En la misma pandemia, todos revolcados: la política partidaria entre las políticas de salud pública y más tensiones en un tiempo ya tenso

Las políticas ante la pandemia provocan ánimos diversos, además de la ya alterada cotidianidad en la provincia, el país y el mundo. En Jujuy, una app de monitoreo que el Gobierno configuró gracias al desarrollo de dos empresas locales como estrategia ante eventuales casos y contagio se volvió objeto de cuestionamiento de la oposición, y la mano llegó hasta el vale cuatro, pasando hasta por la falta envido, y jugando los tres Poderes públicos. En el medio: ataques personales desde representantes del pueblo (tanto del Gobierno como de las fuerzas opositoras), una estrategia de política pública paralizada y toda la ciudadanía rodeada por (más) tensiones que no suman.

Hace poco, te contamos, en la voz de Ezequiel Escobar, de SIMMOV: una app de Sistema de Monitoreo Móvil (su nombre, por las siglas del concepto que la define), que uSound desarrolló junto a Nubimetrics. Un desarrollo de dos empresas jujeñas pensado para el sistema público de Salud y de Seguridad ante la pandemia que se solicitó el Gobierno de Jujuy, y que se frenó desde la Justicia local por una jueza que había protagonizado otro acontecimiento relacionado con un regreso del exterior y la obligatoriedad de cumplir con aislamiento en espacios controlados.


La noticia álgida de la semana –la detección de dos casos positivos de covid-19 en San Salvador de Jujuy y Perico en personas que tuvieron circulación por espacios y oficinas públicas, además de sus recorridos personales en espacios privados- llevó al anuncio de volver a Fase 1 en el Gran Jujuy (Yala, San Salador y Palpalá) y en Perico (ver aquí) , y ni en el anuncio ni en su repercusión en espacios mediatizados, sea desde la postura oficial como desde postura críticas al Gobierno, hubo prudencia respecto a señalamientos a representantes y funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado en la provincia.

Aquí está nuestra nota sobre la app, con fuente en uno de sus desarrolladores, Ezequiel. Sobre la resolución en la Justicia, aunque no hay llegada accesible al documento en sitios oficiales,  recuperamos de publicaciones que, dando lugar a una medida cautelar presentada por un diputado contra el uso de la app por parte del Ejecutivo provincial, el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy resolvió “suspender preventivamente el uso de esta aplicación en toda la provincia, la recolección impulsiva de datos de cualquier ciudadano mediante la utilización del escaneo de DNI, la utilización de aplicaciones o cualquier otro mecanismo de control, sin perjuicio de la obligación de exhibir la documentación que acredite la identidad de los requeridos a los fines de corroborar el cumplimiento”.  

Hacemos este Enfoque a modo de llamamiento humilde, desde nuestro lugar en la provincia como IN Jujuy, para que la ciudadanía jujeña que nos lee lo haga sumando a su conocimiento y no a esas tensiones con las que la política incide en nuestros días con lo que no debiera: enunciados agresivos tomando el lugar de la información pública. La ciudadanía merece discursos responsables, además de a los representantes concentrados en acciones por el bien común ante esta emergencia sanitaria y epidemiológico.


Los discursos de odio -así llaman las recomendaciones internacionales contra el racismo y la intolerancia de, por ejemplo, la Comunidad Europea a los discursos centrados en el descrédito, en ir dirigidos contra personas o grupos de personas específicas, que promueven la humillación, entre otras características- sólo nos enferman como cuerpo social. Es vital el compromiso de la ciudadanía, los medios de comunicación, los referentes políticos y los representantes del pueblo en el Gobierno para cuidarnos también, entre todos, en ese sentido. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.