy, la Asociación de Hoteles de Turismo-filial Jujuy, la Unión de Empresarios de Jujuy y la Ajavyt, solicitan un acompañamiento extraordinario del Estado para sostener la actividad a corto y mediano plazo.

En ese marco, solicitan "una línea de crédito exclusiva para el sector turístico, sin intereses, con periodo de gracia a considerar según monto, y plazos de devolución desde 12 a 60 meses" que permita "solventar costos de la actividad como sueldos, reformas edilicias, compra de insumos, pago de impuestos y créditos".

A lo que suman poder ser eximidos del pago de impuestos provinciales, tasas y cánones municipales, que se adopten medidas similares respecto a tributos nacionales, y la suspensión y/o diferimiento del pago de los servicios básicos durante la emergencia turística. En otro de los puntos, sugieren "medidas para resguardar al personal a través de beneficios concretos al empleador que ayuden la contención y preservación de puestos de trabajo".


El turismo en Jujuy representa “una de las cuatro áreas principales económicas y cuando se cae es una de más que impacta por todo el entretejido, hoteleros, microemprendimientos, prestadores de servicios turísticos, restaurantes y artesanos, estamos todos atravesados por la misma situación”, agregó el directivo. En ese marco y en base a las medidas preventivas dispuestas para frenar la propagación del coronavirus, afirmó que para el sector turístico “las condiciones sanitarias son absolutamente prioritarias pero las condiciones económicas también su grado de incidencia en la población, en la vida de una familia”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.