En la misma pandemia, todos revolcados: la política partidaria entre las políticas de salud pública y más tensiones en un tiempo ya tenso

Las políticas ante la pandemia provocan ánimos diversos, además de la ya alterada cotidianidad en la provincia, el país y el mundo. En Jujuy, una app de monitoreo que el Gobierno configuró gracias al desarrollo de dos empresas locales como estrategia ante eventuales casos y contagio se volvió objeto de cuestionamiento de la oposición, y la mano llegó hasta el vale cuatro, pasando hasta por la falta envido, y jugando los tres Poderes públicos. En el medio: ataques personales desde representantes del pueblo (tanto del Gobierno como de las fuerzas opositoras), una estrategia de política pública paralizada y toda la ciudadanía rodeada por (más) tensiones que no suman.

Hace poco, te contamos, en la voz de Ezequiel Escobar, de SIMMOV: una app de Sistema de Monitoreo Móvil (su nombre, por las siglas del concepto que la define), que uSound desarrolló junto a Nubimetrics. Un desarrollo de dos empresas jujeñas pensado para el sistema público de Salud y de Seguridad ante la pandemia que se solicitó el Gobierno de Jujuy, y que se frenó desde la Justicia local por una jueza que había protagonizado otro acontecimiento relacionado con un regreso del exterior y la obligatoriedad de cumplir con aislamiento en espacios controlados.


La noticia álgida de la semana –la detección de dos casos positivos de covid-19 en San Salvador de Jujuy y Perico en personas que tuvieron circulación por espacios y oficinas públicas, además de sus recorridos personales en espacios privados- llevó al anuncio de volver a Fase 1 en el Gran Jujuy (Yala, San Salador y Palpalá) y en Perico (ver aquí) , y ni en el anuncio ni en su repercusión en espacios mediatizados, sea desde la postura oficial como desde postura críticas al Gobierno, hubo prudencia respecto a señalamientos a representantes y funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado en la provincia.

Aquí está nuestra nota sobre la app, con fuente en uno de sus desarrolladores, Ezequiel. Sobre la resolución en la Justicia, aunque no hay llegada accesible al documento en sitios oficiales,  recuperamos de publicaciones que, dando lugar a una medida cautelar presentada por un diputado contra el uso de la app por parte del Ejecutivo provincial, el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy resolvió “suspender preventivamente el uso de esta aplicación en toda la provincia, la recolección impulsiva de datos de cualquier ciudadano mediante la utilización del escaneo de DNI, la utilización de aplicaciones o cualquier otro mecanismo de control, sin perjuicio de la obligación de exhibir la documentación que acredite la identidad de los requeridos a los fines de corroborar el cumplimiento”.  

Hacemos este Enfoque a modo de llamamiento humilde, desde nuestro lugar en la provincia como IN Jujuy, para que la ciudadanía jujeña que nos lee lo haga sumando a su conocimiento y no a esas tensiones con las que la política incide en nuestros días con lo que no debiera: enunciados agresivos tomando el lugar de la información pública. La ciudadanía merece discursos responsables, además de a los representantes concentrados en acciones por el bien común ante esta emergencia sanitaria y epidemiológico.


Los discursos de odio -así llaman las recomendaciones internacionales contra el racismo y la intolerancia de, por ejemplo, la Comunidad Europea a los discursos centrados en el descrédito, en ir dirigidos contra personas o grupos de personas específicas, que promueven la humillación, entre otras características- sólo nos enferman como cuerpo social. Es vital el compromiso de la ciudadanía, los medios de comunicación, los referentes políticos y los representantes del pueblo en el Gobierno para cuidarnos también, entre todos, en ese sentido. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.