Enciendan los paneles: el mega proyecto solar jujeño ya está en marcha

El parque fotovoltaico más grande de Sudamérica es 100% jujeño, y según el optimista Gerardo Morales “tiene que seguir creciendo”. Por ahora sus 3 etapas de construcción están finaliza y los técnicos realizan las pruebas del sistema.

El pasado sábado quedó formalmente inaugurada Cauchari I etapa de la obra que había quedado pendiente el octubre. “Ahora viene el desafío de ampliar capacidades en 200 Mw”, expresó Morales, en el acto de presentación de terminación mecánica y puesta en prueba del complejo fotovoltaico Cauchari I, que se suma a las plantas Cauchari II y III que fueron presentadas en octubre, totalizando una capacidad de producción de 312 Mw instalados. 


Los representantes en nuestro país de Powerchina, Shanghai Electric y Power Construction, expresaron su agradecimiento al gobernador Morales y a cada uno de los participantes de este mega proyecto, considerado más ejemplar de la cooperación bilateral de Argentina y China, para luego enfatizar que, cuando el emprendimiento se complete, incluida su ampliación, estará en Jujuy la planta fotovoltaica más grande del mundo a 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Tras hacer especial mención del aporte de la comunidad de Puesto Sey para la concreción de este objetivo central de gestión, Morales recalcó la necesidad de avanzar con la construcción de nuevas líneas de transporte para seguir ampliando la capacidad de generación de energía renovable. “Si hacemos una nueva línea de transporte de 500 Mw, podremos producir 1100 Mw”, explicó y comentó que “si trabajamos este aspecto, si somos inteligentes y si no nos ponen el pie en la cabeza, tendremos más generación de energía, más trabajo y más recursos para Jujuy”.

En cuanto al valor estratégico de la planta Cauchari, dijo que “es 100% del pueblo de Jujuy” y agregó que “es el único proyecto en el país que incluye a las comunidades originarias”.

Recordó que también está en agenda el proyecto de 96 Mw acordado con EJESA, para el cual hay cuatro entidades bancarias dispuestas a financiar: FONPLATA, Banco Centroamericano de Integración Económica, Banco Europeo de Inversiones y Agencia Francesa de Desarrollo. “El proyecto está listo y será uno de los temas a tratar con el nuevo Presidente de la Nación para traer dólares al país el año próximo”, subrayó y precisó que “en este caso generaremos varias plantas de entre 6 y 12 Mw para consumir en Jujuy”.

“Encaminar proyectos de estas características puede demorar un año, pero estamos en condiciones de hacerlo en meses, porque ya tenemos vínculos y los bancos saben cómo trabajamos”, completó.

En relación a los ingresos que reportará Cauchari, indicó que estarán en el orden de los 1.000 millones de dólares en 15 años. “Esto nos permitirá afrontar el pago del crédito y, al mismo tiempo, encaminar otros desarrollos, tales como el proyecto educativo para hacer más de 100 escuelas y acondicionar todos los establecimientos educativos e instalar red troncal de fibra óptica que será la más importante de la República Argentina, lo que nos llevará a ser la provincia con mejor conectividad del país”, aseveró.

Continuó señalando, que “debemos seguir por este camino, que genera más crecimiento y oportunidades para todos”.

Por otra parte, ponderó “el desempeño y el compromiso de los equipos de trabajo que materializaron este logro y forjaron este gran proyecto del que mucho se habla en el mundo” y llamó a renovar esfuerzos por “Cauchari IV, Cauchari V y todos los que vengan”.

En tanto, Gilard resaltó que la construcción “está terminada” y señaló que los próximos pasos están relacionados con “pruebas eléctricas y posterior puesta en marcha para comenzar a entregar energía en un par de meses”.


Precisó que se aproxima la fase de operación que estará a cargo de más de un centenar de trabajadores, como así también la etapa de mantenimiento.

Finalmente, destacó “el esfuerzo de los equipos técnicos, subcontratistas y trabajadores que soportaron grandes desafíos a 4 metros de altura sobre el nivel del mar.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.